

Secciones
Servicios
Destacamos
'Tentación', una obra fechada en 2022, coronó este fin de semana al pintor santanderino Juan Uslé (1954) como el 'mejor artista español' en la ... feria ARCO. La Asociación Española de Críticos de Arte concede anualmente estos galardones, desde 1995, con motivo de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid. El galardón ha sido la rúbrica al protagonismo rotundo de su obra que estuvo presente en seis estands de galería nacionales e internacionales en esta edición de ARCO. El premio de manera oficial está destinado a reconocer «la mejor obra o conjunto realizado por un artista nacional vivo». La obra, un políptico configurado por una pintura y ocho fotografías, se expuso en el estand de 1Mira, la galería madrileña en la que precisamente este invierno expone el artista. Uslé, que se encuentra en Nueva York donde alterna estancias con Cantabria (en su vivienda y estudio de Saro) expondrá el año próximo en el Museo Reina Sofía, como anticipó El Diario.
El pintor santanderino formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), presente, entre otras ferias, en el caso de ARCO desde 1984, interesado en el expresionismo abstracto, se instaló en Nueva York en 1986. Pocos años más tarde empezó a cosechar éxitos y reconocimientos, con hitos como la retrospectiva que el IVAM llevó a cabo sobre su obra en 1996. Premio Nacional de Artes Plásticas hace más de dos décadas, el artista expondrá un tríptico en la reapertura del MAS prevista en mayo.
Juan Manuel Bonet, jurado en aquella edición del Premio Nacional, definió su trayectoria de una manera sintética pero significativa y reveladora: la obra de Uslé es la de un artista que «ha sabido conciliar geometría y lirismo».
En ARCO su obra de diferentes épocas, etapas y series, ha estado presente en seis galerías de esta 43 edición, clausurada el pasado domingo, en la que han participado 205 galerías de 36 países, 73 españolas y 132 extranjeras. Sin cifras de ventas, como es habitual, sí se facilitó un registro de casi 100.000 visitantes, idéntica cifra a la del año pasado.
Además de 1Mira, las otras galerías que acogieron su obra fueron Elvira González, Lelong (París) -donde expone además Uslé desde enero-, Thomas Schulte (Berlín), Joan Prats/Nogueras Blanchard (Barcelona-Madrid) y Miguel Marcos (Barcelona). Pintor devoto de la abstracción -entendida como un empeño personal de reducir las cosas a su mínima esencia o noción-, la pintura y la fotografía son sus instrumentos fundamentales. El eje vertebrador de su actual muestra en 1 Mira, 'De Luz y Sangre', está constituido por pinturas de gran y pequeño formato y fotografías; «bien integradas en contundentes polípticos que actualizan el concepto de retablo, bien dispuestas en un diálogo tan silencioso como elocuente».
Para la realización de este proyecto, Uslé estuvo recorriendo durante semanas diferentes museos, iglesias, monasterios y ciudades tomando miles de fotografías (más de cuatro mil quinientas). El Museo del Prado, la Colección Thyssen, la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Granada, Sevilla y Murcia... Fragmentos fotográficos de cuadros, retablos, murales de distintas etapas históricas que culminaron en el Barroco. Obras de autores consagrados, otros menos conocidos y hasta algunos injustamente olvidados. «Pintura como materia, como abstracción, como expresión individual. Fotografía como registro de luz, como figuración, como comunicación social».
En ARCO la presencia cántabra se ha repartido, al margen de la galería Juan Silió donde estuvo presente Juan López, por salas nacionales. Artistas como Victoria Civera, Vicky Uslé, Juan Navarro Baldeweg, Gorka Mohamed, Nacho Zubelzu..., incluso una obra de María Blanchard en la galería Leando Navarro. A excepción de Tàpies, omnipresente en la feria al cumplirse el centenario de su nacimiento -uno de los maestros de vanguardia de referencia obligada-, el caso de Uslé primó en las opciones del galerismo nacional.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.