Borrar
'Ventajas de viajar en tren' es una ópera prima sorprendente, una de las mejores cintas del pasado año. El filme adapta la novela homónima de Antonio Orejudo.
'Ventajas de viajar en tren' abre las proyecciones al aire libre del Centro Botín

'Ventajas de viajar en tren' abre las proyecciones al aire libre del Centro Botín

El edificio de Renzo Piano reanuda su programación de actividades culturales con la primera de las cuatro proyecciones que componen el ciclo realizado en colaboración con Morena Films

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 18 de junio 2020

El absurdo, una casi imposible adaptación de la novela de Antonio Orejudo, una sorprendente opera prima y un atractivo reparto coral para una serie de cuentos cruzados constituyen la base del filme de Aritz Moreno, 'Ventajas de viajar en tren'. La película, una de las sorpresas de la temporada pasada, es la primera actividad del Centro Botín tras su reapertura en mayo y, a su vez, la primera de la cuatro películas que integran el ciclo de cine al aire libre con el que, desde hoy, el Centro Botín retoma su programación al margen de la oferta expositiva.

Este ciclo inaugural está realizado en colaboración con Morena Films, productora que coorganiza con el Centro Botín la Semana Internacional de Cine de Santander. Las proyecciones continuarán mañana, y los días 25 y 26 de este mes, siempre a las diez de la noche.

Aforo reducido, distancia de seguridad, uso de gel desinfectante y mascarilla en los accesos, asientos asignados y personal de acomodación, son algunas de las medidas adoptadas por el centro de arte de la Fundación Botín en Santander para que todo el proceso sea lo más ordenado posible.

El Anfiteatro exterior del Centro Botín acogerá hoy jueves, a las 22.00 horas, la primera proyección. En caso de lluvia la institución ha informado que suspenderá el acto. 'Ventajas de viajar en tren' (España, 2019) narra la historia de Helga, una editora en horas bajas que acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. Durante el viaje de vuelta en tren, un desconocido se le presenta como psiquiatra que trabaja en la misma clínica.

El iraní Asghar Farhadi dirige esta atractiva cinta española. 'Todos lo saben' es un drama con suspense que cuenta con un gran reparto.

El ciclo continuará mañana viernes con 'Todos lo saben' (España, 2018). Dirigida por Asghar Farhadi y con un reparto de excepción con Penélope Cruz y Javier Bardem como protagonistas, el filme narra la historia de Laura que viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal, en España, para asistir a la boda de su hermana. Pero, lo que iba a ser una breve visita familiar, se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que sacudirán las vidas de los implicados. Completan el ciclo 'El olivo' (España, 2016), dirigida por Icíar Bollaín; y 'La Zona' (México, 2007), dirigida por Rodrigo Plá, que se proyectarán la semana que viene, concretamente el jueves 25 y el viernes 26, respectivamente.

Las entradas para volver a disfrutar del cine de verano del Centro Botín tendrán un precio por película de 3 euros, siendo a coste cero para los Amigos previa retirada de entrada a través de la web o en taquillas.

La programación de junio se completará con un show concierto colaborativo de Música Biotrónica. Creada por Ain The Machine, esta actividad toma los sonidos del cuerpo, la voz y los objetos cotidianos para, con la ayuda de la tecnología, transformarlos en música. Esta actividad está prevista para el sábado 27 a las 20.00 horas. Con una duración aproximada de 90 minutos, los interesados en asistir pueden adquirir sus entradas a un precio de 12 euros, y de 6 para los Amigos del Centro Botín.

Imagen de visitantes en las escaleras del pachinko. Javier Cotera

El Centro Botín cumple su tercer aniversario el próximo día 23

El edificio de Renzo Piano registró 187.000 visitantes el pasado año. Son los últimos datos oficiales aportados por la Fundación que suele hacer público sus balances aprovechando el contexto de la feria Fitur. La mitad de los visitantes (47 %) son cántabros y se cifra en más de un millón de personas las que deambularon por sus pasarelas, plazas y espacios exteriores, pachinko, durante ese periodo. En 2018 el centro de arte recibió 206.080 visitas procedentes de 92 países diferentes. El edificio de Renzo Piano cumple su tercer aniversario el próximo día 23. Un año marcado por la pandemia con muchas incógnitas. Las actividades se irán incorporando poco a poco cada mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Ventajas de viajar en tren' abre las proyecciones al aire libre del Centro Botín