

Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay otros paraísos que los paraísos perdidos». Este verso de Jorge Luis Borges se escuchará por dos veces en la Sala Pereda, el ... viernes y el sábado, en boca de Héctor Alterio que a sus 95 años regresa al Palacio de Festivales. Lo hace con una obra muy especial para él: 'Una pequeña historia'. Un espectáculo con dramaturgia de su esposa, su gran compañera de vida, Ángela Bacaicoa, en la que relata cómo el actor, con 40 años se vino de Argentina a España -al Festival de Cine de San Sebastián concretamente- para presentar la película 'La tregua' y cuando quiso volver ya no había aviones de regreso para él. «Fue así como Madrid se convirtió en su cárcel y su salvación', tal y como se destaca en la sinopsis de esta obra en la que además de los versos de su compatriota Borges también se escucharán -y disfrutarán desde el patio de butacas- los de León Felipe, que como él también era un hombre de teatro y un exiliado.
Y así entre el amor y el humor, las funciones de este fin de semana en el Palacio, se convertirán en un goce con todos los sentidos de la mano de un actor que está inmenso y la sensibilidad de un pianista, el músico Juan Esteban Cuacci. Pero las dos funciones del también padre de los intérpretes Ernesto y Malena Alterio, no será las únicas que se ofrecerán en el Palacio de Festivales esta semana. El miércoles, la música clásica sonará en torno a la figura de Francis Poulenc, cuya sonata para clarinete y piano podría considerarse la pieza central del programa que será interpretada por dos cántabros: el clarinetista Andrés Pueyo y el pianista Diego Gómez Segura.
Miércoles Concierto 'De Montmartré a Brooklyn. Música para clarinete y piano en el siglo XX'. Interpretado por Andrés Pueyo y Diego Gómez Segura. Sala Pereda. 19.30 horas.
Viernes y sábado. Teatro.'Una pequeña historia' con Héctor Alterio. Escrita y dirigida por Ángela Bacaicoa y la música en directo de Juan Esteban Cuacci. Sala Pereda. 19.30 horas.
Dos sillas, dos atriles y un piano componen la escenografía de 'Una pequeña historia', pero el escenario se llenará con la palabra de Héctor Alterio que recordará y emocionará con su gran historia y su exilio en España porque cuando él llegó para presentar su película no pensaba quedarse. Fue una llamada de su mujer, la que además escribe y dirige este espectáculo, en la que le comunicaba que su nombre aparecía en una de las listas de amenazados por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) la que le obligó a permanecer en Madrid a la espera de que ella misma y sus hijos -Ernesto tenía 4 años y Malena meses- se reuniera con él. Así es como tuvo que acomodarse a otros escenarios, cambiar su acento, enfrentarse al dolor del exilio... y casi como un sostén en esos años se dejó conmover por los poemas de León Felipe y se convirtió en un trovador que recorría el país recitando los versos del poeta español que también hizo suyos. En el espectáculo además recitará la letra de algunos tangos e irá hilvanando la emoción de todos estos años entre León Felipe, Borges, Catulo Castillo, Piazzolla, Horacio Ferrer, Hamlet Lima Quintana y Eladia Blázquez.
Siendo casi un niño, Héctor Alterio (Buenos Aires, 1929) sintió que el teatro le hacía sentirse alguien importante. Ahora sigue sintiendo la misma fascinación y respeto por una profesión que le ha llevado de las salas a las pantallas -grande y pequeña- y personajes como el soñador Nino Belvedere en 'El hijo de la novia' (2001), el tío Gerardo en 'Cuéntame como pasó' o el inolvidable Normal Thayel, personaje de la obra de teatro 'En el estanque dorado' con la que también estuvo en el Palacio de Festivales y que protagonizó junto a Lola Herrera. También ha recibido muchos reconocimientos, como el Goya de Honor que recogió en el año 2003 de manos de sus hijos.
A propósito de la puesta en escena de la ópera 'Diálogos de Carmelitas' -que se podrá ver en el Palacio el próximo mes de marzo- , y dentro de esa idea de compartir se explorar otros contextos del mundo creativo de Poulenc, Andrés Pueyo López, clarinete, y Diego Gómez Segura, piano, protagonizarán el concierto de este miércoles con un programa que comenzará en París, con el romanticismo nostálgico de Camille Saint Saëns. De un salto los dos intérpretes se desplazarán a Nueva York, donde Leonard Bernstein, con su 'Sonata para clarinete y piano', trasladará al público a los bajos fondos neoyorquinos, con una música que revela influencias urbanas, afroamericanas y de las vanguardias europeas. La tercera pieza del programa, la 'Sonatina para clarinete y piano' de Joseph Horovitz, constituye, sin lugar a duda, una de las páginas más jazzísticas del repertorio para clarinete y piano y, por último, la 'Sonata para clarinete y piano' de Poulenc, dedicada a la memoria de Arthur Honegger y epicentro del programa en la que se recoge de algún modo todo lo expuesto anteriormente: la tradición romántica francesa representada por Saint Saëns y el estilo ligero y jazzístico de Bernstein y Horovitz. A modo de prolepsis ambos músicos interpretarán también algunas de las obras, pequeñas piezas para piano de Francis Poulenc.
En cuanto a los músicos, además de su amplia trayectoria como concertista, el santanderino Andrés Pueyo López ha trabajado como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional Municipal de Música de Baracaldo, en el de Música de Torrelavega y en el Ataúlfo Argenta. Desde 2019 colabora con la compañía de teatro Quasar.
Por su parte, Diego Segura, nacido también en Santander cuenta con una trayectoria que le ha llevado a actuar en salas de toda la geografía española, Hungría y Suiza. En la actualidad es profesor de piano en el Conservatorio Superior de Navarra, lo que combina con una actividad creciente en el ámbito de la música de cámara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.