

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bailarines Lucía Lacarra (Zumaia, Guipúzcoa, 1975) y su pareja Matthew Golding vuelven este sábado al Palacio de Festivales para «jugar al escondite» con ... su nuevo espectáculo: 'In the still of the night', un «viaje emocional» tal y como ellos mismos lo definen «en el que presente y pasado se entremezclan contándonos una historia donde los escondites emocionales de dos personas se iluminan desde una amplia variedad de perspectivas».
La coreografía, con la que se inicia la nueva temporada escénica del Palacio de Festivales, se centra en la danza más pura y la reflexión cinematográfica para adentrar al público en un bello relato, que está acompañado musicalmente por grandes éxitos de los años 60 y un vestuario inspirado en la estética de estas décadas. Una historia que, por su partitura y su puesta en escena, recordará a los aficionados al cine algunas películas como 'Grease' o 'Ghost'.
La Sala Argenta, a las 19.30 horas, acogerá este montaje que ambos artistas estrenaron en Dortmund (Alemania) y ciudad en la que residen, en octubre de 2021 y por el que la bailarina obtuvo el premio Max como mejor intérprete femenina de danza en 2022.
'In the still of the night', según explican desde el Palacio de Festivales, es una historia de amor eterno a dos tiempos y en la que se entremezcla la realidad con los recuerdos y ensoñaciones del personaje protagonista que, «escena tras escena, irá desenmarañando la madeja hasta desentrañar el misterio de lo acontecido en la oscuridad de una noche».
Lucía Lacarra, que es Premio Nacional de Danza, debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate a la edad de quince años. Bailarina principal de los ballets de Marsella, San Francisco, la Ópera de Múnich y Dortmund, ha cosechado los principales premios del mundo de la danza como el Nijinsky, el Benois de la Danse y reconocimientos como 'Bailarina de la década' en el Palacio del Kremlin. En el año 2007 se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena.
Matthew Golding.Natural de Saskatchewan (Canadá), también cuenta con varios galardones en su trayectoria como el Youth America Grand Prix y una beca del Prix de Lausanne para estudiar en The Royal Ballet School, donde se graduó. Ha sido bailarín principal del Het Nationale Ballet de Ámsterdam y de The Royal Ballet de Londres, Golding y estrella invitada del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, del Ballet Nacional de Canadá, del English National Ballet y del Hong Kong Ballet, entre otros. En su palmarés, destaca el premio holandés Zwaan, además de una nominación al Benois de la Danse.
En el año 2020, durante la pandemia, ambos artistas ya unidos sentimentalmente decidieron formar su propia compañía para poder llevar a escena aquellos espectáculos que reprodujeran su forma de ver y sentir la danza. Vivieron la cuarentena separados. Ella en Zumaia, donde llegó con su hija justo un día antes de que se decretase el estado de alarma, y él en su país Canadá. Pero no dejaron de trabajar en la distancia en ese «sueño» que pudieron poner en escena cuando se recuperó la normalidad sanitaria Así es como nació 'Fordlandia', una coreografía que aborda la separación forzada y el «sueño» de reencontrarse y que mostraron en el Festival Internacional de Santander (FIS) en 2021. Aquel espectáculo y el que ofrecerán este sábado ha marcado un antes y un después en su trayectoria.
'In the still of the night' es uno de las tres citas con la danza que tendrán lugar esta temporada en la Sala Argenta. El próximo 18 de marzo, la compañía de Carlos Rodríguez pondrá en escena 'Eterno', un montaje rupturista y renovador que se presenta como un homenaje flamenco a Pablo Picasso con motivo del 50 aniversario de su muerte. Además, el 19 de mayo, el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Viengsay Valdés, ofrecerá un variado programa de varios coreógrafos contemporáneos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.