Secciones
Servicios
Destacamos
Matilde Carlón Ruiz, vicerrectora de la UIMP, no tiene opciones de llegar a rectora de la Complutense, cargo para el que se postulaba frente a otros siete candidatos. Carlón Ruiz obtuvo solo un 7,7% de los votos posibles en la primera ronda de las ... elecciones (quedó en sexta posición) frente al 25% que logró el actual rector (Joaquín Goyache). Goyache se medirá en la segunda vuelta de las elecciones a Esther del Campo, quien logró más del 18% del respaldo la semana pasada para ocupar el rectorado de una de las universidades más importantes de España.
Carlón es nacida en Oviedo (ciudad en la que estudió Derecho, donde fue Premio Extraordinario y Premio Fin de Carrera) pero ha desarrollado gran parte de su carrera académica en Madrid, y en el último año y medio, ha estado ligada a Cantabria. Carlón había formado parte de anteriores equipos de dirección académica con Carlos Andradas, actual rector de la UIMP -y anterior rector de la Complutense-. Cuando Andradas tomó posesión en la UIMP, la llamó para el puesto que ocupa actualmente en la Menéndez Pelayo, en la que dirige las relaciones institucionales y la programación de actividades.
Carlón es catedrática de Derecho Administrativo de la Facultad de Económicas y Empresariales en la Complutense, en la que también fue decana. Y en dos etapas de su trayectoria ha ejercido como secretaria general de la institución que optaba a dirigir. Para su campaña electoral eligió el lema '¡Despierta Complutense! Reivindiquemos lo esencial'. Hace varios días, hizo pública su postura de respeto sobre el pacto al que han llegado varios candidatos, que se habrían unido en contra de la candidatura del actual rector, aunque ella no participa.
Ayer conocimos el acuerdo alcanzado por Esther del Campo con las candidaturas de María Castro, Iñaqui López y Jesús Pérez Gil. Alcanzar acuerdos entre candidaturas es sin duda una fórmula respetable, respecto de la que hemos optado por mantenernos al margen.👇🏼
— Matilde Carlón Ruiz (@DespiertaComplu) March 24, 2023
En los últimos 18 meses, su vinculación con Santander y Cantabria le ha venido dada por su cargo en la UIMP. En calidad de responsable de las relaciones institucionales, se ha dedicado a estrechar el vínculo de la entidad con la sociedad cántabra, por «devolver a la institución a su lugar histórico» y por establecer «alianzas duraderas» con otras organizaciones, tal como explicó en una entrevista con El Diario Montañés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.