

Secciones
Servicios
Destacamos
Asegura Lola Herrera (Valladolid, 1935) que una de las tardes más agradables que pasó el año pasado fue en La Magdalena. Ese día la UIMP ... le hizo entrega de su Premio La Barraca por toda su trayectoria, al mismo tiempo que José Sacristán recibía el de Cinematografía. «Y lo pasamos tan bien... Fue tan bonito todo» recuerda la actriz al otro lado del teléfono. Este viernes y sábado estará de nuevo en la ciudad, aunque esta vez para meterse en la piel de Estela Anderson, una inteligente científica que protagoniza la obra 'Adictos' en la Sala Pereda del Palacio de Festivales.
-¿Qué se va a encontrar el público que vaya a ver 'Adictos'
-Una historia en la que se habla de un mundo donde las tecnologías tienen un protagonismo total y son utilizadas para muchas cosas positivas y otras tantas muy negativas. También encontrarán a una científica que se ha pasado toda vida trabajando para ayudar a la sociedad y a la que se empieza a cuestionar. En fin, una obra que trata de algo que nos preocupa y ocupa a todos que es vivir en una sociedad bastante compleja que está creando verdaderas adicciones.
-¿Hasta qué punto somos adictos a la tecnología?
-Realmente somos adictos a muchas cosas, a casi todo, no solo a las tecnologías porque nos venden la moto continuamente y parece que nosotros coleccionemos motos y caemos en todo lo que se nos ofrece para nuestro bienestar y mejora de vida, aunque no todas son así. Todos somos adictos a unas cosas u otras o a todo.
-El texto también habla de la desinformación como principal consecuencia de la manipulación. ¿Realmente estamos tan desinformados?
-Si estás un poco atento a las cosas te das cuenta de que la manera de tener controlada a la gente es que esté lo más desinformada posible. Dentro de una sociedad hay todo tipo de personas, las que quieren saber lo que pasa, que siente curiosidad y se preguntan cosas, y las que se dejan llevar. El mundo se ha hecho muy grande. Somos muchísimos y hay una lucha por la supervivencia a todos los niveles. Yo creo que nos cuestionamos muy poco las cosas porque nos tienen muy ocupados con otras para que no tengamos tiempo de hacerlo.
-Uno de los autores de esta obra es su hijo Daniel Dicenta. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
-Está siendo muy agradable. 'Adictos' parte de un corto que hice con él hace unos años, me parece que fue en 2012. Un trabajo que me gustó mucho porque trataba todo esto de los que hablábamos. Cuando lo hicimos quedó en el aire la posibilidad de hacer algo más sobre ese tema, pero luego se quedó ahí. Cuando ya recientemente me puse a buscar un texto o una obra para poder seguir trabajando, cómo no encontré nada que me interesase y tenía un gran recuerdo de esta historia le pedí que la recuperase junto a Juanma Gómez y la adaptara al teatro.
-Cuesta creer que Lola Herrera no encontrase una obra para trabajar.
-Pues le di mil vueltas para ver que podía hacer y no encontré nada que me gustara porque ya no escriben textos para gente tan mayor como yo.
-¿Hay alguna frase que diga su personaje en la obra que llame especialmente la atención?
-Muchas, es una obra en la que, sobre todo, se cuestiona la vida que tenemos y que te hace reflexionar y preguntarte cosas.
-Parece que el teatro se ha convertido, por delante del entretenimiento, en un lugar que origina todo tipo de reflexiones.
-Claro. En el teatro, en verdad, tratamos las mismas cosas que vemos en los telediarios pero en el teatro consigue que el espectador se meta de lleno en la historia y que la viva.
-En 'Adictos' hay tres actrices en el escenario, Ana Labordeta, Lola Baldrich y usted misma y además está dirigida por otra mujer: Magüi Mira. ¿Es algo casual o lo buscaron así?
-No se buscó así pero nos sentimos muy contentas de ser cuatro mujeres en este proyecto. Todavía se sigue escribiendo poco para nosotras y menos de una edad como la mía que parece que ya estamos para quedarnos en casa, algo que yo ni me planteo porque todavía me funciona muy bien la cabeza y tengo las energías bastante bien para mi edad. Pero la obra está muy bien repartida, los tres personajes tienen el mismo espacio y nos entendemos. Estamos expectantes con la gira que acaba de empezar.
-Hace poco ha dicho en otra entrevista que un país culto es un país rico. Según eso, ¿nos estamos empobreciendo?
-Durante años la cultura ha estado muy desprotegida y aún lo sigue estando, como prueba que haya bailarines españoles en los mejores ballets de todo el mundo y que aquí no han alcanzado ese reconocimiento. Y lo mismo pasa con actores y cantantes. Este no ha sido un país volcado en la cultura, pero también es cierto que es un país con mucha fuerza y con mucha necesidad de decir cosas. Hay mucha creatividad y mucho talento. Yo siempre pido más en este campo porque la cultura es fundamental para que se abran nuestras mentes.
-En julio estuvo en Santander para recibir el premio La Barraca de la UIMP y tuvo un recuerdo para el cántabro José Sámano que adaptó al teatro 'Cinco horas con Mario' de Delibes, su trabajo más exitoso. ¿Qué destacaría de él?
-Sámano era un amigo del alma y para mí Santander y Sámano siempre han sido y siguen siendo la misma cosa.
-¿Tiene ya algún proyecto para cuando acabe esta gira?
-No tengo edad para hacer proyectos de futuro (ríe). Ahora mismo estoy muy bien, pero soy consciente de que esto se puede truncar en cualquier momento, así que siempre digo eso de que lo que venga que me pille andando. y no dramatizo porque estoy muy orgullosa de mi carrera y de todo lo que he logrado.
-¿Algún personaje que le quede por hacer?
-¡Todos! La vida de una actriz es insuficiente para hacer todos los papeles que querría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.