

Secciones
Servicios
Destacamos
No quiso en vida publicar sus obras de teatro ni sus otros escritos, ya que pensaba que el teatro pertenecía a las tablas y no ... a los libros. El dramaturgo y poeta santanderino Ricardo López Aranda dedicó toda su vida a la escritura. Más de sesenta obras, de las cuales sólo la mitad se representaron o se dieron a conocer, reflejan su creación. Ahora se cumple un cuarto de siglo de su muerte. El ciclo 'La Palabra Habitada: el autor y sus voces', propuesta de la Fundación Santander Creativa, en colaboración con la Fundación Caja Cantabria y coordinada con La Machina Teatro, evocaba este invierno su figura a través del testimonio del poeta y profesor Fernando Abascal. Ahora una muestra, impulsada por Vicepresidencia y Cultura del Gobierno cántabro, pone el foco sobre el autor de 'Fortunata y Jacinta'. La Biblioteca Central albergará esta exposición desde el próximo día 18, a modo de homenaje al autor cántabro, en lo que se postula como un recorrido por su vida y su obra. En la cita inaugural La Machina Teatro ha organizado un recital dramatizado sobre su poesía.
La exhibición de la muestra se extenderá hasta el 18 de octubre. Ha sido diseñada por el personal de la propia Biblioteca Central de Cantabria, bajo la dirección y colaboración de los hijos del escritor: Verónica y Ricardo López Aranda Jagu. Asimismo, han colaborado otras instituciones con el préstamo de materiales, caso de Radio Televisión Española, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música dependiente del Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Administración.
En datos Vicepresidencia y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria organizan el homenaje. Exposición en la Biblioteca Central de Cantabria sobre su vida y su obra. Del 18 de este mes al 18 de octubre. 'Ricardo López Aranda, 1934-1996. Autor público, escritor íntimo' será inaugurada por la compañía La Machina Teatro.
López Aranda obtuvo prestigiosos premios como el Nacional de Teatro Calderón de la Barca, María Rolland, el Nacional de Teatro Universitario, o el accésit al Premio Lope de Vega, entre otros. Además de su obra dramática, escribió numerosos guiones de televisión y algunos cinematográficos, como el de 'Cerca de las estrellas'(película basada en su propia obra de teatro), que fue distinguida con más de doce premios en varios festivales.
No obstante, cabe subrayar una copiosa y casi siempre olvidada creación poética, plasmada en más de una treintena de poemarios. Este proyecto expositivo sobre el autor de 'Isabel, reina de corazones, 'Yo, Martín Lutero', 'El pájaro azul', entre otras, surge tras la donación de la familia López Aranda Jagu al Gobierno de Cantabria en 2019 de su obra poética inédita para su conservación en la propia Biblioteca.
López Aranda (Santander, 1934- Madrid, 1996) fue uno de los autores de teatro más destacados de la generación realista liderada por Antonio Buero Vallejo. Muchas de esas más de sesenta obras (entre originales, versiones y adaptaciones) fueron estrenadas y representadas por actores de la talla de José Bódalo, Irene Gutiérrez Caba o Nati Mistral. López Aranda se adentró también en el mundo de la novela y de la poesía, que mantuvo oculta al público de manera voluntaria. Con motivo del décimo aniversario de su muerte el Ateneo de Madrid rindió homenaje al dramaturgo. 'La espera sin esperanza en el teatro de López Aranda', ponencia del escritor y poeta cántabro Arturo del Villar, centró ese acto. López Aranda -cuya memoria honra el Ayuntamiento de Santander con la convocatoria de un Premio dramático de carácter internacional-, fue también narrador casi compulsivo. En los 90 el productor cántabro Juanjo Seoane puso en pie 'Fortunata y Jacinta', adaptación de la obra galdosiana y primera producción ligada al Festival Internacional de Santander.
La muestra se presentará bajo el epígrafe 'Autor público, escritor íntimo', que alude precisamenten a que buena parte de su obra todavía permanece sin publicar.
Sobre esa idea de hacer tangible su obra, de registrarla para conseguir que perdure, ha trabajado intensamente su familia. Especialmente Germaine Jagu, traductora, quien se dedicó durante años a la clasificación, ordenación y documentación del archivo personal del autor. En esta cita se exhibirá la máquina de escribir con la que mecanografiaba los manuscritos de Ricardo.
La exposición contempla varios ejes temáticos: «Teatro, en la que se explican sus principales etapas: Teatro realista, Teatro de la crueldad y alegórico social, Teatro histórico, Adaptaciones de clásicos y Teatro infantil. También otros géneros como el café teatro; cine, género en el que se adentró para adaptar su obra teatral 'Cerca de las estrellas;' televisión, en la que se relata su paso por RTVE con su participación en el programa Estudio 1 y la redacción de guiones de series televisivas como 'El Juglar' y 'La Reina'; poesía; y el estudio y reconocimiento posterior de su obra». En la muestra se incluirán documentos y objetos personales del autor, manuscritos de sus obras (algunas de ellas inéditas), carteles de las representaciones teatrales y de películas de cine, discos de canciones infantiles como el Cocherito leré, vestidos de sus representaciones, bocetos de vestuario y escenografía, audiovisuales con sus entrevistas o expedientes de censura, entre otra documentación.
En paralelo se están programando una serie de actividades complementarias a la exposición como la lectura dramatizada de la obra 'Los extraños amantes' por La Machina Teatro, así como diversas conferencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.