

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de Domingo Sarrey, Daniel Canogar, Hondartza Fraga, Dionisio González, Magdalena Correa y Juan López configuran el escaparate del videoarte destinado a la Filmoteca ... de Cantabria, en una convocatoria que contará con el testimonio de dos de los artistas seleccionados. La Filmoteca alberga hoy, desde las 19.30 horas, el único pase completo de las siete obras seleccionadas dentro de la quinta edición de la Semana Internacional de Cine de Santander, que se extiende hasta el día 18. Organizado por el Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Cultura, 'Videoarte en la SICS', pretende acercar al público estas obras que proponen el vídeo como vehículo para la expresión artística y que han permitido la colaboración entre la SICS y la Asociación de Galeristas de Arte Contemporáneo de Cantabria.
En el acto, presentado por los galeristas Juan Silió, presidente del colectivo, y Juan Riancho (Siboney), se proyectarán las siete piezas que propone la actividad. Magdalena Correa videoartista y fotógrafa chilena y el artista cántabro Juan López, cuyas obras navegan entre la instalación y la videocreación, serán los encargados de poner voz a los artistas que integran este itinerario.
La selección de artistas ha sido realizada por las propias galerías: las santanderinas Juan Silió, Espacio Alexandra, Siboney, y Espiral de Noja.
Daniel Canogar está considerado uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Su carrera ha transcurrido a medio camino entre España y Estados Unidos. 'Spill' (2021), creación ex profeso para la Semana, es un algoritmo creado por el estudio del artista que transforma las imágenes de las películas emitidas en la Semana, licuándolas en una mezcla que abstrae las obras originales.
Magdalena Correa centra su obra en explorar los territorios aislados, en situaciones precarias y de olvido. Se desplaza hasta allí para vivir de primera mano lo que sucede. Trabaja con fotografía y vídeo y estos soportes le permiten recopilar todo el material necesario para después reinterpretarlo. Presenta 'Fanfarria' (2019) y 'Ceremonia' (2019).
Hondartza Fraga utiliza el dibujo, la animación y la fotografía como medios expresivos para explorar nuestra relación, tanto individual como colectiva, con el mundo que nos rodea. 'Pulse' (2016) es una animación inspirada por el observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido y la investigación que el telescopio Lovell lleva a cabo.
En Dionisio González la arquitectura es su argumento principal. Su fotografía, basada en recreaciones ficticias de construcciones injertadas en diferentes entornos, se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea. Presenta 'Thinking Hanoi'.
De Domingo Sarrey se muestra su mítica 'Cuadrats', considerada la primera pieza de videoarte de Europa. Un Homenaje a Mondrian realizado en el Centro de Cálculo de la Complutense durante el Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas.
En las instalaciones y vídeos de Juan López se mezclan claramente el lenguaje urbano con el artístico. Su 'Numerosis' (2008) consiste en la documentación en vídeo durante 24 horas del reflejo que el letrero de la farmacia de debajo de su casa proyecta al revés en el cristal de la ventana.
Su presencia coincide con su nueva muestra en Madrid. Concebida como un proyecto en el que se toma a la ciudad como entorno arqueológico, el regreso expositivo de López (Alto Maliaño, 1979) se exhibe en la galería santanderina Juan Silió en su sede de Madrid. Una cita que presenta el trabajo más reciente de López en el que «profundiza en su investigación sobre los signos que se generan en la ciudad, tanto por su construcción y desarrollo, como por la actividad que sucede en ella».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.