

Secciones
Servicios
Destacamos
Espíritu observador y crítico, persona de honda cultura ligada profesional y vitalmente a la literatura, el editor cántabro Jesús Herrán (Villanueva de Villaescusa, 1957), presidente del Gremio de Editores de Cantabria y colaborador de El Diario Montañés, describe una sociedad abducida por la tecnología, que conoce pero ignora su propia historia y en la que la cultura, arrinconada, debe volver a ocupar un papel primordial para ayudar al ser humano a asumir una realidad global y enormemente compleja, como refleja la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
-El hombre moderno, tecnológico y todopoderoso... Hasta que aparece un bicho y pone al mundo contra las cuerdas ¿Nos hemos engañado a nosotros mismos?
-Creo que sí. Vivíamos muy satisfechos en nuestro 'paraíso global'. La tecnología nos hacía sentir todopoderosos, dominábamos el espacio físico y éramos capaces de movernos de una punta a otra del globo en pocas horas. Solo individualmente nos sentíamos frágiles: una enfermedad, la muerte de alguien cercano..., pero eran circunstancias que apenas afectaban a la complacencia colectiva. El problema es que ahora la fragilidad es general y ha llegado favorecida por esa facilidad de comunicación. Quizá sea una comparación burda, pero explica la situación bastante bien: en la aldea tecnológica importaba poco el hecho de que a tu ordenador lo infectase un virus; lo jodido es que ahora el virus afecta a todos los ordenadores y amenaza a un sistema que vivía engañado en su arrogancia.
-¿Seguiremos engañándonos?
-Seguro. Hay intereses que todo lo borran. Cuando estalló la crisis económica de 2008 se habló de refundar el capitalismo. Pocos años después aquella idea pasó al olvido, y eso que la defendieron políticos tan poderosos como Obama o Sarkozy. Y no creo que fuese porque ellos no quisieran la refundación. Simplemente sobrevaloraron su influencia y no fueron conscientes de que el poder político está supeditado a los poderes económicos.
Profesión. Fundador y editor de Ediciones Valnera, presidente del Gremio de Editores de Cantabria.
Su obra. Articulista en El Diario Montañés, en su editorial publica libros de carácter universal y local.
Gremio de editores. Señala que la crisis sanitaria ha provocado que el sector editorial haya perdido medio año.
-Es usted un buen conocedor de la Historia. Dice la cita que quien no la conoce está condenado a repetirla. ¿La conocemos?
-Yo prefiero parafrasear a Menéndez Pelayo. Es más tajante: «Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a su irrevocable muerte». Conocemos nuestra historia, pero preferimos olvidarla y de esa manera morimos, como colectivo, un poco cada día. Vivimos en una sociedad pendular, que avanza a bandazos y pierde constantemente el eje y la orientación.
-¿Qué papel debe jugar la cultura en un contexto tan diverso, cambiante y complejo como el actual?
-La cultura, además de ser crítica, debe intentar fijar la verdad, algo primordial en estos tiempos de bulos. En nuestra profesión debemos reivindicar la autoridad de la letra impresa, que previamente ha pasado la supervisión de personas con oficio. Hay una frase popular que me parece maravillosa y marca el camino: «Esto es cierto, porque aparece en los papeles». La cultura es eso, lo que permanece, el poso que deja cada generación al futuro.
-¿Quién tiene más responsabilidad en la situación actual, los políticos o los ciudadanos?
-Los políticos tienen la responsabilidad de haber descuidado a la Sanidad. Apoyándose en la crisis, apenas se han cubierto los puestos vacantes por las jubilaciones, ha descendido el número de camas por habitante y se están utilizando abusivamente los contratos temporales (sé de lo que hablo, porque mi hijo Darío y mi sobrina Nuria son médicos). Dicho lo cual, la potencia de este virus, salvo a los chinos, ha pillado a todos por sorpresa. Por eso me molestan los políticos que, como el 'capitán a posteriori', pontifican a toro pasado. Lo que hace falta es que el apoyo que están dando ahora al personal sanitario no sea flor de un día, para no estar condenados a repetir la historia, que ese es uno de nuestros males nacionales.
-En estos tiempos de confinamiento, ¿qué puede aportar la cultura?
-Está siendo el mejor bálsamo para mitigar nuestro encierro. Personalmente me han llamado la atención la cantidad de iniciativas que han surgido en las redes: conciertos, visitas virtuales a museos, descargas de libros, películas, series... Por supuesto, siempre recomendaré leer libros en papel, escuchar conciertos en los teatros, ver películas en los cines, admirar el arte en los museos...
-La crisis sanitaria ha golpeado duramente al sector cultural. ¿Hasta dónde puede llegar la gravedad esa herida?
-La herida será muy grande. Las familias saldrán empobrecidas de esta crisis y elegirán con mucho cuidado en qué gastar el dinero. Y me temo que entre sus prioridades no estén las culturales. En ese sentido, y en lo que atañe al mundo editorial, se debería apoyar económicamente a las librerías, reforzar la compra de libros para las bibliotecas y ampliar las ayudas a la edición. No debemos olvidar que nuestra civilización le debe todo a la cultura escrita. Es un patrimonio del que no podemos prescindir.
-¿Cómo ven la situación los editores?
-Con gran preocupación. Las publicaciones de novedades se hacen habitualmente en marzo y septiembre. Ahora se concentrarán en septiembre. ¿Van a tener las editoriales capacidad económica para producir la misma cantidad de títulos? ¿Van a tener las librerías y los lectores la capacidad de absorberlos? Dure lo que dure el confinamiento, los editores hemos perdido, al menos, los seis primeros meses del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.