Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
santander.
Lunes, 21 de agosto 2023, 02:00
Tras el gran éxito del último espectáculo de la Compañía de Antonio Najarro, 'Alento', en el que el que la danza estilizada y el flamenco evolucionan a formas más contemporáneas, mostrando así un nuevo lenguaje y estética, Antonio Najarro afronta su sexta producción, con ... la que recala esta noche en el Festival Internacional de Santander. Se trata de 'Querencia', en la que evoluciona en su deseo de revisitar sus orígenes, recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets coreográficos (ver entrevista adjunta).
Pero el FIS pero sigue en paralelo con sus singulares convocatorias en los Marcos Históricos. Y llega hoy el turno del trío Vivalma, en la iglesia de San Juan de Colindres que acogerá 'Numen, la inspiración del artista', un programa que incluye obras de Antoine Forqueray, Jean-Philippe Rameau, Marín Arias, Jean Marie Leclair y el Padre Antonio Soler.
El hilo conductor de 'Numen' es la gran fuente de inspiración que los compositores y su música fueron los unos para los otros. Así, muchas de las piezas de este programa llevan por título el nombre de los compositores que claramente fueron numen de otros: «La inspiración para escribir estas obras podía nacer de su forma de tocar, de componer, o incluso de sus propias personalidades».
Gracias a estas piezas se acerca a estos artistas y se conoce la visión que sus coetáneos tenían de ellos. Jean-Philippe Rameau escribió La Forqueray y La Marais son los compositores considerados por sus contemporáneos como los mayores virtuosos de la viola da gamba de su tiempo. «De Forqueray se decía que interpretaba como un demonio, y de Marais, como un ángel».
Antoine Forqueray escribió La Leclair y La Rameau. Jean-Marie Leclair, conocido como «el Corelli de Francia» por su educación musical italiana, era uno de los mayores virtuosos del violín de su tiempo. Rameau fue, junto con Frarnçois Couperin, el gran maestro de la escuela francesa del clavecín en el siglo XVIII. Otra frecuente fuente de inspiración ha sido siempre la música popular y las danzas como la Folía, de la que se sirvieron Corelli, Scarlatti y Marais para componer sus variaciones. Vivalma presenta una versión que aúna los estilos franceses e italianos y que explota las posibilidades idiomáticas de los tres instrumentos. El ensemble está formado por Marta Ramírez García-Mina, violín; Marina Cabello del Castillo, viola da gamba, e Inés Moreno, clave. El trío se consolida durante sus estudios en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis gracias al interés por la música barroca y la interpretación histórica. La piedra angular del conjunto es «la riqueza de texturas y timbres que ofrece la versatilidad de cada uno de los instrumentos, así como el armónico equilibrio que crean en conjunto». Los miembros de Vivalma no sólo comparten una gran afinidad musical, sino que además sus interpretaciones sumergen al oyente en su profunda complicidad. Una de sus definiciones es «hacer algo distinto con aquello que ya se tiene»: este es precisamente el principal objetivo del ensemble.
En 2017 el trío debuta en el ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Juan March y desde entonces desarrolla su actividad artística principalmente entre Suiza y España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.