![«Vivimos en un mundo entregado al ruido que usa la palabra para confundir»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/20/media/cortadas/62320611-kOTF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![«Vivimos en un mundo entregado al ruido que usa la palabra para confundir»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/20/media/cortadas/62320611-kOTF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma Bajo Ulloa (Vitoria,1967) presentará esta tarde en la Filmoteca de Santander su última película, 'Baby', un largometraje estrenado en la última edición del Festival de Sitges, con un lenguaje metafórico «para un público harto de palabras». Del filme y del cine en general ... conversará con el público en un acto organizado por la Asociación La Llave Azul. Habrá dos sesiones, a las 16.30 y a las 19.00 horas.
-Regresa al cine de ficción con 'Baby' una película que algunos críticos han calificado como un cuento macabro y otros como una historia muy bella. ¿Cómo la definiría usted?
-No defino mis propias películas, para eso está el público, pero sin duda es un cuento, y la belleza, el amor y la dolorosa lucha por la vida, son elementos esenciales. Sí me ha parecido siempre significativo que haya quien centre su atención en los elementos oscuros y obvien la belleza. Ocurre algo similar con la propia vida, hay personas que escogen enfocarse en el lado sombrío e ignoran el milagro que acontece ante ellos.
-¿Por qué eligió el tema de la venta de niños?
-La venta de un niño es en realidad una simple excusa narrativa, escojo historias que me permiten mostrar el alma humana. La protagonista ha tocado fondo y está tan desconectada de sí misma que es capaz de vender a su propio hijo antes de enfrentar sus debilidades. La metáfora nos invita a pensar lo que cada uno somos capaces de vender al diablo.
-Llama la atención que en el reparto sólo haya mujeres, ¿algún motivo en especial?
-Sí, es una historia sobre la creación que es un potencial puramente femenino. No en vano denominamos al medio ambiente la 'Madre Naturaleza'. Los humanos poseemos mayor o menor creatividad, y algunos la usamos en cierto modo para tratar de emular esa capacidad 'mágica' de crear vida. Pero el concepto de creación es otra cosa.
- ¿La ausencia de diálogos en su película es una forma de reivindicar el silencio?
-Lo es. Este es un mundo entregado al ruido, al diálogo vacío y la conversación entre sordos, en el que la palabra se usa en muchas ocasiones para confundir, tapar, o sencillamente mentir. 'Baby' nos exige prestar atención al silencio, a los pequeños detalles que pueblan la narración. Es un relato que apela a la capacidad de interpretación del espectador y a su implicación.
- ¿Es más complicada la dirección cuando en el guión las actrices no dicen una sola palabra?
-Todo se vuelve un reto narrativo puesto que ha de ser expresado sin ayuda de diálogos. Los diferentes departamentos artísticos como la decoración, el maquillaje, la fotografía o el sonido, se convierten en extraordinariamente valiosos, pues cada detalle del atrezo, la música o la interpretación cobra enorme poder. Igualmente, el espectador pasa de ser un simple consumidor pasivo a un intérprete valioso.
-'Baby' ha sido nominada a mejor dirección y mejor música original en los Goya. ¿Qué destacaría de la banda sonora?
-Si el concepto de 'alma' puede definirse, quedaría expresado en 'Baby' por medio del trabajo de Uriarte y Mendizabal. Han creado literalmente la atmósfera de una película que precisamente se sustenta en el clima. 'Baby' muestra un universo personal que fluye sobre esas melodías conmovedoras y sugerentes que, por momentos, acarician o arrebatan el corazón.
- Le tengo que preguntar qué opina sobre las películas que se hacen en la actualidad, los monopolios de las grandes cadenas de televisión, la irrupción de las plataformas. ¿Le parece que las nuevas formas de producir y consumir cine le restan magia al arte cinematográfico?
-El cine actual cuenta con enorme talento, se trata de una serie de generaciones que han convivido con el medio audiovisual desde que nacieron. El problema se encuentra en el extraordinario poder adquirido por los grupos mediáticos y los lobbies que manejan los hilos de los Gobiernos. No sólo controlan el omnipresente y creciente mercado audiovisual, si no que nos adoctrinan en una determinada dirección, polarizando aún más a una sociedad ya casi dogmatizada. El espectador ha pasado a ser un consumidor adicto que engulle contenidos y no rechista.
-Llega a una ciudad en las que se han cerrado temporalmente y por el covid las salas comerciales salvo la Filmoteca en la que se proyectará 'Baby' y un cine privado en el centro. ¿Le costará mucho al cine recuperarse de esta crisis?
-El cine tal como lo conocíamos, agoniza, y no creo que nada vuelva a ser como antes. Aún así, lo que ocurra en el futuro dependerá por supuesto de la profunda voluntad de los ciudadanos. Si seguimos en esta huida hacia adelante consumista e insostenible, el cine y otras expresiones de conexión íntima entre creador y público desaparecerán o serán sustituidas por sucedáneos. Si tomamos consciencia responsable, simplemente obtendremos un mundo que nos devolverá lo que entregamos.
- ¿Ha cambiado mucho el director que con 23 años ganó la Concha de Oro con 'Alas de mariposa' con respecto al que llega hoy a Santander?
-No en lo básico, en mi amor al cine y a la expresión artística profunda y sincera. Ni tampoco en mi reivindicación ante el abuso de los que nos usan en vez de amarnos. Sí ha variado tal vez en mi ingenuidad, que antes me permitía osadías que ahora suponen un coste demasiado alto.
- ¿Está trabajando en algún nuevo proyecto?
-Actualmente trabajamos en una película de suspense llamada 'El Mal', que habla sobre la incapacidad del Ser Humano de aceptar su lado oscuro, y en una comedia especialmente absurda llamada 'Muerte Mortal'.
uDos sesiones A las 16.30 y a las 19.00 horas, en la Filmoteca de la calle Bonifaz.
uColoquios con el director Estará conducido por el periodista Guillermo Balbona.
uOrganiza Asociación La Llave Azul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.