

Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los epicentros del pensamiento y la acción del presente en lo social, lo político y en la conciencia ciudadana: la crisis ... climática. Con esta premisa la Asociación cultural La Vorágine Crítica aborda un Ciclo monográfico bajo epígrafe '(Des)esperanza climática' sobre las alternativas sociales a este tiempo de incertidumbres. La primera actividad tendrá lugar el próximo martes, día 25, a las 19.30 horas, y abre una serie de sesiones que tratarán de «visibilizar realidades presentes y alternativas desde el nivel internacional hasta lo más local». La libería La Vorágine acogerá estas jornadas de debate sobre las respuestas a las crisis climáticas. «Un paraguas para poder visibilizar tanto las amenazas como las respuestas de la sociedad organizada y las comunidades».
Desde la concepción de determinados lugares del planeta como «zonas de sacrificio», pasando por los futuros que desearíamos construir, las formas de consumo destructivas o la literatura de ficción climática, la propuesta de cuestiones que se pretende abordar en el desarrollo del ciclo será con una lógica de pensar a nivel global pero también desde las consecuencias y resistencias a nivel local», según la asociación santanderina. La primera actividad será el próximo martes y versará sobre 'Zonas de sacrificio. Amenazas e insurgencias en pugna', a cargo del investigador mexicano Carlos Tornel, que ha trabajado sobre el concepto de «zonas de sacrificio».
También en esta sesión, que tendrá lugar a las 19.30 horas, intervendrán miembros de los Colectivos Vecinales contra los Polígonos Eólicos en Cantabria para aportar una visión del recorrido de su lucha contra varios proyectos que se han querido implementar o se están implementando en la comunidad en la actualidad.
En marzo se abordará la forma de organizarse «frente a un sistema capitalista destructivo con todas las formas de vida» de la mano del politólogo Pablo Montaño, director ejecutivo de Conexiones Climáticas, organización dedicada a la comunicación de la crisis climática y la incidencia política.
Junto a él intervendrán participantes del nodo cántabro de Extinction Rebellion y Rebelión Científica, movimientos globales que desde 2018 vienen enfrentando la emergencia climática a través de acciones directas no violentas. A partir de abril, Gustavo Duch planteará un cambio radical del modelo de alimentación actual. También está prevista una actividad con Yasnaya A. Gil, lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora mexicana, para conversar sobre «la literatura de ficción climática como posibilidad para «reforestar nuestra imaginación».
Todas las sesiones intentarán buscar las respuestas colectivas que ayuden a «minimizar los golpes, o al menos a visibilizar las formas en las que el capitalismo depredador nos arrebata las vidas vivibles y la generación de espacios para la esperanza», apuntó La Vorágine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.