

Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Lunes, 1 de agosto 2016, 13:17
Ocho representantes, tres en vela, dos en atletismo, otros dos en hockey y uno en baloncesto. Y opciones serias de medalla para algunos de ellos. Cantabria, una de las comunidades más pequeñas, vuelve a aportar mucho talento al equipo olímpico español que competirá en Río en los Juegos Olímpicos. Una delegación que podría haber sido incluso más numerosa. Paula González, la campeona de España de maratón y con plaza ganada para la ciudad carioca, vio cómo se esfumaba su sueño olímpico por una lesión. Y Fernando San Emeterio se ha caído hace pocos días de la selección masculina de basket. Aún así, la representación cántabra en los Juegos rebosa calidad y varias de las medallas de España podrían llevar su firma. De Ruth Beitia a Berta Betanzos, pasando por Diego Botín o Fernando Echávarri. Algo más complicado pinta el panorama para los representantes de la región en deportes de equipo o para un Carlos Tobalina en lanzamiento de peso. Beitia, que volará en sus cuartos Juegos, es la más veterana en cuanto a participaciones olímpicas, mientras que cuatro deportistas cántabros se estrenarán en la mayor cita deportiva a nivel mundial. Todos tienen en común el llegar en un buen momento de forma, las ganas de disfrutar y el sueño de alcanzar esa gloria olímpica que tiene forma de medalla.
Ruth Beitia | Atletismo
«Mi última oportunidad en unos Juegos»
A sus 37 años, Ruth Beitia (Santander, 1979) llega embalada a Río. Pocos la discutirán que, hoy por hoy, es la saltadora de altura en mejor forma a nivel mundial. Tres victorias consecutivas en la Liga de Diamante, el título de campeona de Europa... La santanderina llega en un estado físico y mental imponente a la cita más importante del año. Eso la convierte en candidata a todo en Río en los que serán sus cuartos Juegos. Aunque ella prefiere ser prudente. «La opción de medalla está ahí. Pero yo voy con la sensación de hacer un buen papel y pasar a la final». Aunque nadie se aventure a retirarla, ella afirma entre risas que Río «es mi última oportunidad en unos Juegos Olímpicos y quiero aprovecharla al 100%». Una medalla, y no es descartable ningún metal, culminaría el palmarés de la mejor atleta española de siempre.
Berta Betanzos | Vela
«Con ganas de disfrutar y de ganar una medalla»
Junto a la gallega Tamara Echegoyen, Berta Betanzos (Santander, 1988) es otra de las opciones muy serias de medalla en estos Juegos. La progresión de ambas en la clase 49er FX, que se estrena en el torneo olímpico en Río, las ha llevado a ser campeonas del mundo el pasado mes de febrero en Estados Unidos. El buen trabajo de estos años les lleva a ser ambiciosas. «Queremos conseguir una medalla en Río», señala la santanderina. Y por trayectoria, tampoco sería de extrañar verlas en lo más alto del cajón. Berta también se ha marcado otro objetivo. En Londres 2012, su rendimiento en el 470 no fue el esperado y no pudo disfrutar como a ella le hubiese gustado de sus primeros Juegos. Por eso, a Río llega «muy ilusionada y con ganas de disfrutarlo». Berta y Tamara deberán hacer frente a un buen puñado de rivales que han convertido al FX en la clase quizá más competida de la vela olímpica, «pero haciendo las cosas bien y rindiendo a nuestro máximo nivel, creo que podemos cumplir ese objetivo de traernos una medalla de Río».
Diego Botín | Vela
«Una oportunidad que quizá sólo se presente una vez»
Diego Botín (Santander, 1993) y su compañero en el 49er, el gallego Iago López, asumían que empezaban a preparar los Juegos... de Tokio 2020. Pero un sistema de designación para Río que recurrieron y un talento descollante les ha llevado a ser el forty español en la ciudad carioca. Con 22 años el cántabro y 25 el gallego, llegarán a Brasil para cumplimentar sus primeros Juegos. «No sabemos muy bien de qué va la historia», señala el cántabro. Aunque la clase que hay a bordo de ese barco es inmensa y ha estallado en este 2016. Ganadores de la prueba de la Copa del Mundo en Miami, campeones de Europa en Barcelona, vencedores en la Delta Lloyd Regatta de Medemblik en la que sellaron su billete a Río... El dúo cántabro-gallego dará «todo» para aprovechar una oportunidad «que quizá se presente sólo una vez en la vida». Serán uno de esos equipos sin nada que perder, todo por ganar y que ha demostrado en varias regatas que pueden navegar con los mejores del mundo.
Fernando Echávarri | Vela
«Hay que venir tranquilo a los Juegos»
De los representantes cántabros, es el único que ha subido a un podio olímpico. Fernando Echávarri (Santander, 1972), fue campeón olímpico en Pekín 2008 en la clase Tornado. Junto a la canaria Tara Pacheco, en Río regateará en la clase Nacra 17, que también se estrena en el programa olímpico. Con una trayectoria al alza en esta clase mixta, incluida una victoria en la Copa del Mundo en Hyeres el pasado mayo, Echávarri y Pacheco es otro de los equipos con opciones de podio en Río. Una cita que el santanderino serán sus terceros Juegos afronta «desde la tranquilidad. Al final aquí hay que venir tranquilo, saber que el trabajo previo es lo importante y en ese aspecto estamos bastante contentos. Ahora hay que disfrutar estos días antes de los Juegos, hay que ir a la inauguración, hay que tener la cabeza en la competición. Pero siempre desde la tranquilidad de que yo creo que se puede hacer bien», señalaba a Efe esta misma semana.
Laura Nicholls | Baloncesto
«Lo primero, asegurar un cruce asequible en cuartos»
Para el baloncesto femenino español los de Río serán sus cuartos Juegos y para Laura Nicholls (Santander, 1989) será su segunda participación olímpica. La cántabra es una de las jugadoras fijas en el esquema del seleccionador Lucas Mondelo. Defensa, rebote... Nicholls se ocupa de ese trabajo sucio que no se ve pero que tanto aprecian los entrenadores. «Llego en buen momento, con ganas de empezar a competir y aún con más ganas de ver cómo va la competición». Pero la selección española acude a Río con una baja demoledora. Sancho Lyttle se cayó por lesión a última hora de la lista y con ello las opciones de España han mermado mucho. «El objetivo claro como equipo es, en primer lugar, quedar segundas de grupo para tener unos cruces mas asequibles y luego ir compitiendo partido a partido», señala la pívot santanderina.
Carlos Tobalina | Atletismo
«Me encuentro bien y cada día más confiado»
«Habrá que tirar sobre 20.40 metros a las diez de la mañana. Pero si se está bien, se puede lanzar a cualquier hora». A Carlos Tobalina (Castro Urdiales, 1985) no le importa demasiado esa costumbre de poner la calificación de lanzamiento de peso a primera hora de la mañana. Porque el castreño está esperanzado en colarse al menos en la final en los que serán sus primeros Juegos Olímpicos. «A Río llego en un buen momento de forma. Me encuentro bien y cada día más confiado en mi técnica». Estar entre los doce finalistas del concurso de peso supondría una puerta abierta «a soñar», aunque haya muchos lanzadores con mejor marca que el cántabro. A Tobalina no parece preocuparle en exceso todo el ambiente negativo que ha rodeado a los Juegos de Río. «Soy una persona bastante optimista y creo quetodo va a salir bien. Iremos, lo disfrutaremos, y volveremos a casa».
Beatriz Pérez | Hockey
«Son mis primeros Juegos. Me hace mucha ilusión»
Hace cuatro años, se quedó cerca de ser olímpica en Londres. Pero el sueño se ha cumplido en este 2016. La cántabra Beatriz Pérez (Santander 1991) formará en la selección española femenina de hockey que competirá en Río de Janeiro. «Son mis primeros Juegos y me hace mucha ilusión», reconoce la santanderina, que llega «en un buen momento porque esta temporada he disfrutado con el hockey y he podido jugar a buen nivel y con confianza». Con más de cien partidos como internacional, Pérez prefiere ser cauta respecto a las posibilidades de las redsticks, como así apodan a la selección, en la ciudad carioca. «Las expectativas a nivel mediático son altas. El primer objetivo del equipo es pasar a cuartos de final y una vez en ellos, pensar en lograr lo máximo posible». Beatriz no cree que vaya a haber «ningún problema» en los Juegos. «Y si los hay, nosotras a intentar disfrutar igual».
Mario Fernández | Hockey
«El objetivo siempre es una medalla»
Mario Fernández (Santander, 1992) será uno de los encargados de defender la portería de una selección española llena de historia olímpica. El equipo masculino de hockey no falta a su cita con los Juegos desde Melbourne 1956 y desde entonces, a excepción de Seúl88, España ha conseguido o diploma olímpico o medalla (tres platas y un bronce). Para el santanderino, también será su debut olímpico. Y no puede estar más confiado con su rendimiento. «Llego en el mejor momento de la temporada», admite el cántabro. El peso del historial de España en hockey obliga a pensar en cotas altas. «Siempre el objetivo es una medalla», reconoce el cancerbero santanderino, «pero hay que ser prudentes e ir día a día». De inseguridades, virus del zika o retrasos en obras olímpicas, Fernández relativiza mucho los temores. «Creo que se le ha dado mucha importancia, pero no es para tanto. Aunque habrá que tener precaución, nada impedirá dar el 100%. Es por lo que nos hemos preparado durante cuatro años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.