Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado de lo Penal número 1 de Santander celebra el 15 y 16 de febrero el juicio contra cuatro acusados, entre ellos el atleta Iván Hierro, para los que la Fiscalía pide un año y tres meses de cárcel tras la operación 'Jimbo ... ' contra el tráfico de sustancias dopantes a deportistas.
La Fiscalía también solicita una multa de 3.600 euros e inhabilitación para ejercer la profesión deportiva durante dos años para los investigados en esta causa, cuyo juicio está previsto que se celebre los dos días con inicio a las 9.00 horas, según informan fuentes judiciales.
El juez de Instrucción consideró que en esta causa existían indicios racionales de criminalidad por parte de los cuatro investigados, Hierro, otros dos hombres y una mujer.
La mujer estaba afectada por una enfermedad para la que le daban sustancias como EPO, «que entregaba a su hermano (otro de los imputados), para su venta a terceros».
A Iván Hierro y a los otros tres investigados se les acusaba de tener como «finalidad obtener un ilícito beneficio económico mediante el suministro de sustancias dopantes y anabolizantes a deportistas a sabiendas de la ilicitud de su conducta».
Los hechos investigados se desarrollaron en 2013 y 2014, después de que en diciembre de 2013 se interceptara en una empresa de distribución de paquetería un paquete para Iván Hierro que había mandado desde Valencia otro de los investigados, cuya hermana padecía una enfermedad y le entregaba los medicamentos que la prescribían para «su venta a terceros».
Según se recoge en los autos de esta causa, el vecino de Valencia mandó otro paquete con más sustancias dopantes a Hierro días después de interceptarse el primero, que iba dirigido a la casa de la abuela del deportista, «quien desconocía» su contenido.
El atleta cántabro recibía en el domicilio de su madre o de su abuela esa mercancía de forma «frecuente» para distribuirla entre personas y deportistas y, entre otros lugares, Iván Hierro remitió esas sustancias a Coria del Río (Sevilla), a Cataluña, a Soria, a Aranjuez (Madrid), a Valencia y a Toledo.
Los investigadores localizaron en el domicilio de los cuatro imputados diversas sustancias estupefacientes, entre ellas EPO, un dopante prohibido en competiciones deportivas, cuyo consumo está destinado al tratamiento de anemias, cáncer o insuficiencia renal crónica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.