Secciones
Servicios
Destacamos
Trepar para superar un muro, arrastrarse reptando por el barro, colgarse de barras paralelas elevadas para atravesarlas empleando únicamente las manos sin que los pies toquen el suelo en ningún momento, atravesar charcas, pases de río, arrastrar ruedas gigantes o cargar pesos y escalar pirámides... ... Todo ello en una distancia que puede ir desde 5 hasta 12 kilómetros. La idea es llegar a la meta lo más rápido posible superando todos los obstáculos. Si no, estás descalificado.
Podría ser perfectamente parte del duro entrenamiento que completaba la teniente O'Neil, que encarnó Demi Moore en la película de Ridley Scott, pero el circuito forma parte de una carrera de obstáculos (OCR), en las que suele participar Fuencisla Vaquero (Santander, 1987), la primera mujer deportista cántabra en estas competiciones y además, la única élite que ha conseguido proclamarse subcampeona de la Liga Nacional y tercera de la Liga gallega. Este fin de semana compitió en el Nacional de carreras de obstáculos, que se celebró en Onda (Castellón), y ahora tiene por delante el Europeo OCR en Italia, que tendrá lugar en junio y para el que ya está clasificada, pero está pendiente de conseguir patrocinadores para poder acudir. «Lo afronto con muchísima ilusión, pero todavía no me lo creo. Es luchar por poder ir, luchar por disfrutarlo y luchar por poder llegar a la meta sin ser descalificada, que es muy muy difícil», comenta emocionada.
Pero hay algo que preocupa esta educadora social, que a diferencia de los otros participantes de la cita continental está bregando por conseguir apoyos para representar a Cantabria en Italia. «La plaza en el Europeo ya la tengo y hasta he pasado el reconocimiento médico, pero estoy esperando a que me confirmen patrocinadores para poder confirmarlo y reservar todo», explica.
A pesar de lo duras y exigentes que son las carreras de obstáculos, Fuencisla solo les puede estar agradecida. «A mí el deporte me sanó», afirma con rotundidad. Y es que las OCR fueron su tabla de salvación cuando atravesaba una depresión. «Un asunto de ámbito laboral me provocó un problema de salud mental, de ansiedad y depresión, y me dijo el médico de cabecera que hiciera deporte», explica. Ni siquiera tenía fuerzas para acudir a los entrenamientos. «Me tenían que llevar a rastras», confiesa, pero poco a poco con cada gota de sudor que perdía ganaba fuerza y salud mental. «Cada vez que superaba un obstáculo veía que me estaba superando a mí misma, porque en realidad es una competición contra ti misma. Esto es como la vida, superar cada vez un obstáculo diferente para poder llegar a meta», observa.
Todo comenzó en 2016, cuando por recomendación médica comenzó a realizar este tipo de carreras, pero durante el confinamiento a causa de la pandemia mundial de covid-19 decidió dar un paso al frente, y ni corta ni perezosa decidió dar a conocer esta modalidad en Cantabria. «Yo iba quejándome de que casi no había carreras de este tipo en Cantabria, solo alguna puntual, y pensé en crear el primer club deportivo OCRy después una carrera de obstáculos». Y lo hizo. Actualmente Fuen es la fundadora y presidenta del C.D.E. OCR & Trail Cantabria, creadora del equipo OCR Cantabria y también del evento Desafío Cántabro, todo ello creado con el objetivo de promocionar las carreras de obstáculos en esta región y dar visibilidad a este deporte. De hecho, ahora está dedicada a organizar el Desafío Cántabro, una prueba que se celebrará el 7 de agosto y en la que ya es posible apuntarse a través de la página web www.gedsports.com. «Llevamos poco tiempo de inscripción, pero tenemos gente ya de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Murcia, Extremadura, Mallorca... Ha tenido una acogida brutal», avanza.
Amor por el barro
Se pone en una coctelera una parte de diversión, dos porciones de deporte, un buen chorro de adrenalina, dos cucharadas soperas de aventura, un buen vaso de superación y una pizca de barro. O mucho, en algunos casos. Eso va al gusto. El resultado es una carrera de obstáculos y en el caso de Fuencisla también más de una medalla. «El año pasado fue mi primer año en elite y quedé segunda en la Liga Nacional. Fui también a la Liga gallega y conseguí el tercer puesto. Fue una sorpresa», cuenta la santanderina, que en esto de superarse tiene ya un máster. «Desde pequeña siempre he sido muy activa, no podía parar quieta y a raíz de la última operación, porque me han intervenido cinco veces de problemas intestinales, empecé a hacer la 'Spartan Race' con gente a la que nos gusta el barro y luego terminé aquí», dice riendo.
El entrenamiento al que se somete es muy duro, con recorridos a medio camino entre el Crossfit y el Bootcamp –entrenamiento militar–. No se trata solo de correr. No. La cosa tiene mucha más miga. «No es solo lo específico de correr o de suspensión, que también, hay que trabajar las apneas, la tolerancia al frío y al calor, la resistencia, la memoria, el equilibrio... Es un deporte muy completo», explica. Y detalla algo que para ella también es importante:Se trata de una modalidad muy democrática. «Es un deporte basado en la igualdad de sexos, porque las mujeres realizan las mismas pruebas que los hombres. Tienes una tanda de mujeres y una de hombres, pero los obstáculos son los mismos», explica. Aún así las carreras de obstáculos siguen siendo una modalidad «bastante extrema, porque el recorrido suele ser duro», reconoce Fuen, mientras su mente vuela al Europeo de Italia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.