

Secciones
Servicios
Destacamos
Es el plusmarquista nacional de los 800 metros. La lógica diría que Mohamed Attaoui (Beni Mellal, 26 de septiembre de 2001) debería centrarse en esa ... distancia en la que es el mejor español de todos los tiempos. Pero al torrelaveguense también le gustan, y mucho, los 1.500 metros. La siempre considerada prueba reina del medio fondo. En ese 2024 de locura en el que se instaló entre la élite mundial –y de todos los tiempos– en las dos vueltas, no hubo tiempo de acordarse del 'milqui'. Pero en este 2025 –algo más tranquilo en cuanto a grandes competiciones al aire libre– Attaoui ha querido, en su primera cita de altura en pista cubierta, el Campeonato de España que hoy empieza en Madrid, retarse a sí mismo. Doblar. 800 y 1.500 metros. «Me gustan los retos», señala sin dudar.
–¿Cómo llega a este Campeonato de España?
–Bien, muy bien. Viajo hoy mismo –por ayer– a Madrid. He estado en Castellón estos días.
–Correrá en los 800 y los 1.500. ¿Cómo le ha dado por ahí?
–(risas). ¡Sí, doblo!. Este invierno he corrido tres 800 seguidos. Y siempre quiero hacer un 1.500. Lo hice en Torun. en Polonia, e hice 3.36.24, muy cerca de mi mejor marca de siempre (3.36.12). Y me dije que quería correr también el 'milqui' en el Campeonato de España. Mi entrenador me dijo que si quería... Yo me veo capaz. Creo que es bueno probar. Y si me va bien, sé que puedo hacerlo. En campeonatos internacionales hay más días de diferencia y se puede hacer mejor. Aquí, si llego a las finales, habrá... 45 minutos de diferencia entre las dos (más risas). Pero hay que intentarlo. Si no lo intento, no lo sé. Y me gustan los retos,. Creo que las semifinales son asequibles. No me da miedo nada.
–En 800 llega con 1.45.64, cerca de la marca que tenía a estas alturas de año en 2024...
–Sí, al pasado Campeonato de España –fui plata– llegaba con 1.45.49. Estoy bien. Y cada semana de entrenamientos he estado mejor, afinando.
–¿Qué diferencia hay entre el aire libre y la pista cubierta ? ¿Le gustan las competiciones bajo techo?
–Las diferencias son enormes. En pista cubierta es muy difícil moverse, las calles son estrechas, está el peralte de las curvas... ¡Me va fatal! (más risas). No me gusta nada y no se adapta a mi estrategia de carrera. Hay frenazos, empujones y es más fácil defender una posición, algo que al aire libre es más complicado. La pista cubierta mola desde fuera, pero desde dentro... Aunque sí es verdad que se está algo más cerca del público.
–El Campeonato de España es la primera gran cita, porque luego vienen el Europeo y el Mundial...
–Sí, es casi todo seguido. Este fin de semana me tengo que ganar la plaza para esas competiciones. En 1.500 no hay nadie con marca mínima y en el 800, somos cuatro. Al Europeo irán tres atletas españoles y al Mundial, dos. Creo que en el 1.500 tengo la plaza casi asegurada y en el 800, veremos. En esos campeonatos lo más seguro es que solo hiciese una prueba, pero yo intentaré clasificarme para las dos.
–¿Se ve ganando el oro en las dos distancias este fin de semana?
–Uhmmm.. El 1.500 creo que lo voy a ganar. Y los 800, a intentarlo. Pero lo veo difícil. El domingo a las 12.40 horas es la final de los 1.500. Pero la de 800 va casi a continuación, a las 13.25...
–Son tres competiciones casi seguidas, pero el año pinta un poco más tranquilo que el pasado...
–Sí. El Mundial de Nankín, en China, acaba el 23 de marzo. Y a partir de ahí tengo un pequeño descanso. En abril estaré por casa y en mayo, el equipo se traslada a Saint Moritz, en Suiza. En junio y julio ya correré en la Liga de Diamante, pero afinaré el estado de forma poco a poco para llegar en agosto al Campeonato de España. En septiembre, del 13 al 21, es la gran cita al aire libre, el Mundial de Tokio. Se agradece, sobre todo mentalmente, que la temporada sea un poco más calmada que la anterior.
–Ya no es usted uno más en el atletismo español ¿Siente ya esa presión de ganar y ser favorito en las carreras?
–Sí, sí se nota. Y a veces gusta. Aunque ni me condiciona ni me afecta. El exceso de presión me lo quito yo solo.
Además de Mohamed Attaoui, otros cinco atletas competirán en el Nacional bajo techo de Madrid. Jorge García correrá en los 60 lisos, Sergio Vecilla concursará en pértiga y Andrea Tankeu, campeona de España sub 18, participará en peso. Otros dos atletas tienen fundadas esperanzas, al igual que Attaoui, de sumar medalla. La triplista Yenni Eghosa ya fue campeona de España en esa misma pista en 2023 y Pablo Martínez también consiguió el oro absoluto en altura aquel año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.