![Mujeres de largo recorrido](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/12/media/cortadas/45821137-kFTB--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Mujeres de largo recorrido](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/12/media/cortadas/45821137-kFTB--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ultrafondo es una forma de vida. Todo es distinto. Todo es más grande y más largo. Pero a Ana Bustamante (1968, Santander), Patricia Aja Portilla (1976, Santander) y Silvia Amudio (1961, Montevideo) no les importa. A ninguna. Ellas forman el primer equipo femenino ... cántabro de ultrafondo en ruta y debutarán como tal el próximo sábado en los 100 kilómetros pedestres Cantabria-Ciudad de Santander.
A Bustamante, en este viaje, le mueve la pasión: «A mi me gusta correr y lo que más es la larga distancia». Sencillo. Lo de Aja es ya una cuestión de 'envenenamiento': «Es la cuarta vez que los corro. En 2014 (13 horas y 49 minutos), en 2015 (12 horas y 50 minutos) y en 2018 (12 horas y 8 minutos) y ahora espero que sea el último». Cuando lo dice parece convencida, pero... Sabe que no será así. Y en el caso de Amudio, su objetivo es «entrenar para otros retos mayores». Ahí es nada. La atleta disputará en unos meses el maratón del Valle de la Muerte (California, 217 kilómetros con temperaturas de 50 grados).
La prueba del sábado cumplirá cuarenta años. En los ochenta era algo impensable que un equipo cántabro femenino disputase esta 'locura'. «Nos animaron. Entre el club (Ultrafondo Cantabria) y Soto Rojas nos convencieron. Estábamos Silvia y yo y pensamos en Ana, que ya es una veterana en estas carreras», admite Aja. Bustamante lleva corriendo «más de treinta años, pero fue hace diez cuando por casualidad me crucé con unos participantes en la Transcanaria (una carrera de montaña de más de 200 kilómetros) y dije: «Quiero hacer esto». Desde entonces ha disputado decenas de ultratrails por todo el mundo, con especial mención a sus tres participaciones en el Tor des Geants (el ultra más duro de Europa, 330 kilómetros) en el corazón de Los Alpes.
Patricia Aja | Atleta de Ultrafondo Cantabria
El caso de Aja es una cuestión de superación personal que ha roto con todas las previsiones. De un tiempo a esta parte ha decidido llevarle la contraria a la lógica: «He padecido dos trombosis pulmonares y los médicos me recetaron hacer deporte. Uno de mis pulmones quedó reducido a un 60% de su capacidad. Sin embargo cada vez me he encontrado mejor. Tenía que correr a menos ritmo por lo que me había sucedido, y entonces me introduje en la larga distancia», explica esta disciplinada atleta.
A Amudio también le persigue un pasado similar al de Bustamante; no ha dejado de correr carreras de ultradistancia y sus límites tampoco son fáciles de fijar. Vive fuera, en Málaga, y solo aterriza por Cantabria para competir. «Es un orgullo pertenecer a este equipo. No hay muchas mujeres que se atrevan con esta distancia».
No les asusta. Ni mucho menos. Ni siquiera, en el caso de Bustamante, después de su traspié con la distancia en 2017. «He hecho muchas carreras de más de 100 kilómetros por montaña, pero de asfalto ninguna. Debuté en 2017, pero me deshidraté en el kilómetro 70 y el médico me retiró», afirma.
Ana Bustamante | Atleta de Ultrafondo Cantabria
El sábado es el final de un largo camino. La puesta en escena de algo que se masca día a día. Aja tiene por fin la «posibilidad de optar al campeonato de España de la especialidad al reunir ya los requisitos -consiguió la marca mínima-. Me gustaría correr en 10 horas y 30 minutos, pero ya veremos», indica con una especie de ganas porque llegue la prueba y una resignación por lo que pueda pasar. Bustamante, en cambio, no se ha planteado ningún objetivo: «Saldré de menos a más y hasta donde llegue». Amudio estará «haciendo kilómetros para las pruebas que vienen después, pero lo haré lo mejor que pueda».
Es un «orgullo» formar parte del primer equipo femenino de la región en una cita «tan popular y con tanta tradición». Lo de la exigencia lo dan por hecho y ni tan siquiera se paran a pensarlo.
Cada atleta esconde una personalidad. Mientras Aja es disciplinada y de esas que «si hay que correr treinta kilómetros y estoy hecha polvo, me da igual, los hago como un robot», Bustamante es todo lo contrario: «Yo nunca he tenido entrenadores, siempre he corrido lo que me ha apetecido, he hecho lo que me ha gustado y sin planes». Dos estilos.
Silvia Amudio | Atleta de Ultrafondo Cantabria
Ser corredora de ultrafondo y encajarlo en una vida con las responsabilidades domésticas y laborales es tan duro como los últimos cinco kilómetros de la prueba del sábado. Aja trabaja de 17.00 horas a 20.00 horas en el Complejo Municipal de La Albericia y de 21.00 horas a 1.00 horas en Nueva Montaña y, además, «entreno seis días a la semana; dos veces hago 30 kilómetros y otro 25. Además, sesenta kilómetros de bicicleta, algo de natación y más carrera a pie». Bustamante trabaja como educadora en Ampros (Obra San Martín) de 8.00 a 14.00 horas. «Antes, a las 6.00 horas me levanto y corro 1 hora y 45 minutos todos los días. Me obligo a descansar un día. Otros dos hago fuerza. Me alimento normal, como de todo, no tomo suplementaciones...». Un ejemplo de que lo mejor en estas disciplinas es escuchar al cuerpo.
Las dos saben a lo que se enfrentan. «El circuito de Las Llamas es lo que es. Son veinte vueltas a un radio de cinco kilómetros. Y además es un horno. Está bien porque estás arropado todo el rato, pero...», confiesa Bustamante. «Es muy duro porque es como un hoyo. Hay mucha humedad, el sol te ciega y en la parte interna hace cinco grados más de temperatura. Además, la superficie es muy dura, pero hay familia y amigos cerca». Precisamente, su familia es la que «no quiere que siga haciendo este tipo de carreras y yo, la verdad, estoy saturada ya», admite Aja, que ya lo ha sufrido tres veces. Sin embargo, una vez que se cruza la meta se produce un efecto amnésico que sólo los deportistas conocen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.