

Secciones
Servicios
Destacamos
Aún no tiene 23 años. Pero eso no ha sido óbice para que Mohamed Attaoui (Beni Mellal, Marruecos, 26 de septiembre de 2001) ya sea ... todo un señor en los 800 metros. De los que hay que respetar y no tratar como a un chaval recién llegado. Porque a golpe de zancada y resultados, el torrelaveguense se ha hecho un hueco entre la élite. Si el pasado año daba el gran aldabonazo en la distancia haciendo una marca que vale el pasaporte directo para los Juegos de París – 1.44.35– y ganando la medalla de plata en el Campeonato de España al aire libre en Torrent (Valencia), este 2024 no ha podido empezar mejor. Sus 1.45.49, conseguidos en el mítin de la localidad francesa de Lyon, son la mejor marca española de la temporada y la sexta a nivel mundial. Y en el Campeonato de España bajo techo del pasado fin de semana, solo un campeón del mundo, el murciano Mariano García, fue capaz de doblegar al cántabro. Otra plata. A los dos días, llegaba la confirmación de la convocatoria para el Mundial de Glasgow que se celebra entre este próximo viernes, día 1, y el domingo. Demasiados argumentos de peso para ser tratado como un chaval de 22 años. Y eso se traduce en algo importante. «Ya sí que noto el respeto de mis compañeros del 800. Antes sí me vacilaban. Ahora, no. Ya me tratan como a un señor».
El Campeonato de España de Orense supuso el regreso a la competición en España de un torrelaveguense al que, tras su fichaje por el On Athletics, cuesta verle por casa. Su nuevo equipo realiza largas concentraciones en el invierno europeo en Sudáfrica –allí es verano– para pasar dentro de poco a Saint Moritz, en Suiza. «La verdad que deseaba empezar con estas semanas de competición. Entrenar tanto tiempo... Apetece plasmarlo ya», señala entre risas el torrelaveguense. El cambio no le ha podido sentar mejor. «Súper bien. Iba con ese miedo al cambio. De método de entrenamiento, de grupo... Casi nadie habla español. Pero no puedo estar más contento. No he podido tomar mejor decisión. No me falta de nada y no me mato entrenando». Su método de entrenamiento ha cambiado tanto que hasta a él le sorprende. «Sobre todo en el kilometraje. Hago entre 110 y 140 kilómetros a la semana. ¡Como si fuera un fondista!», añade entre más risas. «Pero sin machacarme. Acabo la semana muy bien. Y tengo fisio dos o tres veces por semana. Antes, aquí, iba una vez al mes. El cambio ha sido de la noche al día. También tenía algo de miedo al cambio de la marca, pero su material es inmejorable».
«No he podido tomar mejor decisión. No me falta de nada y no me mato entrenando»
«Soy sexto en el ranking mundial de la temporada. Quiero llegar a la final y en ella, lo que salga»
El Nacional de Orense precedió al mítin de Madrid del pasado viernes –fue segundo, con 1.45.67–. Y en pocos días llega la gran cita de la temporada bajo techo. El Mundial de Glasgow. El segundo campeonato planetario con la absoluta para el torrelaveguense, después del Mundial de Budapest al aire libre del pasado verano. «En Glasgow, a por todas. Lo que se pueda. De momento, soy sexto en el ranking mundial de la temporada». El objetivo del cántabro es ambicioso. «Quiero llegar a la final. Y ahí, que salga lo que tenga que salir».
Attaoui volverá tras el Mundial a Sudáfrica y a finales de marzo, toda la estructura del On Athletics se trasladará a Suiza. «Qué ganas tengo de ir», reconoce el cántabro. Aunque en Saint Moritz no habrá fecha de regreso para ir a una Torrelavega donde su familia «me echa de menos». El objetivo será competir «lo menos posible» para llegar al Campeonato de España, «quedar entre los tres primeros» y ponerse el chándal del equipo olímpico español camino de París.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.