

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres medallas en los Campeonatos de España al aire libre constituyen la prueba más evidente, pero más allá de estas victorias reluce un trabajo de ... formación y cantera que ha permitido la recuperación del atletismo cántabro. Al fin el relevo a toda una generación, la nacida a finales de los setenta y principios de los ochenta, ha llegado, terminando con una crisis en el tartán montañés que ya duraba demasiado.
Los resultados así lo avalan. No solo a través de dos nombres históricos que siguen cosechando éxitos como son Carlos Tobalina (Castro Urdiales, 1985) e Irene Pelayo (Esponzués, 1980) , campeones de España de lanzamiento de martillo y maratón, respectivamente, sino gracias a una sangre nueva y figuras emergentes que prometen éxitos. No se trata ya de promesas, que también las hay (la más destacada, Glory Llorente, jovencísima velocista del Piélagos que luce unas marcas poco propias de su edad), sino también un grupo de jóvenes atletas que ya ha brillado en los Nacionales y aspira a hacerlo en las competiciones internacionales.
Cantabria tiene distintos focos de formación que se mantienen a base de muchas horas de trabajo y apoyo institucional. El principal, en la Albericia, donde Ramón Torralbo, todo un forjador de campeones y entrenador de prestigio internacional, sigue trabajando con unos extraordinarios resultados después de superar la edad de jubilación. Quien fue descubridor y entrenador de Ruth Beitia hasta su retirada; quien formó también a su hermana Inma, a Héctor Sánchez, a Marta San José y a tantos otros, tiene un selecto grupo de saltadores a sus órdenes.
De origen nigeriano, nació circunstancialmente en Madrid, pero pronto se trasladó a Bruselas y después, a Castro, de donde se siente. Apenas cumplidos los 18 años se independizó para entrenar y estudiar en Santander. Nacida en 1999, es la vigente campeona de España de triple salto y ha batido una marca mítica en Cantabria: la de Inma Beitia.
Llegó a España junto a su familia sin haber cumplido los seis años y pronto destacó en el atletismo. No solo es el subcampeón de España de los 800, sino que en julio se colgó también la medalla de plata en los 1.500 en el Campeonato de Europa sub 23. Tiene mejor marca es esa categoría que un mito del mediofondo mundial como José Manuel Abascal.
David Bolado (Santander, 1992) no pertenece a la misma generación, pero se ha mantenido ya durante una década en la élite, antes y después de una pandemia que, en su condición de sanitario, le tocó muy de cerca. Otro campeón de España más surgido en la inagotable cantera que ha creado en Santander Ramón Torralbo.
Pablo Delgado Sancha (Santander, 2003). Campeón de España universitario, ganó el título nacional hace apenas un mes. Ya hace dos años dejó clara su progresión al proclamarse campeón sub 20 con solo 18 años cuando no estaba entre los favoritos, y esta temporada, aún en edad sub 23, compite al nivel de los mejores triplistas españoles.
A los 23 años, este santanderino apunta a ser el mejor decatleta español. Al menos sus registros a día de hoy le permiten aspirar a ello. Formado nada menos que con Ramón Torralvo, ya se adjudicó el título nacional absoluto en la edición de 2020, marcada por la pandemia, y también ha ganado el sub 23. Ha entrenado en EE UU y a su regreso lleva mes y medio de nuevo con Torralbo.
Pertenece a otra generación, pero a la hora de hablar del éxito en los Campeonatos de España no se puede olvidar a Carlos Tobalina (Castro Urdiales, 1985), que este fin de semana sumó un nuevo entorchado nacional. Castreño hasta el último poro, su trayectoria es diferente, puesto que se formó en la UPV-EHU y después estableció su base en el CEAR de León. Aún piensa en París.
De esa factoría de La Albericia ha surgido ahora Jenny Eghosa, una castreña que encontró la ayuda del Piélagos, con el que compite, y el apadrinamiento de Torralbo. Eghosa, que comenzó a destacar en el cross y que ha hecho infinidad de esfuerzos para seguir progresando, es a la vez una gran promesa del atletismo cántabro y español y un ejemplo en todos los sentidos. Por sus resultados y por su trabajo. No ha estado el pasado fin de semana en los Campeonatos de España al aire libre, pero es la vigente campeona nacional bajo techo.
De la factoría Torralbo han salido también otros campeones de España como el saltador de altura Pablo Bolado; Pablo Martínez campeón de España de jabalina sub 20; Leire Arranz, campeona sub 20 de jabalina, y Andrea Tankeu, campeona sub 18 de lanzamiento de peso y de disco. También el triplista Pablo Delgado, que aún en edad sub 23 ya compite de tú a tú con los mejores saltadores españoles y aspira a hacerlo a nivel internacional, como ya se ha podido comprobar al verle en la final del Campeonato de Europa de la categoría en Espoo.
Nacido en Marruecos, Mohamed Attaoui es a todos los efectos un vecino más de Torrelavega, a donde llegó con su familia sin haber cumplido los seis años. En el Atletismo Torrelavega Raúl Gutiérrez ha forjado una escuela de mediofondistas y fondistas de la que Attaoui es el máximo exponente, pero no el único. Bruno Comín, por su parte, está en condiciones, pese a su juventud, de marcar una época en el decatlón español. Acaba de proclamarse campeón de España tras una dura pugna con Jorge Dávila y es otro ejemplo de cantera montañesa, aunque el último año se trasladadó a Estados Unidos para estudiar y entrenar en la Universidad de Washington. Si ya llegaba con unas excelentes condiciones y formación, su trabajo estadounidense sirvió para incrementarlas aún más antes de regresar a Santander.
Además, tanto el Atletismo Torrelavega como el Piélagos, por citar los ejemplos más significativos -que no los únicos- tienen un ramillete de promesas que, por marcas, están en condiciones de dar un nuevo salto de calidad en pocas temporadas. Definitivamente, Ruth Beitia y toda una generación histórica tienen al fin un relevo que parecía no llegar. Es cuestión de ciclos, decían algunos entrenadores cuando se les preguntaba al respecto. No les faltaba razón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.