Borrar
Celebración del Unicaja, campeón de Copa, por las calles de Málaga. Jorge Zapata / EFE
El baloncesto ACB, mucho más que Real Madrid y Barcelona
Copa del Rey

El baloncesto ACB, mucho más que Real Madrid y Barcelona

La segunda Copa del Rey del Unicaja en tres años confirma su rol principal en el inicio de una nueva era, con más alternativas a los dos gigantes

Lunes, 17 de febrero 2025, 19:53

Los tiempos del duopolio en el baloncesto español han quedado atrás. Real Madrid y Barcelona siguen siendo los dos equipos con mayores aspiraciones y potencial económico, eso es indiscutible, pero las competiciones ACB ya no parecen un camino destinado a desembocar en un clásico con un título en juego.

El Unicaja de Málaga, un equipo prácticamente a la deriva hace apenas tres años, abandera ahora la rebelión de la clase media alta contra los dos gigantes. Dos de los últimos tres títulos de la Copa del Rey dan fe de la ambición del conjunto verde, que con el exárbitro de fútbol Antonio Jesús López Nieto en la presidencia desde hace unas semanas y liderado por Ibon Navarro en el banquillo, cuenta con unas señas de identidad muy reconocibles y acumula hazañas al tiempo que desafía cualquier la tradicional jerarquía.

Cuando en febrero de 2022 el técnico vitoriano llegó al Unicaja, el equipo malagueño caminaba hacia su segunda temporada consecutiva lejos de los playoffs de la Liga ACB, se había quedado fuera de la Copa del Rey de Granada y había cambiado la Eurocup, segunda competición continental de la Euroliga, por la BCL, organizada por la FIBA, una decisión que a la larga se ha demostrado acertada.

Por su parte, Ibon Navarro acababa de ser cesado como entrenador del Andorra, que tras unos años de vino y rosas en el Principado bajaría a la LEB Oro al final de la campaña. Ni el más optimista seguidor del equipo podía imaginar entonces lo que estaba por llegar, que es otra época dorada a la que solo le falta la guinda de la Liga ACB para superar aquella maravillosa etapa con Scariolo a los mandos y Garbajosa sobre el parqué, en la que a las vitrinas del Carpena llegaron la primera Copa del Rey (2005) y la histórica Liga del año 2006.

El Plan de Ibon, como canta la numerosa afición verde en cada torneo, tiene unas líneas maestras meridianamente claras. Nada de carrusel de cambios cada verano para volver a empezar con cada nueva temporada. En un deporte como el baloncesto, lleno de idas y venidas que dificultan la continuidad de los jugadores en un mismo equipo, el Unicaja de las dos últimas Copas, separadas en el tiempo por dos años, mantiene hasta diez piezas. Perry -MVP en Gran Canaria-, el capitán Alberto Díaz, Carter -MVP en Badalona en 2023-, Kalinoski, Djedovic, Barreiro, Ejim -que no jugó en Las Palmas por lesión-, Osetkowski, Kravish y Sima, que llegó en enero de 2022 para sustituir al lesionado Lima, formaron parte de ambas plantillas, lo que habla a las claras de lo consolidado del proyecto.

Pocos cambios

La línea a seguir desde los despachos está clara, pocos cambios, los imprescindibles, y siempre con la idea de aumentar el potencial de un equipo que en este periodo ya acumula cinco trofeos -dos Copas, una Supercopa de España, una BCL y una Intercontinental-, uno más que en toda la historia previa de la entidad.

En el verano de 2023 solo se registró un movimiento en el Unicaja, pues el Barça llenó las arcas del club malagueño con más de un millón de euros, cantidad correspondiente a la cláusula de rescisión del escolta Darío Brizuela, y la reacción llegó con la exitosa incorporación de Kameron Taylor, procedente del Girona.

Un año después, salieron Lima y el retirado Will Thomas, y llegaron Tillie, Tyson Pérez y Olek Balcerowski para aumentar el fondo de armario de un equipo que el curso pasado en la ACB ya logró el primer puesto de la liga regular, antes de desinflarse en las semifinales del playoff frente al UCAM Murcia, y que esta campaña pone ahora su objetivo en el título liguero.

Más allá del Unicaja, que ha asumido el papel de líder en la rebelión contra los gigantes, el Valencia Basket no escatima esfuerzos económicos a la hora de dar forma a un proyecto ganador de la mano del estratega Pedro Martínez. El club 'taronja', campeón de liga en 2017, tiene el Roig Arena, un futuro pabellón de primer nivel, cantera y masa social para instalarse en la Euroliga y aspirar a todo en los próximos años si logra el plus de competitividad que últimamente le ha faltado en los momentos decisivos. Junto a ellos, el clásico Baskonia, al que la exigencia de la Euroliga penaliza en la competición ACB, y una clase noble con Tenerife, Gran Canaria o el histórico Joventut.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El baloncesto ACB, mucho más que Real Madrid y Barcelona