Secciones
Servicios
Destacamos
Septiembre es el enero del balonmano. Mientras caen las primeras hojas de los arboles, y los escolares hacen la mochila para regresar a sus centros educativos, la Liga Asobal inicia un nuevo curso con la llegada del noveno mes del año. El 2022 va ... llegando a su fin, pero la vida regresa a las pistas como un nuevo comienzo lleno de esperanzas y objetivos.
El curso 2022/23 de la Liga Asobal llega cargado de novedades. La principal es que el balonmano masculino es la tercera disciplina profesional del deporte español, después del fútbol y el baloncesto. Este nuevo estatus, que fue aprobado por todos los clubes de la élite nacional y recibió el visto bueno del Consejo Superior de Deportes (CSD), cuenta con dos claves que destacan sobre el resto: la televisión y el control económico. La primera se solucionará con la emisión de todos los encuentros televisados a través de LaLigaSportsTV, que programará los 240 choques que se disputarán en esta nueva edición del campeonato nacional.
Derbis Bathco y Sinfín jugarán el 19 de noviembre en el Vicente Trueba y el 13 de mayo en La Albericia.
Final de la primera vuelta El 10 de diciembre, con los partidos de la jornada 15, Asobal cierra el 2022.
Regreso de la competición Prácticamente dos meses después, el 4 de febrero, la Liga regresa.
Última jornada El 3 de junio se echará el telón de la Liga Asobal y se jugará la fase de permanencia el 7 y 10 de junio.
Para la segunda, Asobal implantará un control económico de sus clubes, una medida que exigía el CSD para llevar adelante la profesionalización. A lo que no se obligará es a la conversión en sociedad anónima deportiva (SAD), un requisito suprimido de la Ley del Deporte y que era uno de los principales frenos para profesionalizar la Liga, pues exigiría buscar inversores que aportaran capitales mínimos de alrededor de medio millón de euros.
En el ámbito meramente deportivo, la nueva edición de Asobal mantiene la esencia de temporadas anteriores. En la élite del balonmano español se pueden encontrar equipos que apuestan por la cantera, como es el caso de Granollers o Cisne, y aquellos otros que prefieren invertir en valores seguros para sus filas. Sirvan de ejemplo en esta categoría el Benidorm o Ángel Ximénez Puente Genil. Tampoco faltan los clubes que creen en un proyecto personal y reconocible que intentan prolongar a lo largo del tiempo, como sucede en el Bada Huesca, que celebra este curso la decimotercera temporada de José Nolasco en el banquillo oscense.
En este último grupo están incluidos los dos cántabros que militan en la élite nacional. Bathco Torrelavega y Sinfín se mantienen fieles a sus ideas. En el caso de los naranjas, proyectan sobre la pista azul una extensión de Álex Mozas, el técnico madrileño del equipo torrelaveguense. Los santanderinos, por su parte, se mantienen fieles a su carácter y a ese concepto de equipo que les permite ir superando obstáculos.
Así todo, si hay un sustantivo que defina lo que viene en los próximos meses es igualdad. Dejando a un lado al Barcelona, dominador absoluto de todas las competiciones dentro de las fronteras estatales, hay varios equipos que se relamen pensando en las plazas europeas. Bidasoa, Granollers, Ciudad de Logroño o Rebi Cuenca se repartirán, salvo sorpresa, los primeros puestos de la clasificación. A partir de ahí llega un grupo medio que se encargará de mantener la emoción: Ademar León, Frigoríficos Morrazo Cangas, Recoletas Valladolid, Bathco Torrelavega, Sinfín, Bada Huesca, Helvetia Anaitasuna o Ángel Ximénez Puente Genil. Habrá equipos que a mitad de temporada ya estarán salvados, otros encaminados a Europa y unos pocos luchando por eludir el descenso junto a Cisne y Guadalajara, los dos recién ascendidos que intentarán consolidarse en la élite.
Su posición en la clasificación, debido a la igualdad de Asobal, dependerá de las rachas en las que se vean inmersos, ya que si se encarrilan tres derrotas se pueden complicar la vida en exceso, como le pasó al Viveros Herol Nava la pasada temporada. Por el contrario, si se suben a la ola buena, pueden acceder al selecto grupo que lucha por las plazas europeas, como volverá a intentar el Ademar León de Manolo Cadenas en esta nueva edición.
El curso 2022/2023 de la Liga Asobal, que se estrena el 3 de septiembre, continuará hasta el cierre de la primera vuelta el 10 de diciembre. Durante el parón de la competición se disputará el Campeonato del Mundo de Polonia y Suecia durante los primeros compases de 2023. Mientras los Hispanos pugnan por el trono global, se regresará al trabajo para volver a la competición oficial con la llegada de febrero y cerrar el calendario el 3 de junio.
Ademas, la Liga se enlazará con la Copa del Rey, de la que se jugarán sus eliminatorias el 9 de octubre, el 9 de noviembre y el 15 de marzo, para disputarse la final a ocho del 5 al 7 de mayo en Santander. Entre medio será el turno de la Copa Asobal, que se disputará el 18 y 19 de marzo, con los cuatro equipos mejor clasificados al final de la primera vuelta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.