Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA GONZÁLEZ
SANTANDER.
Viernes, 15 de marzo 2019, 07:15
Estar en activo a los cuarenta y dos años en un deporte cuando se comenzó a jugar a los diez pone de manifiesto que la ilusión no le ha abandonado a uno, por más que se sea ya un ilustre veterano. José Manuel Herrero Lon ( ... Santander, 1977) demuestra en una plantilla como la del DS Blendio Sinfín que sigue estando a un buen nivel deportivo. El canterano ya conoce lo que es jugar contra el rival de hoy de los santanderinos, el Barcelona, en varias ocasiones. Pero seguro que recordará la temporada 1994-95 cuando jugó uno de sus primeros partidos contra los catalanes y compartía equipo con el que hoy es su entrenador, Rodrigo Reñones, y el segundo de este, Brajkovic. Mucho tiempo ha pasado y los blaugrana siguen siendo referencia en la competición española. En aquel partido, el triunfo fue para los culés por 23-30. El encuentro de hoy será una cita especial para la afición y también para el DS Blendio, que buscará recuperar su buen juego y no dar facilidades a los catalanes.
-¿Cómo se presenta el partido ante el mejor equipo del mundo?
-Su trayectoria lo dice todo. Han renovado la plantilla, la han rejuvenecido. Es mejor que la de otras temporadas y aspiran a lo máximo. Nosotros nos lo tomamos como un partido más dentro de la expectación que genera. Tenemos que hacer las cosas muy bien para que les cueste lo más posible llevarse los puntos de Santander.
-Tras cinco años, el Barça perdió su primer partido en abril de 2018 ¿Repetir la gesta hoy es imposible?
-El Barcelona está muy por encima de los equipos de la Liga Asobal. Es verdad que han tenido algún partido ajustado, como ha sido en Irún ante el Bidasoa. Pero ellos no hicieron un gran partido y los gipuzcoanos hicieron un encuentro perfecto. Aún así ganó el Barcelona por cuatro goles. Nosotros no nos planteamos una visión al final del encuentro. Creo que es un partido para recuperar las sensaciones que hemos perdido en las dos últimas jornadas y en el que podamos competir sabiendo que es un rival de una competición diferente al resto de los equipos de la Liga.
-En el vestuario, ¿qué se habla de este partido?
-Nada en especial. Quizá sea el partido de menos presión de la temporada. Sabemos que es un rival con un presupuesto que está a años luz del resto. Ello te permite una semana en la que tenemos que apretar para recuperar las sensaciones que perdimos en los dos últimos compromiso. Debemos afrontar el encuentro con mentalidad de sacrificio, lucha, entrega e intensidad. Pero es un partido que no tenemos la obligación de ganar, no tiene la presión de otros. Lo tomamos de otra manera, un poco más tranquilos.
-Intentarán que no se repita el partido de la primera vuelta, que terminó con un 43-19...
-En el Palau hicimos un partido muy pobre. Cuando pierdes el balón contra el Barcelona estás muerto. Son jugadores con un físico espectacular, auténticos atletas que corren un montón y que tienen una calidad aparte de la que hay en la Asobal.
-¿La Liga para el DS Blendio marcha mejor de lo esperado?
-Han sido una lástima los dos últimos partidos, en los que no hemos dado ese paso hacia adelante. No es que sea algo alarmante por los resultados, pero sí por las sensaciones. Sobre todo la falta de intensidad defensiva que hemos tenido, que nos ha dejado sin opciones de seguir mirando hacia la parte alta de la clasificación.
-¿Hasta cuando habrá Herrero Lon en el balonmano cántabro?
-Hasta que el cuerpo aguante. Mientras que la directiva y el entrenador entiendan que puedo aportar algo al equipo... Pero es cierto que a mi edad nunca sabes cuándo puede ser el último partido. El balonmano te engancha y te permite hacer cosas que te gustan. Este año lo estoy pasando bien, con un buen ambiente en el vestuario por lo que los esfuerzos y sacrificios que se hacen con la familia se compensan un poco. Para mí es un lujo poder competir con estos años.
-¿La competición europea queda lejos para el DS Blendio?
-Yo creo que sí. En la actualidad se clasifican cinco equipos entre la Liga de Campeones y la Copa EHF, pero son clubes con presupuestos cinco veces superiores al nuestro, con plantillas muy potentes y que se pueden permitir el lujo de jugar en Europa. Hoy en día los equipos de la Liga Asobal pasan por Europa con más pena que gloria, salvo el Barcelona. Bajo mi punto de vista es una agonía. Los de Asobal no pueden competir en igualdad de condiciones con los de otros países. Yo creo que no merece la pena llegar a esa competición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.