Borrar
Nicolás Zungri, del LiberBank Cantabria Sinfín, en un lance del juego durante un partido ante el Puerto Sagunto, disputado en La Albericia. Roberto Ruiz
Los clubes de Asobal deciden terminar la competición sobre la pista

Los clubes de Asobal deciden terminar la competición sobre la pista

Tras la reunión celebrada ayer, se jugará lo que resta de Liga en junio, siempre que se cuente con el permiso de las autoridades sanitarias

ENRIQUE VILLA

Santander

Jueves, 16 de abril 2020, 07:24

Los clubes de Asobal han decidido por mayoría finalizar la competición en el mes de junio, siempre y cuando se cuente con el permiso de las autoridades sanitarias y del Consejo Superior de Deportes. Los presidentes de los dieciséis clubes de Asobal mantuvieron una reunión en la jornada de ayer para buscar un consenso entre todas las partes implicadas, que se resolvió con la decisión de finalizar la Liga en el mes de junio, y en el caso de que no se pueda llevar a tal efecto, se concluyó que no haya descensos.

Los clubes afrontan un panorama difícil, con partidos a puerta cerrada, mientras las ligas más importantes de Europa dan por finalizada la competición. En el caso de España han primado los intereses de algunos clubes para mantener sus patrocinios y sus deseos de terminar las once jornadas que faltan en treinta días.

Para Servando Revuelta, presidente del Sinfín, es un revés importante. «Nosotros ya se lo hemos explicado a los clubes. A partir del 30 de mayo estaremos con los jugadores sin contrato ya que el mismo finaliza en esa fecha. Tendremos que asumir un coste muy importante para poder jugar, que para nosotros es catastrófico. Nos obligan a endeudarnos, pero es la posición de la mayoría. Supongo que habrá clubes que de cara al año que viene no tendrán problemas, pero esta decisión empuja a un buen número de equipos a replantearse su futuro económico. Si ya estábamos mal, creo que vamos a quedar peor. Se va a empobrecer más la primera Liga del balonmano español».

«Disputar las jornadas que quedan es catastrófico para nosotros. Tendremos unos gastos añadidos de 55.000 euros»

servando revueLTA, PRESIDENTE DEL SINfín

Actuar sin público es otro problema añadido para Revuelta de cara a esos once partidos. «Jugar a puerta cerrada para nosotros es otra decisión nefasta, pero no tenemos más remedio que ir con lo que dice la mayoría. Nuestros ingresos, con los equipos que restan por pasar por La Albericia, suponen un montante importante dentro del presupuesto. Creo que lo vamos a pasar mal, pero no podemos negarnos a jugar. Nosotros pensábamos que con las fechas que quedan era muy complicado seguir jugando, pero la mayoría ha opinado lo contrario. Habrá que ver en qué fecha nos permiten entrenar, ya que se han puesto tres semanas de pretemporada para llegar a jugar en junio once jornadas en treinta días».

Un alto coste económico supondrá la prorroga del contrato a los jugadores del Sinfín, según valora su presidente. «Es muy sencillo echar las cuentas. Ingresos cero, ya que nuestros patrocinadores entiendo que no están para gastos con la que les esta cayendo. Si comenzamos a sumar entre los pisos alquilados para los jugadores, sus salarios, la seguridad social, desplazamientos con una frecuencia inusual cada tres días... Para nosotros es una auténtica locura que se nos puede ir a los 55.000 euros, pero insisto que no podemos negarnos a jugar».

«Lo ganado en el campo se debe mantener. Deberíamos jugar el play off de ascenso y ahora estamos clasificados»

Alejandro Gómez, Vicepresidente del Ford Alisauto de torrelavega

Revuelta afirma que para la próxima temporada los clubes han planteado que no haya descensos si no se termina la competición. «Esta postura debe ser ratificada por la Asamblea de la Federación para que la tabla se quede tal y como está en la actualidad. Una postura que los clubes de la División de Plata no admiten, ya que pedirán que prevalezcan sus derechos de ascensos», señala. Una encrucijada complicada para el balonmano español. Francisco Blázquez, presidente de la Federación, no ha querido seguir el camino de otras grandes ligas como las de Noruega, Suecia, Suiza, Bélgica, Francia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Austria, República Checa y Holanda.

Por su parte, el Bada Huesca y el Cangas de Morrazo han amenazado con acudir a la justicia ordinaria en el supuesto de que la Española arbitre una fórmula de descensos en la Asobal si no se concluye la competición.

División de Honor Plata

Dos clubes de la División de Honor Plata cántabros, el Ford Alisauto Torrelavega en masculino y el Atlántico Pereda en féminas, que están en puestos de play off de ascenso y tienen opciones de dar el salto a la máxima categoría. «Estamos a favor de jugar en junio, pero no se debe retrasar mucho más si se suspende la competición. Quedan nueve jornadas y resultará un calendario muy apretado», afirma Alejandro Gómez, vicepresidente de los naranjas. En el caso de que se suspenda la competición, Gómez cree que «lo que se ha ganado en el campo se debe mantener, con posibilidad de ascensos y descensos. Deberíamos jugar el play off de ascenso y ahora estamos clasificados».

Por su parte, Valentín Pastor, presidente del Atlántico Pereda, cree que hay proteger la salud de los deportistas es la primera medida y jugar a puerta cerrada no evita el riesgo en un deporte de contacto. «Lo importante es la salud. No se puede afrontar un final de la competición tan precipitadamente. A puerta cerrada no evitas el contacto entre los deportistas, que puede ser muy perjudicial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los clubes de Asobal deciden terminar la competición sobre la pista