Borrar
Los cántabros Álex Dujshebaev (izquierda), Angel Fernández y Dani Dujshebaev
Los cántabros Álex Dujshebaev (izquierda), Angel Fernández y Dani Dujshebaev DM .
Balonmano | Campeonato del Mundo

Los Hispanos saltan a la arena mundialista

La selección española de balonmano busca su tercera estrella en el torneo de Alemania y Dinamarca | Los cántabros Ángel Fernández y los hermanos Alex y Dani Dujshebaev vuelven a defenderlos colores españoles

Víctor Borda

Miércoles, 9 de enero 2019, 12:12

El balonmano se cita en tierras danesas y alemanas para decidir el nuevo campeón mundial, a partir de este jueves y hasta el 27 de enero.Francia defiende el título cosechado hace dos años. Pero el ramillete de naciones candidatas es amplio. Los primeros, los organizadores, Dinamarca y Alemania, que por algo juegan en casa y tendrán el aliento de los suyos. Los germanos cuentan con la mejor competición, su potente Bundesliga, y un mercado que vive por y para el balonmano. En el caso danés, su liga doméstica no es tan competitiva, pero su selección ha sido una de las habituales durante los últimos años en los podios de las diferentes competiciones continentales.

No hay que olvidarse de España, actual campeona de Europa. Los Hispanos iniciaron hace dos años, con Jordi Ribera en el banquillo, una remodelación del grupo que dio sus frutos en la cita continental del año pasado en Croacia. España tiene virtudes que son la envidia de sus adversarios. La primera, su capacidad defensiva. Cuando defiende a buen nivel, la victoria siempre está más cerca. Permite robar y correr para sacar provecho al contraataque directo con excelentes finalizadores como el cántabro Ángel Fernández, Ferrán Solé y Aitor Ariño, o lograr goles más fáciles con la segunda oleada. Este trabajo atrás, asentado también sobre el trabajo de dos grandes guardametas como Gonzalo Pérez de Vargas y Rodrigo Corrales. Ribera cuenta con jugadores para recurrir al habitual 6-0 u optar por un 5-1 con un avanzado que complique la circulación del rival.

Calendario de España

  • El Mundial arranca este jueves. Los Hispanos tratarán de conquistar su tercer oro en el Mundial de balonmano, que se disputará del 10 al 27 de enero en Alemania y Dinamarca.

  • Dentro del Grupo B. España estará encuadrada en esta primera fase del torneo mundialista en el Grupo B y jugará sus partidos en Múnich.

  • Primer partido. Baréin-España, este viernes, día 11, a las 20.30 horas.

  • Segundo partido. España-Islandia, el domingo, día 13, a las 19.00 horas

  • Tercer partido. España-Japón, el lunes, día 14, a las 20.30 horas.

  • Cuarto partido. Macedonia-España, el miércoles, día 16, a las 20.30 horas

  • Quinto partido. España-Croacia, el jueves, día 17, a las 20.30 horas

  • Fase principal. Del 19 al 23 de enero. Los tres primeros clasificados del grupo B se enfrentan a los tres primeros del Grupo A, en Colonia. Los tres primeros del Grupo C juegan contra los tres mejores del grupo D en Herning-

  • Fase final (semifinales y final) Los primeros de cada grupo la jugarán del 25 al 27 de enero. Se juegan en Hamburgo y Herning.

El otro punto fuerte del equipo español es la continuidad. Buenos pivotes en ataque que son una opción tanto para finalizar como para abrir con sus bloqueos espacios para los primeros líneas. Sin embargo, el equipo nacional arrastra un importante déficit en lanzamiento exterior. No hay tiradores puros y eso complica las cosas frente a defensas duras y físicas. El seleccionador ha optado por jugones como Álex Dujshebaev o Eduardo Gurbindo frente a otros jugadores con una brazo más poderoso. Será clave el poso que le puedan poner primeras líneas con muchas citas y partidos internacionales a sus espaldas, caso de Raúl Entrerríos, Daniel Sarmiento y Joan Cañellas.

Los aficionados cántabros volverán a ver vestir la camiseta roja al astillerense Ángel Fernández, que suma ya 37 internacionalidades y se ha consolidado con los Hispanos, y evocar un apellido que dice mucho en Santander: Dujshebaev. Álex y Dani, nacidos en la capital cántabra en la época en la que su padre Talant defendía los colores del mítico Teka.

En el Grupo B

Los Hispanos saltarán a la arena este viernes para medirse al equipo, a priori, cenicienta del Grupo B, que se disputará en Múnich. Los hombres de Jordi Ribera se estrenarán en el Mundial con un encuentro frente a Baréin para comenzar a sumar sensaciones en el torneo. No vale confiarse para evitar un disgusto frente a un equipo que mostrará un balonmano intenso y corajudo para intentar paliar su menor presencia física y técnica. El choque se celebrará a las 20.30 horas. Después vendrán Islandia (domingo 13, 19.00), Japón (lunes 14, 20.30), Macedonia (miércoles 16, 20.30 horas) y Croacia (jueves 17, 20.30 horas). Cuatro partidos en cinco días. Por ello, será fundamental que las rotaciones funcionen en una competición en la que el desgaste o cómo no sufrirlo en exceso resulta fundamental.

El equipo español se encuentra en la nómina de candidatos a levantar la copa de campeones el próximo 27 de enero en la localidad danesa de Herning. Son el vigente campeón de Europa y su camiseta luce dos estrellas como ganadores de dos Mundiales (2005 y 2013). Pese a la pérdida de potencial de la Asobal, lastrada por la crisis económica de finales de la década anterior, el producto nacional ha encontrado acomodo en otras ligas europeas como Francia, Alemania, Polonia o Hungría. Salir de la zona de confort por culpa de la crisis ha forjado mejores jugadores y excelentes técnicos.

Francia es así la máxima favorita y primera opción para revalidar el título conseguido hace dos años. Como principales adversarios, España, y los dos países organizadores, Dinamarca y Alemania. Por detrás, selecciones que también pueden estar en el podio como Noruega o Croacia. Este jueves comienza una competición de 18 días que dilucidará los mejores del balonmano planetario. Los Hispanos saltan a la arena mundialista con el deseo de continuar en lo más alto.

Un Mundial en dos países por primera vez

Este Campeonato del Mundo va a marcar un antes y un después en el balonmano masculino. Será la primera vez que un torneo de estas características se disputa simultáneamente en dos países. Será en Dinamarca y su vecina Alemania. A partir de ahora, esta fórmula será habitual en las citas mundialistas y continentales de selecciones nacionales. Ya se había probado con éxito en competiciones femeninas de rango similar.

Cuatro serán las sedes de Alemania que acogerán partidos a lo largo de los 18 días de competición. Se trata de Berlín, Colonia, Múnich y Hamburgo. Los daneses contarán con dos sedes: Copenhague y Herning, que albergará la final del día 27 de enero.

Este Mundial ha recuperado el sistema de competición del 'main round', la liguilla contra los equipos de otro grupo pasando con los puntos conseguidos frente a los rivales de tu grupo que acceden a esta segunda ronda. En total participan 24 selecciones, repartidas en cuatro grupos de seis equipos cada uno.

Los tres primeros de cada grupo son los que pasarán al 'main round'. Los dos primeros de cada uno de los dos grupos que se formen en esta fase de competición son los que pasarán a semifinales.

Por eso, es importante pasar con el mayor número de puntos posibles a esa ronda principal en el caso de los Hispanos. Y es que los hombres de Jordi Ribera se medirán en el 'main round' a los tres clasificados del Grupo A, denominado el de la muerte porque en él están encuadrados combinados nacionales como el francés, el alemán, el ruso o el serbio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Hispanos saltan a la arena mundialista