Secciones
Servicios
Destacamos
ADELA SANZ
torrelavega.
Lunes, 13 de febrero 2023, 01:00
Bajo el Bathco Torrelavega de Álex Mozas (Madrid, 1985) hay más que horas de entrenamientos y mucho trabajo. En el balonmano de los naranjas subyace una idea, un estilo y una forma de entender este deporte tan personal como su entrenador. «Velocidad y rapidez» ... son los pilares de la filosofía que se ha convertido en la seña de identidad de un equipo que vive la segunda temporada de su historia en Asobal y coquetea descaradamente con Europa. Los de la capital del Besaya cuentan con un carácter único y al mismo tiempo identificable para los demás gracias al «trabajo multidisciplinar» en el que además del madrileño están incluidos Nacho Torrescusa, «el mejor preparador físico de España en balonmano», ayuda externa con «la parte de análisis de datos» y Javier Campo, «que hace conmigo el 'scouting'».
-¿Cómo se diseña un equipo como el Bathco Torrelavega?
-Hay una parte principal que es la idea que tenemos y, después, fichamos a jugadores acorde al estilo que nos gusta desarrollar. Somos, y hablo en plural en referencia a todo el cuerpo técnico, muy pesados repitiendo siempre lo mismo, pero es así. Nunca hemos traicionado la idea que tenemos como equipo y hemos ido evolucionado juntos y creciendo a la par.
-Pero ¿cuál es el método Mozas y por qué es tan efectivo?
-Como dice algún entrenador maestro, nosotros somos vendedores de ideas y, luego, ya los jugadores te las compran o no. Realmente ellos son los que ejecutan y los que hacen lo que dices.
-La correcta elección de los jugadores es determinante.
-Lo más importante es tener a los jugadores que se ajusten a lo que buscas y hacer que crean en ello. Por ejemplo, cuando al principio de la Liga tardaron en llegar los resultados positivos -el Bathco no ganó hasta la jornada cuarta cuando se enfrentó al Frigoríficos Morrazo Cangas-, ellos eran los primeros que creían en lo que decíamos y lo seguían haciendo cada entrenamiento.
-¿Se van adaptando al tipo de balonmano que viene?
-La parte de la idea de juego yo creo que es acorde a los tiempos. Va con el balonmano de ahora y la forma de trabajo aplicable en todas las disciplinas. Todo es muy rápido y lo que prima ahora mismo es la velocidad y jugadores que no sean especialistas, sino que tienen que hacerlo todo. En todos los deportes, no solo en balonmano, los jugadores cada vez son más atletas.
-Su Bathco Torrelavega sigue creciendo a pasos agigantados ¿Dónde evoluciona antes, en su cabeza o sobre la pista?
-Yo tengo una idea muy clara en la cabeza, pero luego depende mucho de los jugadores. Yo, como entrenador, dependo más de los jugadores que al revés. La idea principal la tienes en mente y es con ellos con quienes vas modelándola. Pruebas con unos y con otros para a partir de ahí variar y ajustar lo que querías.
-¿Y cómo lo hace?
-Tenemos al mejor preparador físico de España en balonmano -Nacho Torrescusa-, la parte de 'scouting' la hacemos entre Javier Campo -su ayudante en el cuerpo técnico del Bathco Torrelavega- y yo y, luego, está la parte de análisis de datos en la que contamos con una persona, a nivel externo, que nos ayuda a determinar en qué cosas tiene que mejorar nuestro equipo.
-Le está funcionando bien. Van cuartos tras un arranque perfecto en la segunda vuelta ¿Qué espera, ahora, de esta temporada?
-Querría asentarnos en la Asobal. Lo primero porque estamos viendo que la segunda y tercera temporada son las más duras. Luego, sí es verdad que como entrenador siempre sueñas con otras metas que son difíciles. El sueño es intentar estar en una competición europea, aunque sea a medio plazo.
-¿Las teóricas horas bajas de equipos como Ademar, Logroño o Bidasoa pueden animar al Bathco a pescar en el revuelto río europeo?
-Lo difícil en nuestra situación es cuando ves los equipos que tienes detrás -Ademar León a dos puntos, Bidasoa a tres y Logroño a cuatro-. Lo lógico es pensar que esos equipos van a ir a más, así que lo único que podemos hacer es pensar en el partido a partido.
-Los objetivos son la permanencia y la final a ocho de la Copa del Rey, pero ¿cómo están jerarquizados?
-La permanencia es fundamental, pero entrar en la fase final de la Copa del Rey esta temporada a nivel de resultados sería el objetivo inmediatamente siguiente a la continuidad en Asobal.
-La pasada campaña Valladolid puso la frontera de la permanencia en 22 puntos ¿Dónde cree que estará la salvación en esta?
-La pasada temporada el Antequera condicionó mucho los puntos necesarios. Cuando hay un equipo que nunca gana, suelen ser necesarios más que cuando los de abajo ganan partidos. Creo que no estará tan alta porque los que están abajo harán una segunda vuelta mejor que la primera.
-En todo caso, es mejor ser cola de león que cabeza de ratón.
-Una de las cosas que más identifican a este club es la ambición y si tenemos que elegir entre ser buenos en División de Plata o menos buenos en Asobal, queremos ser regulares en Asobal.
-¿Qué hay en el futuro de Álex Mozas como entrenador?
-Me gustaría vivir una competición europea de clubes y entrenar fuera de España. Los entrenadores españoles tienen buen cartel de presentación y es una de las posibilidades que me planteo a medio plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.