Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Valles (San Sebastián de los Reyes, 1997) es la constante del Liberbank Cantabria Sinfín, la magnitud cuyo valor no varía en el tiempo, aunque se esté en mitad de una pandemia global. El central madrileño cerró su tercera campaña con una media ... de 4,63 goles tras firmar un total de 88 en los 19 encuentros disputados antes de la suspensión de la competición. Ahora, tras la vuelta de Asobal, solo ha necesitado cuatro jornadas para auparse a lo más alto de la tabla de anotadores con 30 goles en cuatro partidos, es decir, 7,5 tantos de media.
La batuta en la ofensiva santanderina sigue siendo sinónimo de gol, aunque «es una faceta en la que no suelo destacar mucho», asegura Valles, que achaca este dato «a que tiro bastantes penaltis y al trabajo de los compañeros, que me están dando balones muy bien colocados». Mientras las jornadas van cayendo y la cantidad de goles no deja de aumentar, el de San Sebastián reconoce que «es un poco raro estar en el pabellón en las actuales circunstancias», pero lo importante es que «volvió la competición» y se dejaron atrás las incógnitas.
-El covid ha cambiado el mundo, pero Nacho Valles sigue sin parar de marcar goles y ya es el máximo anotador de Asobal...
-Hemos empezado muy bien en una faceta en la que no suelo destacar mucho, pero lo importante es que el equipo está cogiendo cada vez mejores sensaciones y estamos empezando a jugar a lo que queremos.
-¿Entraba en los planes?
-Ni entraba ni dejaba de entrar. Hay que tener en cuenta que tiro bastantes penaltis y que eso es trabajo de todo el equipo. Lo provocan los pivotes o en jugadas de uno contra uno y se puede decir que tampoco es fácil transformarlos, pero realmente es una labor colectiva. También es verdad que me están llegando los balones muy bien colocados en situaciones bastante claras y eso también ayuda.
-Volver a la competición facilita, al menos, recuperar una parte de normalidad
-Totalmente, aunque es un poco extraño ver así los pabellones. Cuando jugamos en Cuenca hace un par de jornadas se notó mucho la diferencia. Allí se meten entre 1.500 o 2.000 aficionados y ver un centenar te hace pensar que se ha vuelto, pero de una forma diferente. Así todo, lo positivo es que hay competición y que poco a poco regresaremos a lo de antes.
-¿Qué más diferencias destacas aparte del aforo?
-Además de todos los protocolos que hay desde el Ayuntamiento y la Federación, nosotros también somos conscientes y tomamos precauciones que tienen el objetivo de evitar contagios, como por ejemplo evitar en la medida de lo posible estar en zonas públicas con mucha gente o comer y cenar en casa.
-Entonces, ¿viven en una especie de burbuja?
-Llamarlo burbuja igual es excesivo, pero si intentamos juntarnos con el mínimo de personas posibles de fuera del Sinfín o del balonmano para no contagiarnos. En nuestro caso, nos hacemos pruebas antes de los partidos, así que buscamos la forma de evitar, en la medida de lo posible, positivos por covid.
-Al menos ya quedaron atrás los meses de dudas.
-Ha sido bastante duro sobre todo por las incógnitas. Se ha conocido el formato de la liga bastante tarde, y eso generaba muchas dudas ¿Una liga de 18 equipos? ¿Se dividiría en grupos? Esto del virus nos ha pillado a todos por sorpresa y ha influido en todos los aspectos posibles.
CAMBIO DE ENTRENADOR
PREVENCIÓN
-¿Estuvo en Santander todos estos meses o pudo regresar a Madrid?
-Al principio del confinamiento si estuve aquí con Ander -Torriko que actualmente juega en el Helvetia Anaitasuna- y Nico -Zungri, lateral derecho del Sinfín- en el piso donde vivimos juntos y poco después el club ya me facilitó un documento para volver a casa. Y estuve allí hasta poco antes de arrancar la pretemporada.
-Entre tanto cambio, hasta el dueño del banquillo es otro. ¿Qué tal la adaptación a la propuesta de Víctor Montesinos?
-Es un cambio grande porque Rodrigo Reñones llevaba muchas temporadas en el Sinfín. Él nos conocía a la perfección y nosotros a él. Ahora, con la llegada de Víctor, buscamos otro estilo de juego. Hay diferentes formas tanto de defender como de atacar y creo que nos estamos adaptando bien.
-Así que el balance del Liberbank Cantabria de las primeras cuatro jornadas es positivo
-Estamos bastante contentos. Las derrotas han sido fuera de casa y con equipos -Puente Genil, Cuenca y Granollers- que aspiran a estar en Europa. De los tres partidos que hemos perdido -El Sinfín ganó su primer encuentro como local en La Albericia ante el Guadalajara- hemos sacado lecturas muy positivas y en el último, contra el Granollers, el resultado pudo caer de los dos lados hasta el último segundo.
-Según lo visto hasta ahora, ¿la permanencia pasa por hacer inexpugnable el Pabellón de La Albericia y aprovechar el que se llega con opciones hasta los últimos minutos?
-No me gusta hablar de la permanencia como el único objetivo. Tenemos que ir, como diría Simeone, partido a partido e intentar puntuar. Sin ponerse techo y sin renunciar a algo más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.