Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE VILLA
Lunes, 13 de abril 2020, 07:50
Terminar la temporada ya en el verano para que todo se decida en la pista, darla por suspendida, acortarla... Las federaciones y los clubes españoles andan estos días de cabeza pensando en una solución que contente a todos ante un problema inédito. Porque el ... parón que ha impuesto el coronavirus en la vida de la sociedad de medio mundo ha trastocado al deporte en sus fechas clave. A poco de terminar las temporadas. El balonmano es uno de ellos y la Federación Española ya ha movido ficha. Al menos para conocer las opiniones de los equipos. Los siete clubes cántabros de categoría nacional -Liberbank Cantabria Sinfín, de Liga Asobal; Ford Alisauto Torrelavega, de División de Honor Plata masculina; Atlántico Pereda, El Pendo Camargo y Loizaga Castro Urdiales en División de Honor Plata Femenina; y Lafuente Pereda y Balonmano Santoña en Primera División Masculina- han recibido una comunicación de la Española en la se les pide sus opiniones e inquietudes sobre la situación actual de las competiciones y dar traslado a la Junta Directiva para que esta las ponga en conocimiento de la Comisión Delegada de la Asamblea, para así establecer las diferentes opciones que tienen las competiciones actualmente paralizadas por la pandemia del coronavirus. El máximo representante del balonmano regional, el Liberbank Cantabria Sinfín, se alinea con -según el propio club- «la mayoría» en la Asobal que quiere dar por finalizada la temporada. Y con opciones de subir a esa Asobal está el Ford Alisauto Torrelavega, que aboga por intentar seguir.
Los puntos a los que se invita a pronunciarse a los clubes son ocho, aunque siempre anteponiendo la salud de todos los estamentos del balonmano con garantías sanitarias, así como la celebración de una mini pretemporada de 10 a 15 días. El periodo para contestar al mencionado cuestionario estaría abierto entre las fechas del 15 al 24 de abril.
El primer planteamiento que hace la Española a los clubes es que si estarían dispuestos a completar la competición en el caso de contar con todas las garantías sanitarias, aunque se tuviera que jugar a puerta cerrada. Y en el caso de estar dispuestos a hacerlo, si jugarían en los meses de junio y julio.
La Española también pregunta a los clubes por el caso de que no hubiera fechas para poder reanudar la competición, y para establecer los ascensos y descensos qué clasificación tendrían en cuenta, la del final de la primera vuelta o la clasificación en el momento de la suspensión actual por las circunstancias excepcionales. En aquellas competiciones en las que hubiera Fases Finales (Plata Masculina, Plata Femenina y Primera Masculina), si no pudiesen terminar las fases de Liga si optarían por jugar sólo las Fases Finales. Y por último, si no se pudiese reanudar la competición, cómo harían los ascensos y descensos y el ranking para la temporada siguiente.
Sobre estas cuestiones la opinión de los clubes cántabros es diferente y sus planteamientos están enfocados en virtud de su situación deportiva y económica. En la máxima competición del balonmano español, la Liga Asobal en la que milita el Liberbank Cantabria Sinfín, su presidente Servando Revuelta tiene muy claras las respuestas a los planteamientos que le han llegado de la Federación Española, pero deja todo supeditado al acuerdo que se tome en la asamblea de presidentes de clubes que celebrará la Asobal el miércoles por videoconferencia. Entonces habrá un pronunciamiento conjunto de los clubes de la máxima categoría, aunque Revuelta insiste que hay muy pocas opciones de reanudar la competición. «Por nuestra parte no podemos asumir el jugar ni en junio ni en julio. La razón es muy sencilla. Los contratos con los jugadores finalizan el 30 de mayo con el pago de la última nómina. A todo esto anteponemos lo que indiquen las autoridades sanitarias. No se puede jugar después de un parón de mes y medio con diez días de pretemporada. La situación física de los jugadores es peor que en verano, ya que en ese periodo hacen balonmano playa y actividades al aire libre».
Servando Revuelta insiste en que si se reanuda la temporada tendría que jugar con jugadores de la cantera. «En nuestro caso hay jugadores que a 30 de junio -cuando acaba la temporada federativa- dejan de pertenecer al club como Torriko, que se va al Anaitasuna, o Da Silva que se incorpora al Balonmano Nava. Nosotros tenemos contactos con algunos jugadores para sustituirles, pero de cara al año que viene».
Para Revuelta, dependiendo de cuándo se puede plantear el regreso a la competición, la decisión a día de hoy es dar por terminada la temporada. «Según mis contactos con otros clubes de Asobal la mayoría -un 70%- entiende que hay que finalizar ya la temporada y no jugar más. Hay equipos que a sus jugadores extranjeros les han dado permiso para irse a sus países. Tendrían que volver y tal y como están las comunicaciones parece un poco complicado. Hay equipos que por intereses deportivos no lo quieren aprobar, tanto los que tienen opciones para jugar competición europea como los que quieren evitar el descenso, hay que entenderles. En nuestro caso, lo que está claro es quién será el campeón». A juicio de Revuelta, «los ejemplos a seguir son algunos países que han dado por finalizada la competición y sanitariamente respecto a la pandemia, en algunos casos están mejor que España. Creo que sería lo más correcto dejar la competición de todas las categorías tal y como está y confiar en que para finales de julio se pueda comenzar la pretemporada de la campaña 2020-2021».
En la División de Honor Plata, el Ford Alisauto Torrelavega es uno de los candidatos al ascenso a la Liga Asobal y sabe que a falta de nueve jornadas sus opciones siguen intactas para jugar la fase de ascenso, aunque para eso deberían acondicionar el calendario. Su vicepresidente Alejandro Gómez ya señaló que para ellos lo mejor sería disputar las jornadas que restan. «Para el club es primordial que se resuelva la temporada de la manera más equitativa posible. Jugar en verano es una alternativa complicada por temas contractuales y organizativos. Para nosotros, sería más práctico terminar la competición 19/20 e intentar que la 20/21 fuese una temporada completamente normal». Alejandro Gómez añade que «para nosotros lo más justo sería poder acabar la competición. Es decir, completar las nueve jornadas de Liga pendientes y disputar una fase de ascenso si es que concluimos en los puestos que dan derecho a ello». En caso de que no pueda completarse la Liga, en Torrelavega querrían «hacer el playoff de ascenso en base a la clasificación actual» (los naranjas son terceros) o de acuerdo «a la clasificación tras la primera vuelta» (también ocupaban la tercera plaza).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.