Borrar
Álex Dujshebaev, con los Hispanos AFP
Un trío de lujo para los Hispanos
Balonmano

Un trío de lujo para los Hispanos

Tres cántabros son protagonistas de una época inolvidable de la selección española, que encadena seis medallas y ya piensa en los Juegos Olìmpicos de París

Aser Falagán

Santander

Lunes, 30 de enero 2023

Los Hispanos regresaron ayer a casa. Vía Madrid-Barajas, la selección española de balonmano fue recibida ayer después de culminar otro éxito, y ya son muchos consecutivos. La medalla de bronce en el Mundial permite mirar a los Juegos de París con optimismo y confirma un ciclo histórico con dos títulos europeos, un subcampeonato, dos bronce mundialistas y otro olímpico. Una serie de éxitos con un sabor muy cántabro: el de los hermanos Dujshebaev y el astillerense Ángel Fernández.

Álex Dujshebaev Dovichebaeva (Santander, 17 de diciembre de 1992) nació en Cantabria por poco. Su madre ya estaba embarazada cuando su padre, Talant, llegó a Santander para jugar en el Teka procedente del CSKA de Moscú. Era mejor jugador del mundo y sus hijos han heredado su talento.

Álex, el mayor, es ya el líder de los Hispanos. Puede actual como lateral derecho o como central, y debutó con España con 21 años recién cumplidos: el 3 de enero de 2014. Desde entonces ha jugado 104 partidos y marcado 292 goles, y en los últimos años su crecimiento exponencial le ha convertido en el líder del equipo, hasta el extremo de estar nominado para el premio al mejor jugador del mundo; ese que ya ganó su padre.

Los protagonistas

Lateral izquierdo
Dani Dujshebaev

Lateral izquierdo

Dos Europeos y una plata continental, dos bronces mundiales y otro en los Juegos del Mediterráneo. Una lesión le dejó en 2021 sin los Juegos Olímpicos de Tokio. En clubes ha ganados dos ligas y tres copas polacas con el Kielce.

Lateral derecho
Álex Dujshebaev

Lateral derecho

Dos oros y una plata europea, dos veces bronce mundialista, otra olímpico y otra del Mediterráneo. Una Liga de Campeones, cinco ligas polacas, tres ligas macedonias.Siete copas (Macedonia y Polonia),mejor lateral de Asobal, elEuropeo y el Mundial.

Extremo izquierdo
Ángel Fernández

Extremo izquierdo

Con los Hispanos, el mismo palmarés de Álex: dos campeonatos de Europa y cuatro bronces entre Mundial, Juegos y Mediterráneo. Por clubes ha ganado tres ligas y dos copas polacas con el Kielce y en un solo año en el Barça Liga de Campeones, Liga,Copa, Copa Asobal y Supercopa

No llegó a tiempo –por solo unos meses– para proclamarse campeón mundial en el Palau Sant Jordi de Barcelona, y se incorporó a un equipo ganador que tras un breve bache retomó los éxitos, aunque sigue teniendo el oro olímpico, ese al que miran ahora los de Jordi Ribera –siempre que Dinamarca afloje el ritmo– su asignatura pendiente. Dos bronces mundiales, dos oros europeos, los bronces olímpicos y de los Juegos del Mediterráneo adornan su palmarés como hispano. Con el Kielce suma ya cuatro Ligas polacas.

Tras dejar Santander y Quijote Arena le vio nacer al balonmano, pero aún muy joven dejó CiudadReal para pasar por el Logroño, Aragón y Atlético de Madrid. En una carrera que su padre ha marcado mucho como técnico, en 2013 ficho por el Vardar macedonio y desde 2017 juega en el Kielce, con el que ha ganado ya cinco ligas polacas y el título más importante a nivel de clubes: la Liga de Campeones.

Ángel Fernández Pérez (El Astillero, 16 de septiembre de 1988) tardó algo más en llagas a la selección absoluta. Lo hizo el 29 de abril de 2015, a punto de cumplir ya los 27 años, pero desde entonces ha jugado 101 partidos con los Hispanos en los que ha anotado 301 goles.

Se formó en el Teka, pero aún era juvenil cuando se disolvió el equipo, lo que le obligó a marcharse al Balonmano Torrelavega (actual Bathco), el club que le formó para la élite. A los 25 años dejó el Vicente Trueba para debutar en Asobal con el Ciudad de Logroño (2008-2013). Después pasó por el Kielce (18-21) y el Barça (una sola temporada, la 21-22) antes de firmar el año pasado por el Limoges francés.

Por menos de dos años no pudo participar en el último título mundial español, el de 2013, pero desde entonces ha sido partícipe, y cada vez con mayor peso específico, en una época histórica para los hispanos. Como Álex, suma dos campeonatos de Europa, un subcampeonato y los bronces olímpico, mundial y de los Juegos del Mediterráneo adornan su palmarés. Ha sido tres veces elegido como mejor extremo izquierdo de la Asobal, esa misma Liga que se le resistió mucho, pero fichó por el Barcelona precisamente para quitarse la espina. En un solo año como azulgrana ganó la Liga, la Liga de Campeones, la Copa, la Copa Asobal y la Supercopa. Pleno. Ahora presume además de haber entrado en el siete ideal del Campeonato del Mundo.

Dani Dujshebaev Dovichebaeva (Santander, 4 de julio de 1997) es el más joven y, en consecuencia, el último que se incorporo a los Hispano. Además, una lesión en el hombro le dejó fuera de dos de las últimas grandes convocatorias, pero según se ha recuperado ha regresado al equipo. Jordi Rivera confía en él. Con 48 internacionalidades y un centenar de tantos, entre 2018 y 2021 fue bicampeón de Europa y bronce en los Juegos del mediterráneo. Se perdió por lesión los Olímpicos, pero ha regresado a tiempo para colgarse su segundo bronce mundialista.

Como su hermano, tampoco le dio tiempo a jugar en el Teka que su padre convirtió en campeón de Europa y precisamente a las órdenes de Talant, que sigue siendo su entrenador en Polonia, se fraguó en el también extinto Ciudad Real antes de desfilar por el Atlético de Madrid, el Barça y el Atlético Valladolid. Pero su carrera más fructífera ha coincidido con su estancia en el Celje esloveno y, sobre todo, en el Kielce, al que llegó en 2018.

Álex y Ángel, en el equipo ideal del Mundial de Polonia y Suecia

La IHF ha dado ya a conocer el siete ideal (el All Star) del Mundial de Polonia y Suecia, en el que figuran dos cántabros. Ángel Fernández, que ha completado un espectacular campeonato, ha sido elegido mejor extremo izquierdo. Ha sido el jugador más utilizado por Jordi Rivera y terminó el campeonato con una estadística de 29 goles en 32 lanzamientos. Más llamativa es la que acumula desde cuartos de final: un pleno de 16 tantos en otros tantos intentos.Álex Dujshebaev ha sido elegido mejor lateral derecho, aunque en los planes de Rivera también hay fases en las que tiene que jugar más hacia el centro. Nominado entre los mejores jugadores del mundo, en su madurez deportiva, pero aún con muchos años por delante, está en condiciones de marcar una época.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un trío de lujo para los Hispanos