

Secciones
Servicios
Destacamos
Rectificar es de sabios. Después del desbarajuste que supuso la Semana Bolística en 2022 la Federación Cántabra de Bolos ha conseguido corregir errores, pulir ... defectos y conseguir que los once días más importantes del curso bolístico sean recordados por lo que pasa en la bolera y no por los problemas externos. Todo ello con la ayuda de las peñas del municipio de Cabezón de la Sal que, comandadas por los hermanos José Ángel y Javier Vallines, han estado pendientes en todo momento de que todo saliera adelante.
La figura principal, la que faltó el pasado año, la del coordinador de todo lo que suceda dentro y fuera de la bolera, recayó este año en Elsa Suárez, que desde la oficina instalada en la Santiago Galas repartió acreditaciones, controló detalles y protocolos, actualizó estadísticas y, en definitiva, se ocupó de que no faltase ningún detalle. Cuando alguien tenía alguna duda o alguna pregunta la organización siempre remitía a la misma persona, algo siempre de agradecer.
Pero hubo más. Cada competición contó con su delegado correspondiente, algo que parece de lógica, pero que no siempre se ha dado, y la junta directiva de la Federación estuvo representada en todos los momentos en los que sonaba la madera, bien por el presidente Norberto Ortiz, bien por alguno de sus hermanos, José Manuel o Alejandro, que también forman parte de la cúpula del ente, o por el director de competiciones, Antonio Campillo.
Eso fuera de la bolera, porque dentro el aparato bolístico que requiere la Semana Bolística contó con la lista de 'sospechosos habituales', con Pablo Menéndez a la cabeza. Pablo arregla la bola, coordina los árbitros (que además de dirigir la competición venden entradas, controlan los accesos y dirigen los aparcamientos), horarios, pinches, pasillos... Con gente a su lado como Nando Cuétara, los Vallines y, por supuesto, Santi Guardo, el pulmón de todo el equipo de trabajo que ha hecho que lo normal vuelva a suceder. Un detalle que siempre despierta controversia es el momento elegido para entregar los reconocimientos durante los diferentes torneos. Hacerlo antes de la final supone la espera de los jugadores y alargar las competiciones, aunque concurre en el momento de mayor atención del respetable.
Con todo, el balance a nivel organizativo tiene dos peros. Uno más pequeño, el de los problemas en el control de acceso la tarde decisiva del Campeonato de España, en la que en varias ocasiones el público interrumpió el juego de los bolistas a la hora de acomodarse en la grada. Un problema de difícil solución que generó alguna discusión entre público y organización. Otro aspecto que genero incomodidad en el público fue la ausencia de baño en la bolera. La Santiago Galas cuenta con un pequeño aseo, reservado a jugadores y organización, por lo que los espectadores tenían que desplazarse a los servicios del centro social anexo. Un detalle quizá menor, pero a tener en cuenta para futuras ediciones, unos próximos años para los que el recinto, más recogido que estadios como la Severino Prieto o la Mateo Grijuela, demostró estar listo.
Y es que a nivel de público, y en números globales, la Semana Bolística ha demostrado que va cuesta abajo. La bolera ha tenido buen aspecto, claro, pero en un graderío sensiblemente inferior en cuanto a aforo que el de las boleras de años anteriores. El ambiente es bueno, sí, los jugadores se sienten más arropado, por supuesto, pero no reconocer la evidencia sería como hacer trampas al solitario.
A nivel deportivo, la Semana Bolística tiene tres nombres propios: Víctor González, Iris Cagigas y la peña Camargo. El primero se llevó los dos trofeos de Primera Categoría (el Nacional y el Torneo del Millón), la de Cubas el Campeonato de España femenino y la entidad de Maliaño una Copa Federación Española que ha redondeado un curso en el que además se han llevado la Copa Apebol y, sobre todo, la Liga.
A nivel estadístico, durante los once días de competición se han derribado 27.354 palos en siete partidos y 187 concursos, en los que ha habido 22 emboques, veinte bolas nulas, 72 quedas y cinco lanzamientos que han llevado siete bolos.
El torneo con más madera acumulada de media ha sido el Nacional femenino, en el que en sus 50 concursos han caído 6.689 bolos, es decir, una media de 133,78. Con once concursos más en el Campeonato de España de Primera los bolistas han atrapado 7.652 bolos, con lo que el promedio es de 125,44. En El Millón la media fue de tres bolos más, mientras que en el título infantil fue de 119,71 bolos. Por último, en la Copa, las peñas se llevaron 3.645 bolos en los siete partidos celebrados.
Apenas 24 horas después de que Óscar González les ganase a él y Jesús Salmón la final del San Pelayo en Cosgaya, Víctor González retornó a la senda de la victoria al imponerse en el torneo Virgen del Puerto disputado en la bolera de El Parque de Santoña. El de Peñacastillo superó los cuartos de final, a seis manos, al doblegar en el desempate a Mario Pellón para sacar su mejor versión en las semifinales con 146 palos. Su rival a corro libre en la final fue El Junco, que tras verse dos parciales abajo reaccionó para llevar el duelo a un desempate que cayó del lado de Víctor.
A falta del torneo social, Peñacastillo cierra hoy el curso con el Torneo Comercial Anievas, una cita que arrancará a las 16.00 horas y que se dirimirá a concurso completo con final a dos partiendo de cero. Sobre el corro estará la plantilla de la peña local (salvo Iturbe) y Mario Pellón y los bolistas de Riotuerto Iván Gómez y Adrián Díaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.