Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el sabio refranero español que a la tercera va la vencida. En el mundo bolístico y en el particular duelo que mantienen Manuel Domínguez y Víctor González desde el año pasado ha sido a la cuarta cuando el de Meruelo le ha logrado ganar ... una final al de Peñacastillo. Manolín se llevó ayer el Torneo de San Isidro después de imponerse en una final que tuvo que interrumpirse por la lluvia y en la que aceleró cuando su rival perdió bolas en la caldera y en la que lo bordó en el tramo final para acabar con una ventaja de veinte palos.
Las tiradas matinales solo variaron el mapa de clasificados para la fase final en un nombre, el de Manuel Domínguez. El de Meruelo se apuntó a la cifra más repetida por sus compañeros, 128 bolos, y se coló entre los ocho mejores al dejar fuera a los 127 palos de Marcos Sobejano. Además del de Borbolla, los cuartos de final quedaban conformados con tres jugadores de Peñacastillo, dos de Andros, uno de Camargo (que el año que viene estará en Andros) y uno de la Bolística, Mario Pellón, que en 2024 se unirá al cuadro de Cañas.
Con Víctor González, ganador de cuatro de las cinco últimas ediciones celebradas (en 2020 no se disputó), y Carlos García, el único capaz de batirle en los últimos años, como grandes favoritos empezaba una traca final que se encargó de prender Manuel Domínguez, que pese a una bola queda y una última bola de uno se plantó en los 127 palos. La teoría dice que esa cantidad no es suficiente para colarse en la siguiente fase, sobre todo si el sistema de juego elimina las semifinales y solo dos bolistas pasan a jugarse el título, pero el de Meruelo se plantó a falta de un concurso como líder del torneo.
Y es que ni Rubén Haya ni Lolo Lavid primero ni José Manuel González ni Carlos García después pudieron superar su registro, lastrados los dos últimos por las bolas quedas. Para mantener su estatus de líder a Domínguez le quedaban por delante los dos mejores de la clasificatoria, Víctor González y Pedro Gutiérrez. Sin ofrecer su mejor versión el de Peñacastillo, que había derribado 70 a raya alta, derribó dieciséis en la última para igualar al de Borbolla. Pedro, por su parte, no pasó de los 122.
La final estaba servida y, además, arrancaba con empate entre los dos protagonistas... y la lluvia amenazando la resolución del torneo. El pasado año Víctor y Manolín se habían visto las caras en las finales de Colindres, Torrelavega y Pesquera, en los tres casos con triunfo del de Astillero, que a medio concurso se veía trece palos por debajo después de perder dos bolas en la caldera y de que el de Meruelo apretase en la cuarta para, con dieciocho palos, llegar al ecuador con 69 bolos derribados.
En ese momento la lluvia arreció sobre la calle Agastia y el concurso se detuvo debido a que el tiro, en la zona de los dieciocho metros, estaba mojado y podía poner en peligro a los jugadores a la hora de tirar. Tras un largó parón y cuando la noche amenazaba sobre el barrio de Arturo Soria el torneo se reanudó con las cuatro tiradas de distancia larga, un medio concurso que comenzó con Víctor acertando a la mano para meter presión a Domínguez. El de Borbolla aguantó los 35 de su rival y llegó a las dos tiradas finales del pulgar con once de margen.
El acoso del campeón no se detuvo, pero Manolín aguantó para aumentar su ventaja en un palo en la séptima y llegar a la octava sin la necesidad de tirar para ser campeón. Pese a ello y después de quitarse la espina el ya ganador del San Isidro logró cerrar la tarde con 140 palos.
Mención aparte merece el trabajo de la Peña Bolística Madrileña. A las dificultades habituales de organizar un torneo para 50 jugadores en un solo fin de semana el equipo que comanda Alfonso Azpiazu ha tenido que enfrentarse a la lluvia, a la amenaza de agua y a la incertidumbre de saber si iban a poder llegar al final. Un ejercicio de trabajo y voluntad que ha permitido no solo llevar a buen puerto el torneo sino hacerlo, además, con el corro en un estado impoluto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.