Borrar
Los capitanes se saludan. Vicente charla con el capitán del Racing, el veterano internacional Germán, antes del comienzo del Gimnástica-Racing de la temporada 1947-48 en El Malecón. Habían pasado cuatro años desde el anterior derbi en competición oficial. DM
Cantabria recupera su gran derbi

Cantabria recupera su gran derbi

Racing y Gimnástica se medirán en un duelo de máxima rivalidad que inicia su cuenta atrás

Aser Falagán

Santander

Domingo, 18 de noviembre 2018, 10:49

Galeano decía que 'el gol es el orgasmo del fútbol'. Y sabía de sobra que si llegaba en un derbi, mucho más. Eso es lo que quiere disfrutar ahora Cantabria; un derbi, un duelo de la máxima rivalidad para salpimentar el contexto de dos equipos que resurgidos de la penuria se reivindican día a día buscando ser lo que eran. Lo que nunca debieron dejar de ser. Y ahora se cruzan en su primer duelo en partido oficial (amistosos hubo unos cuantos) en cerca de tres décadas. Demasiado tiempo aguardando. Falta exactamente una semana para que termine la espera.

«El acontecimiento deportivo del domingo en Torrelavega merece que sea meditado por los directores del fútbol montañés, pues puso de manifiesto que, en nuestra provincia hay afición suficiente para sostener un par de equipos que la representan dignamente en categoría superior. La abigarrada concurrencia en El Malecón, el entusiasmo, la corrección y el sacrificio económico de muchos asistentes que se desplazaron de distintos puntos de la provincia y de la capital para presenciar el encuentro así lo abonan».

Bonito, ¿no? Es el primer párrafo de la crónica de ElDiario Montañés del Gimnástica-Racing del 30 de noviembre de 1947, publicada el 2 de diciembre. ¿Que por qué un día después? Porque había que respetar el sacrosanto descanso dominical de los periodistas y el lunes no había diarios. Solo se saltaban la norma los que trabajaban en la Hoja del Lunes, el semanario con el que se abría la semana supliendo a la prensa habitual, y que por lógica iba bien nutrido de deportes. Pero muchos diarios optaban por ofrecer después su propia crónica; su visión del partido. No había televisión ni internet y solo la radio informaba en directo. Y no era cuestión de afanarle a los lectores la visión del cronista de turno en una época en la que pocas más referencias había para saber cómo andaban las cosas si no se había podido ir al estadio.

Han transcurridomás de 27 años desdeel último duelo en competición oficial

Aquella fue la tercera vez que verdiblancos y blanquiazules coincidían en partido oficial de Liga (también lo habían hecho en Copa y en otras competiciones). Y aquella etapa guarda ciertas similitudes con la actual. Ambos equipos militaban en Tercera, una Tercera más débil, eso sí, que la actual Segunda B. La Gimnástica vivía cómoda en aquella categoría y el Racing trataba de reinventarse con viejas glorias, como lo hacía hasta hace menos de un año.

Cano, Blanco, Teto, Irureta, Piluís Orizaola, Gañán, Ciuco, Argos, Timimi, Martínez y Saras. DM

Su capitán era el emblemático Germán, ese internacional que no tuvo una carrera más larga en Santander porque la Guerra Civil al principio y su fichaje por el Atlético Aviación lo impidieron. Y ese mismo año se contrató a Fred Pentland para devolver al equipo a la élite. Pero todavía no se habían rodado ni 'El Padrino II', ni 'El imperio contraataca' ni 'Terminator 2' ni 'Elcaballero oscuro'. Las segundas partes nunca eran buenas. No sería hasta que Manuel San Martín se convirtiera en presidente y a base de créditos e hipotecas sobre los Campos de Sport y los carnés de socios resucitara al equipo cuando el Racing se volvería a codear con la élite.

Aún así, aquel día el Racing iba de favorito. Acababa de descender y se iba a proclamar campeón y a recuperar de inmediato la categoría. Nada de eso le importaba a la Gimnástica, que capitaneada por Vicente se impuso con goles de Pedrín y Manso.

El partido se disputará en una semana y enel clásico horariode domingo a las cinco

Esta pincelada ilustra lo que desde el final de la Guerra Civil han sido los derbis cántabros: acontecimientos esporádicos y por lo tanto muy cotizados entre los aficionados, por mucho que la diferencia de categorías no los haya alimentado como ocurre en otros lugares. En la vecina Asturias, por ejemplo, que vive este fin de semana su Oviedo-Sporting.

La época más prolija fue la inmediatamente anterior, cuando elCampeonato de Cantabria tenía en el Racing su gran dominador y la Gimnástica era la alternativa de poder, aunque los blanquiazules nunca ganaron el título. Esos duelos terminaron abruptamente. Su fuerte crisis económica de principios de los años treinta la dejó inerte y obligó a su refundación cuando ya era todo un histórico. Nada menos que uno de los fundadores de la Segunda División.

Y es que la modestia ha presidido casi los derbis entre ambos equipos, que quizá por esos, y por lo poco prolijos, tengan quizá menos poso que otros, pero mucho de heroicos. Desde el primer enfrentamiento, aún en julio de 1913, hasta el último. En aquella primera ocasión el Racing tenía solo unos meses de vida, la Gimnástica era ya un equipo consolidado con seis años de trayectoria y los torrelaveguenses se quedaron a gusto: 0-5 en los Campos de Sport, que los racinguistas compartían aún con otros clubes.

El último fue muy diferente. En la temporada 90-91. Habían pasado 77 años desde aquella primera cita. Los mismos que había cumplido el Racing. El partido de ida se disputó en Santander. El 4 de noviembre de 1990 con victoria verdiblanca por 3-1. La vuelta, el 17 de marzo de 1991. Empate a un gol en El Malecón. 'Más pasión que juego', tituló entonces ElDiario.

  1. 1913

    El 17 de agosto de 1913 se disputó el primer Racing-Gimnástica.Ganaron los torrelaveguenses por 0-5.

Y desde entonces la nada. Más de 27 años, casi 28, lleva el fútbol cántabro esperando un nuevo mano a mano entre sus dos principales clubes. Lo mismo ocurre con sus aficiones. Hoy Racing y Gimnástica están a otra cosa. Al Tudelano los unos. Al Izarra los otros. Pero cuando a las dos y a las siete de la tarde terminen sus respectivos partidos ya tendrán entre ceja y ceja al próximo rival. Un clásico del fútbol, pero sin poder despacharlo con eso de que 'lo importante son los tres puntos'. Porque es bastante más. Entre otras cosas una fiesta, como ha planteado la afición del Racing, a la que le toca ejercer como anfitriona, para agrado de la torrelaveguense. La cita, a la hora más futbolera posible y en el día del fútbol por antonomasia. Dentro de exactamente una semana, el domingo a partir de las 17.00 horas, Racing yGimnástica se volverán a ver las caras en

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria recupera su gran derbi