

Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de los resultados oficiales, y según los datos que ha recabado El Diario, los diferentes lotes de la Reserva dieron a los cazadores ... 48 jabalíes en las dos jornadas del pasado fin de semana. Una cantidad muy próxima al medio centenar de las jornadas del 13 y 14 de noviembre. La Reserva mantiene así el ritmo de capturas para situarse -en una cifra siempre oficiosa- en los 473 animales abatidos. La regularidad de los dos últimos fines de semana puede verse seriamente amenazada en este que viene, con esas previsiones meteorológicas poco o nada halagüeñas en forma de lluvia, frío y nieve.
Hasta cinco cuadrillas acertaron con el pleno de suidos establecido en su lote. El más numeroso fue en el monte de Casal Norte, en la comarca del Nansa. Allí, la cuadrilla 120 que capitanea Miguel Ángel Gómez acertó con los cuatro cochinos que se pueden cazar en los montes de esa comarca. Los cupos restantes se consiguieron en montes con límite de tres cerdos salvajes. En La Bacera, en la comarca de Iguña, los cazadores de la 40 que comanda Ignacio Cosío abatieron a ese trío de suidos. También en Iguña, Roberto Fernández y sus compañeros de la 145 se bajaron de Cieza Norte con los tres jabalíes que permite el cupo. Lo mismo hicieron, pero en el lote campurriano de Mazandrero, los integrantes de la 89 que lidera Jesús Ángel Arenas. Y en Vados Sur, en Cabuérniga, los cazadores de la cuadrilla 150 que capitanea Rubén Ruiz también completaron ese cupo de tres cochinos.
Cerca del pleno se quedaron, siempre según los datos recabados por El Diario, otras dos cuadrillas. En el monte cabuérnigo de La Cotera, los cazadores de la 125 que lidera José Manuel González abatieron a dos de los tres gorrinos que allí se permite cazar. La misma cantidad de jabalíes consiguieron los componentes de la 53 -Óscar Solar- en el lote de El Tornillo, en la comarca de Iguña.
Las cantidades más apreciables se dieron, como casi siempre, en lotes lebaniegos, la comarca con el cupo más alto -10 jabalíes-. Así, en el lote de Panda Carrielda, los integrantes de la 86 que comanda Agustín García abatieron a seis marranos. Lo mismo hicieron, pero en el monte de Mataseñas, los integrantes de la cuadrilla 16 que lidera Emilio Casares. De otro monte lebaniego, Bicobres Sur, se bajaron los componentes de la 55 que manda Domingo Bueno con cuatro jabalíes.
A partir de ahí, cifras más modestas. En el monte campurriano de Argüeso, los integrantes de la 60 que lidera Manuel Antonio de Celis sólo pudieron cazar un jabalí. Y lo mismo les ocurrió en otro lote campurriano, Soto, a los componentes de la 89 que comanda Jesús Ángel Arenas. También con un jabalí se fueron del monte cabuérnigo de San Cifrián los integrantes de la cuadrilla 3 que lidera Marcelo Gutiérrez. Otro par de 'unos', pero más dolorosos, se produjeron en los lotes lebaniegos de Poda Cordancas y Calejo Linares para las cuadrillas 6 -María Ángeles Molleda- y 103 Jesús Ángel Relea-. Entre los resultados recabados, hubo también un par de cuadrillas que no tuvieron ninguna suerte en su jornada y se fueron de vacío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.