

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya sólo resta un fin de semana de actividad cinegética en la Reserva del Saja (al margen de las cacerías aplazadas por unos u otros ... motivos) y la cuenta general de la temporada supera, por fin, el millar de jabalíes. En concreto, según datos recabados por este periódico, son ya 1.003 los animales abatidos en este espacio después de que durante el último fin de semana se cazaran 38 ejemplares.
La cifra está lejos de la que se aventuraba allá por el mes de septiembre, cuando comenzó la campaña. En aquel momento, las expectativas de los aficionados a la caza mayor eran mucho más elevadas. Había jabalíes y, dependiendo de en que zonas, muchos. Pero, con el paso del tiempo, lo que parecía que iba a ser una temporada magnífica, se ha ido quedando en una campaña buena, a secas. Cierto es que se siguen viendo muchos cerdos salvajes en las cacerías, pero también lo es que la cuenta no ha sido demasiado brillante en ningún momento. Por eso, la cifra final de capturas será mucho más baja que otros cursos mucho más exitosos. En cualquier caso, tan cierto como que se han abatido menos jabalíes de los esperados, es que en prácticamente todas las batidas se han movido animales.
Por lo que respecta al último fin de semana, sólo en cinco batidas se logró el cupo establecido por la Administración para las diferentes comarcas. En la de Valdeiguña, en concreto en los montes de Vaocerezo y Cieza Norte, se cazaron los tres suidos permitidos. En el primero de estos montes cazó el grupo dirigido por José Manuel Gutiérrez, mientras que en el segundo hizo lo propio la cuadrilla de Los Corrales que dirige Segundo Polanco. En la cuenca del Nansa se hizo el cupo en Casal Este y El Táladro, donde actuaron las cuadrillas de Rubén Gutiérrez y Ángel Pablo Alonso, respectivamente. El último pleno del fin de semana se registró en el lote cabuérnigo de La Dehesa, en el que cazó el grupo que capitanea Raúl López.
A estos buenos resultados hay que contraponer los siete 'ceros' que se consiguieron en otras tantas batidas.
En el resto de las batidas celebradas los resultados fueron mucho menos positivos. Por ejemplo, en Liébana la mejor cacería fue la de Juan Carlos Gutiérrez y los suyos en Dobra El Mazo, al que consiguieron arrebatarle cuatro cerdos salvajes. Tres en Cuesta Bernizo (Celestino Cifrián) y otros tres en Robla Subiedes (José Santos del Hoyo) aumentaron la cuenta lebaniega.
En la comarca campurriana se registraron un par de dobletes, los conseguidos por las cuadrillas de José Manuel González, en Tornero, y de Adolfo del Pozo, en Villacantid. Por último, en Cabuérniga, al margen de la de La Dehesa, sólo hubo otra cacería en la que se tocó pelo, la de Mozagro, en la que Luis Gutiérrez y su grupo consiguieron hacerse con un par de ejemplares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.