Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / AFP
Domingo, 31 de enero 2016, 17:01
El fantasma de los motores escondidos en las bicicletas se ha convertido este domingo en una realidad. Y es que se ha descubierto el primer caso de fraude tecnológico en el ciclismo durante el Mundial de ciclocross, y después de años de especulaciones jamás contrastadas.
«Pensamos claramente que hubo fraude tecnológico, había un motor escondido», declaró Brian Cookson, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en una rueda de prensa posterior a que la propia UCI iniciase una investigación de la bicicleta de la corredora belga Femke Van den Driessche, participante en la prueba junior de dicho Mundial.
Favorita para el triunfo, se había visto obligada a abandonar mediada la carrera por problemas mecánicos. «Lo que hemos descubierto es un señal clara. A menudo hemos bromeado hablando de este dopaje mecánico, pero ahora sabemos que los corredores utilizan estos métodos y dónde los utilizan», añadió Cookson, que no ofreció detalles sobre el motor descubierto.
Por dopaje mecánico se entiende una ayuda ilícita en el rendimiento, a través de un pequeño motor eléctrico escondido en la bicicleta. La protagonista de esta historia, la junior Van den Driessche, reaccionó con asombro. «¡Esa no era mi bicicleta! Era la de un amigo, idéntica a la mía, pero terminó en mis manos después de una intervención de un mecánico», explicó Van den Driessche, entre lágrimas, en una entrevista con la televisión Sporza.
«Es la bicicelta de un amigo, que me la había comprado el año pasado. Es exactamente la misma que mi bicicleta actual. Este amigo fue a reconocer el recorrido el sábado antes de dejar la bicicleta en el camión. Un mecánico, pensando que se trataba de la mía, la ha limpiado y me la ha preparado para la carrera», insistió.
Según el vigente reglamento, la ciclista descubierta se arriesga a la descalificación, a una suspensión mínima de seis meses y a una multa que podría ascender hasta los 200.000 francos suizos (unos 192.000 euros). «El caso está en manos de la comisión disciplinaria», agregó Cookson para enviar «un mensaje claro» a los tramposos. «Los vamos a atrapar y a castigar, porque nuestra tecnología para detectar este tipo de fraude parece que funciona», dijo.
Al desmontar el sillín de la bici en boxes, se vieron cables que evidenciaban la presencia del motor. El padre de Van den Driessche defendió la inocencia de su hija en el diario De Standaard. «No es la bicicleta de Femke. Alguien se su entorno, que se entrena con ella de vez en cuando, la trajo al box. Nunca fue la intención de Femke utilizar esa bici», argumentó.
Sospechas desde 2010
Golpeado durante años por el dopaje fisiológico, las sospechas de trampas en el ciclismo a través de la mecánica han sido crecientes desde 2010, tras las demostraciones del suizo Fabian Cancellara en la Vuelta a Flandes y en la París-Roubaix.
Un recital acompañado de cambios de bicicleta que provocaron suspicacias en el pelotón sobre al antiguo campeón mundial de contrarreloj. En las semanas siguientes el antiguo ciclista profesional Davide Cassani, convertido en comentarista de la televisión italiana, había presentado un prototipo de bicicleta equipada con un mecanismo motorizado que ofrecía vatios suplementarios al usuario.
«Es triste y escandaloso. Al principio tenía gracia, pero ya no. Mis triunfos son fruto de un duro trabajo», afirmaba Cancellara en 2010 al ser acusado incluso con un vídeo en el que presuntamente se mostraba cómo y en qué momentos el suizo activaba tal motor.
El escándalo provocó que la UCI programara controles ocasionales, pero nunca se había encontrado una bicicleta 'trucada'. Incluso en el pasado Tour de Francia se formó una brigada especial para detectar campos magnéticos -que un motor escondido podría crear- sin que diera resultado.
En un informe publicado en marzo, la comisión independiente para la reforma del ciclismo (CIRC) concluyó que existían las trampas de este tipo, pero sin aportar pruebas concretas.
«Nunca pensé que algo así era posible. Es un escándalo que el entorno de Femke haya engañado a la federación belga", comentó Rudy De Bie, el seleccionador del equipo. Por otra parte, el mánager del equipo Etixx, Patrick Lefevere, reclamó «la suspensión de por vida» para la ciclista belga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.