![La Cantabrona ya está de vuelta](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/73291816--1248x762.jpg)
![La Cantabrona ya está de vuelta](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/73291816--1248x762.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Cantabrona regresa el próximo sábado (8.30 horas) dos años después. La sexta edición de la Marcha Cicloturista vuelve a la carretera después de que los efectos de la pandemia se 'cargarán' la prueba en 2020 -con todo organizado- y 2021. Vuelve la cita ... con la exigencia y la dureza como los signos de identidad que la convirtieron desde su origen en una de las referencias nacionales. Con salida y llegada a Polanco, esta vez no habrá grandes novedades, se respetará su esencia y se ofrecerán dos recorridos alternativos, uno de 110 kilómetros y otro de 170.
Ya está todo preparado para acoger a 1.200 participantes en la línea de salida, de los que el 70% son de fuera de Cantabria. Torrelavega, Barreda, Viveda e, incluso, Santander agradecen la numerosa presencia de foráneos desde el punto de vista hotelero.
«La gente está muy ilusionada porque tiene ganas de competir, de participar en pruebas y de recuperar el tiempo», asegura Pablo Regaliza, miembro de GD Sport, que junto a la Peña Ciclista Mario González y El Diario se ha encargado de organizar todos los preparativos de la marcha.
La salida será en Polanco y después de unos kilómetros neutralizados los corredores tomarán dirección a Vargas, Sarón y hasta Liérganes. Allí se producirá la separación entre los que opten por el recorrido de medio fondo (110), que seguirán dirección el Alto de El Caracol, San Martín y La Montaña para llegar a Polanco, o bien los que apuesten por la Gran Fondo (170) y se enfrenten a la cadena de puertos: Alisas, Collado de Asón, La Sía, Estacas de Trueba y La Braguía. Será todo seguido como el pasodoble. Por si acaso les ha parecido poco a los más valientes, de camino a Polanco, atravesarán el alto de San Martín y La Montaña, dos cotas de tercera categoría que pueden hacer más daño del que se puedan imaginar a esas alturas de la marcha.
La prueba no tiene carácter competitivo y se disputará bajo la modalidad cicloturista, controlada en todo momento con diversas cápsulas de seguridad que velarán por la seguridad de los ciclistas y también les permitirán disfrutar de lo que les gusta. Habrá también dos tramos cronometrados libres donde cada uno podrá marcarse su propia contrarreloj. Será en el Alto de El Caracol y en el Collado del Asón -ocho kilómetros al 6,98% de desnivel medio y 8,4 al 6,87%, respectivamente-. En el caso de la Gran Fondo, los participantes deberán sortear 3.394 metros de desnivel positivo, un trazado similar a una etapa de montaña de cualquier grande por etapas.
La cita reunirá a más de cien operarios que trabajarán para que todo esté en perfectas condiciones; de entre ellos, cincuenta corresponden a las motos que acompañarán a los corredores y que se encargarán de la seguridad. Se instalarán avituallamientos; uno, en la prueba de medio fondo en el alto de El Caracol y otros tres en el recorrido largo en Alisas, Las Machorras y La Braguía. Coches de apoyo, vehículos neutros para cualquier emergencia, dos médicos y cinco ambulancias. En la línea de meta se habilitará una zona para los fisioterapeutas, un avituallamiento general para recuperar energía, vestuarios y duchas.
Cada corredor recibirá una bolsa al recoger su dorsal en el que podrá encontrar -además de algún obsequio- un maillot conmemorativo y personalizado de la Marcha. No faltarán los sorteos de material deportivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.