![Catorce años formando ciclistas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/12/102298398-kDFC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Catorce años formando ciclistas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/12/102298398-kDFC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si no es por Rafa, hace catorce años que lo hubiese dejado». Alejandro González no duda nunca ni un segundo al recordar el inicio de ... esta historia. En diciembre de 2011 el ciclismo amateur de Cantabria pendía de un hilo y Rafael Gómez, gerente de Gomur, se interesó por la situación del equipo que se denominaba Camargo Ferroatlántica. Si no salía nadie que apoyase, colgaban las bicis. Así, Gomur inició una historia que arrancó en 2012 y que en esta temporada 2025 cumplirá su episodio número 14. «Y si siguen las ayudas, tiramos pa'lante. Mientras nos apoyen los patrocinadores... Sin ellos no hay nada que hacer». A pesar de que los años van pasando y cada vez delega más, la ilusión no merma en el alma máter de un Gomur-Cantabria Infinita que se ha convertido en uno de los nombres de referencia en cuanto a hacer bien las cosas en el ciclismo patrio.
Atrás quedan esas dos 'Ligas', en forma de generales de la Copa de España ganadas con el Chava Angulo, las decenas de victorias... Pero sobre todo, los saltos a profesionales. Buena parte del actual Burgos BH se formó de rosa. Y el asturiano Pelayo Sánchez... Un 'gomur' ganando una etapa del Giro de 2024 con el Movistar para arrasar de lágrimas de alegría a muchos buenos aficionados cántabros. El último ejemplo, un cántabro, Sergio Trueba, ganándose las alubias este año con el Illes Balears -Arabay. Todos se formaron en la escuela de ciclismo del Gomur-Cantabria Infinita.
Es febrero y se inicia un nuevo curso. El primer fin de semana juntos sirve par un par de rodajes. «Cada vez son más jóvenes y están más finos», señala entre risas 'Jandro'. Se repite el ritual de siempre, con sus refunfuños estudiados para provocar unas risas entre la chavalería. El pegamento para que doce ciclistas se conviertan en un equipo de amigos. En esas kilometradas por Cruz de Usaño, Alisas, El Caracol o La Braguía, la mirada del jefe se posa en el rodar del madrileño Daniel Tenorio. «Ese va a ser ciclista». En el maillot de este año hay un número. '30'. Los años que con unos nombres u otros lleva el equipo en la carretera. De ver ciclistas, Jandro sabe un rato.
12 corredores
tiene el equipo para esta temporada, tres élite y el resto, de categoría sub-23.
25 años
tiene el corredor de más edad, el barcelonés Víctor Castellano.
Y eso que el ciclismo de puchero a fuego lento del Gomur-Cantabria Infinita choca más de la cuenta con nuevas tendencias. «Vienen con muchos vicios que les dicen los 'especialistas'», brama Alejandro González. «Están 'atontaos' y se dejan llevar por cualquiera. Y vienen con muchos defectos en la posición de la bici, en la forma de pedalear...». A la par, los Pogacar, Evenepoel, Van der Poel... Una generación sin igual en el ciclismo también, sin quererlo, está haciendo mucho daño. «Los chavales se creen que a los 21 años tienen que ganar el Tour. Y es complicado pelear con esa ansiedad».
La tropa rosa -nueve ciclistas sub-23 y tres élites- tendrán oportunidades de lucirse. Porque el Gomur Cantabria-Infinita hace gran parte del calendario nacional. El 23 de febrero se estrena en la Copa de España. «Hay una idea de que los equipos continentales la corran. Con los mejores diez equipos amateur. Ellos ganarían puntos. Y nos llevarían con el gancho. Pero me gusta la idea», reconoce González, que cree que en el actual formato hay «muchos equipos». La Copa, varias vueltas por etapas... «Alguna ganaré», añade entre risas. Como siempre, al líder del Gomur-Cantabria Infinita lo elegirá «la carretera. Si alguien se pone de líder, se le defiende».
El barcelonés Víctor Castellano es el 'veterano' del equipo. El único nacido en el siglo pasado. «Pero lleva poco en el ciclismo. Empezó en sub-23. Y ha ido poco a poco creciendo», apunta Bruno González, hijo de 'Jandro' y otro de los directores del equipo. Este año, entre los 'gomures' hay cinco cántabros. «Entre ellos, Mario Gómez. Un camargués, que no es fácil que tengamos uno del lugar de donde es el equipo», afirma Bruno. Uno de los élite, Sergio Gutiérrez, es sí con todas las letras el veterano. Ya lleva cinco temporadas de rosa. Bruno, al igual que su padre, está contento con lo que ve. «Hay un buen bloque».
Esa apuesta por el colectivo, y ninguna otra, ha sido la clave desde 2012. Desde aquellas primeras pedaladas de un proyecto que empezaba a teñir las carreteras de rosa. Un equipo que en este 2025 colabora con la Fundación Contador para que los chavales que destaquen en una y otra formación, progresen en esto del ciclismo. Si se lo ganan, la siguiente parada para los corredores del Gomur es el Team Polti. La estructura profesional de la Fundación Contador. Un equipo que también corre el Giro. Por el momento, la gran carrera en la que un 'criuco' que en 2019 y 2020 vestía el rosa de Gomur demostró que esta historia de éxito en el ciclismo cántabro tiene todo el sentido del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.