Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes, a las 16.00 horas, arranca el Circuito Montañés (13-16 de junio), cuatro días de competición que reunirán a un pelotón de más de 190 corredores de la categoría élite-sub-23. El primer día transcurrirá por Burgos y los otros tres ... recorrerán íntegramente carreteras de Cantabria. Están citadas desde este martes las mejores escuadras nacionales, además de dos equipos franceses. No faltarán los dos representantes cántabros, el Gomur-Cantabria Infinita y el Central Burgalesa de Pescado.
Este martes, la etapa Villasana-Villasana (125 kms.) con un sinuoso trazado, pero donde únicamente el Alto de Elcarel (3ª) complicará la existencia de los ciclistas. El viento y muchas otras cirunstancias propias de las carreteras de Castilla y León serán las protagonistas de la primera jornada. La segunda, tercera y cuarta etapa se desarrollarán por Cantabria. El miércoles, la ronda llega a Renedo de Piélagos, con salida en Vioño y con 129 kilómetros de recorrido. En principio apunta a una jornada nerviosa y rápida, con poco desnivel, y en el que como suele ser habitual el Alto de El Churi, cuya cima se corona apenas a 13 kilómetros de la línea de meta, volverá a ser determinante.
Para el jueves y el viernes están reservadas las dos etapas más exigentes, a lo que se sumará el desgaste de los dos días anteriores de competición. El tercer día tenemos la etapa Vispieres-Santillana del Mar (137 kms.) con un trazado fenético que obligará a los corredores a un continuo sube y baja muy selectivo. Se darán tres vueltas a un circuito con los Altos Cildad y Ubiarco, para rematar con una cuarta ascensión a Cildad final de cara a meta. Se trata de una jornada con un desnivel muy elevado, sin pendientes de dos dígitos en los puertos, pero muy propicia para que se rompa en mil pedazos el pelotón. Y finalmente, el viernes, como colofón llegará la cuarta Pontejos-Muriedas (135 kms.) y un trazado en el que los escaladores tendrán su día. Si las aspiraciones a la general siguen intactas todo apunta a que puede decidirse en las rampas de uno de alguno de los seis puertos de montaña que ofrece el día. Serán tres de tercera categoría; el Alto de Ajo y el Alto del Churi, este último se apsará en dos ocasiones y a trece kilómetros de la línea de meta. Y por el medio se atravesará el mítico trazado de la Vuelta a los Puertos, que incluye las ascensiones a Fuente las Varas (3º), Cruz Usaño (3ª) y Alisas (2ª), techo del Ciruito. Las cuatro etapas se podrán seguir en directo, los últimos 60 kilómetros, a través del canal de YouTube de Sportpublic TV.
Caja Rural, Aluminios Cortizo, Ciudad de Oviedo, Rías Baixas, Laboral Kutxa y los canarios del Tenerife Bike Point, entre otros, además de los dos invitados que llegan desde Fracnia, Amical Velo Club Aixos y Lescar Sprin, pugnarán por el triunfo final de una vuelta por etapas en la categoría antesala del profesionalismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.