Secciones
Servicios
Destacamos
Serán tres días del ciclismo que protagonizan las categorías élite y sub-23. Ese que consiste en ataques sin descanso desde el primer metro y etapas a más de 40 por hora de media. La Vuelta a Cantabria 2021 se presentó ayer en el ... Palacio de Festivales en un acto que contó, entre otros, con el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga: el director general de Deportes, Mario Iglesias; la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puente Viesgo, Dam López; el presidente de la Cántabra de Ciclismo, Juanjo Trueba; o el director de la Vuelta a España, Javier Guillén.
Serán 156 corredores los que tomen la salida en esta Vuelta a Cantabria. «26 equipos de seis integrantes», señala Domingo Agudo, organizador de la prueba. Una cifra menor de ciclistas para dar cabida a más escuadras. «Y además, con seis corredores es muy difícil controlar la carrera», añade. En la prueba competirán los dos equipos cántabros de estas categorías, el Gomur-Cantabria Infinita y el Hoomu Seguros.
El jueves se disputará la primera etapa, de 148,8 kilómetros, y tendrá como inicio y final la localidad de Maliaño. Dos pasos por el Alto de Ajo y otros dos por el Alto del Churi, ambos de tercera categoría, son las dificultades orográficas de la jornada.
El viernes se celebrará la segunda etapa, de 135 kilómetros con inicio y final en la localidad de Vioño de Piélagos. Los ciclistas tendrán que ascender en cuatro ocasiones el Alto de La Montaña, de tercera categoría, aunque muy cerca de meta, apenas a tres kilómetros, aguarda el alto del cementerio, un buen muro que pondrá a prueba las piernas de los corredores y que puede ayudar a que haya un corte de cara a la meta.
La Vuelta a Cantabria concluirá el sábado, con la que está llamada a ser la etapa reina de la ronda. Serán 148,4 kilómetros, con inicio en Puente Viesgo y el final en las Cuevas del Castillo. Si las rampas de El Caracol y La Braguía –ambos de segunda– no han sentenciado la carrera, todo se decidirá en la subida a las Cuevas del Castillo. Un final digno de una gran clásica belga. Son 1,4 kilómetros al 6,1% de pendiente media y tramos que llegan al 9,4%. Un final explosivo para buscar sucesor al vasco Xabier Berasategi, ganador en 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.