Secciones
Servicios
Destacamos
Se desveló el recorrido de la Ceratizit Challenge by La Vuelta 22 para ciclistas femeninas, que organiza Unipublic. Cinco etapas componen esta octava edición, que arrancará en Marina de Cudeyo el 7 de septiembre y concluirá el día 11 en Madrid. Cantabria tendrá tres salidas ... de etapa en Marina de Cudeyo, Colindres y Camargo además de dos finales en Marina de Cudeyo y Colindres.
La primera etapa será una crontrarreloj por equipos de 19,9 kilómetros con salida y llegada en Marina de Cudeyo en donde el viento tendrá su protagonismo. En la segunda etapa, con salida y llegada en Colindres y un recorrido de 105,9 kilómetros, la dureza llegará con sus cinco puertos, de los cuales dos son de primera categoría: Fuente las Varas en dos ocasiones, Cruz de Usaño, Campo de Layal y Campo la Cruz. Toda esta montaña en 109 kilómetros. Para la ciclista del Río Miera-Cantabria Deporte Alba Leonardo, «las dos subidas finales casi sin descanso, Fuente las varas y Campo las Cruz, a 14 kilómetros de meta, serán las que decidan la etapa».
La tercera etapa sale de Camargo y concluye en Aguilar de Campoo tras 96,4 kilómetros con el alto de Hijas y las Hoces de Bárcena como dificultades montañosas.
El viento será el protagonista de la cuarta etapa entre Palencia y Segovia de 160 kilómetros. Para la quinta y última etapa queda el circuito por Madrid al que habrá que dar 17 vueltas para completar 95,6 kilómetros.
El acto fue presidido por Pablo Zuloaga, Vicepresidente del Gobierno de Cantabria y Javier Guillén, Director General de Unipublic. Zuloaga comenzó hablando de « lo importante y justo que es ver en Cantabria una Vuelta a España femenina después de que hace muchas décadas viniera la masculina». También destacó «el alto retorno que supone a nuestra región celebrar estás dos etapas y media no sólo a nivel económico sino también deportivo ya que seguro que va a ser importante para muchas jóvenes deportistas. Los espectadores van a poder ver playas,montañas y mucho paisaje de nuestra región. Esto es un buen reclamo para mucha gente que quiere visitarnos todos los años». Para Guillén el «futuro de esta Vuelta es prometedor y nuestra vocación es tener más etapas como el Giro o el Tour y llegar a esas 8 o 9 que tienen ellos». En la presentación individual de las etapas estuvieron presentes algunas ciclistas del equipo UCI Rio Miera-Cantabria Deporte, que ayudaron a comentar las etapas del recorrido.
El acto terminó con un reconocimiento a la figura de la ciclista de Udalla Mercedes Ateca, primera campeona de España de ciclismo en ruta, que ganó un total de tres de manera consecutiva, que fue una pionera en la categoría femenina en nuestra región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.