

Secciones
Servicios
Destacamos
El ciclismo, en especial el femenino, está de luto. Ayer por la mañana, en el hospital de Laredo, falleció a los 73 años de edad Mercedes Ateca Gómez (Udalla, 23 de diciembre de 1947), la primera mujer española que intervino en carreras internacionales fuera del país y que, con su ejemplo y su empeño impulsaría de una manera decisiva este deporte entre las mujeres.
Rompió moldes en 1978, cuando participó en el Campeonato del Mundo de Ciclismo en ruta en Colonia (Alemania). Al año siguiente, la Federación Española se animaría a organizar el primer Campeonato de España, que se celebró en Zaragoza. Mercedes se impuso con una gran autoridad. También obtendría el primer puesto en los campeonatos de 1980 y 1981.
El funeral se celebrará hoy en la iglesia parroquial de Santa Marina de Udalla, su localidad natal, a partir de las 16.00 horas.
En este pueblo perteneciente al municipio de Ampuero fue donde Mercedes comenzó a pedalear y a disfrutar del espectáculo del ciclismo, cuyas carreras solía frecuentar, también animada por la afición de alguno de sus hermanos, entre ellos Fernando Ateca, que también fue corredor, aunque destacaría más como organizador de certámenes y como directivo, tanto en la Federación Cántabra, donde fue presidente, como en la Federación Española, como vicepresidente.
La trayectoria deportiva de Mercedes se ampliaría cuando decidió ir a trabajar a Francia en la hostelería, instalándose en París en una casa que tenía al lado un circuito cerrado de bicicletas al que solía acudir para ejercitarse. Cuando sus amigos comprobaron sus excelentes condiciones físicas, la animaron a que sacara la licencia deportiva. En aquella época, en España todavía no se permitía a la mujer practicar ciclismo en competiciones oficiales, pero en París su afición se renovaría gracias a otra de sus inquietudes en la vida:su amor por la naturaleza. Integrada en un grupo ecologista, no dudó en apuntarse con entusiasmo a una iniciativa para visibilizar la necesidad de cuidar del medio ambiente y que consistía en llevar a cabo una ruta en bicicleta desde París hasta Roma con el lema 'Salve a la Naturaleza'.
Mercedes no sólo realizó la ruta hasta Roma, sino que la prolongó desde la capital italiana hasta Cantabria para ver a sus padres. Aquella experiencia cicloturista la animaría a incorporarse a las competiciones. Participó en diversas pruebas en Francia, Holanda, Suiza y Luxemburgo con el equipo Peugeot, y en España, con la Peña Ciclista Santisteban.
Mercedes Ateca viajaría a Colonia representando a España en 1978 para disputar el Mundial de Ciclismo en el circuito de Brauwiller, que se disputó el 23 de agosto. La ciclista cántabra tuvo que conformarse con el puesto 52, a cinco minutos y un segundo de la ganadora, la alemana Beate Habetz.
Aunque algunas fuentes señalan que también participó Montserrat Torres, lo cierto que no hay rastro de ella en las referencias clasificatorias que la prensa publicaría al día siguiente. Mercedes también tomó parte en el Mundial de 1979, celebrado en la localidad holandesa de Vlahemburg, cerca de la frontera con Bélgica.
Tras la participación de Mercedes en el Mundial, la Federación Española decidió organizar el primer Campeonato de España femenino celebrado en el circuito de Cabezo de Buenavista, en Zaragoza. Fueron 16 vueltas a un trazado de 1.250 metros donde se impuso la corredora cántabra con un tiempo de 40 minutos. La calidad de Mercedes se confirmaría al obtener el Nacional tres veces consecutivas (1979, 1980 y 1981). Su apabullante ritmo de victorias se cortó por una rotura de clavícula tras una caída en 1982. Un año después, quedó quinta, tras otra caída cuando marchaba en primera posición. Y en 1984 obtuvo la segunda plaza entre las 35 participantes que acudieron al circuito de Montjuïc, en el que obtuvo el título la joven vallisoletana María Luisa Izquierdo.
Cuando Mercedes Ateca regresó a España montó en Udalla el Restaurante La Miel del Condal, en el que transmitió a sus elaboraciones las influencias de su estancia en Francia.
Ayer, tras conocer el fallecimiento de la exciclista, el Gobierno de Cantabria, a través de su vicepresidente, Pablo Zuloaga, transmitió su pesar en las redes sociales. «Es una sensible pérdida», dijo el mandatario, quien recordó que se trata de una figura que abrió camino en el deporte y el ciclismo femeninos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.