Borrar
La Vuelta a España durante la etapa que finalizó en Los Machucos en 2019, que también salió de Bilbao como hará en 2022 camino de Pico Jano. JAVIER LIZÓN
Al Pico Jano se llega por Brenes
Ciclismo

Al Pico Jano se llega por Brenes

Regreso. El jueves se presenta la Vuelta con pocas dudas ya en su trazado, que regresará de nuevo a Cantabria, esta vez en el estreno de Pico Jano

aser falagán | marcos menocal | j.G. Peña

Santander

Lunes, 13 de diciembre 2021, 07:43

Quedan tres días para que se desvele por fin el recorrido de la Vuelta, un trazado que se ha ido desgranando por píldoras. Como adelantó El Diario, Cantabria volverá a ser parada y fonda de la ronda, con la llegada de la séptima etapa al Pico Jano, procedente de Bilbao, y con la salida al día siguiente desde Camargo rumbo a León. Antes de que se pormenorice todo el itinerario, ya se conocen sus líneas maestras, incluido su paso cántabro, que esta vez llegará a caballo entre la primera y la segunda semana. Aún con todo por decidir y a falta de las etapas definitivas, pero al mismo tiempo con muchas fuerzas en el pelotón: en la séptima etapa y con un día de descanso por medio tras el traslado desde Países Bajos.

La Vuelta 2022 -cuyo recorrido oficial se presentará el jueves en Madrid- se trasladará a Utrecht para dar la Gran Salida el 19 de agosto. Las tres primeras etapas se celebrarán en carreteras neerlandesas. El cuarto día de la ronda será de descanso y desembarco en Vitoria tras volar al aeropuerto de Foronda. Tras esa jornada de respiro se disputarán tres etapas en el País Vasco.

El 26 de agosto, en la séptima etapa de la ronda, el pelotón llegará desde Bilbao a Cantabria, que se ha convertido ya en parada inexcusable para la ronda española. Solo en los tiempos recientes, dos pasos por Los Machucos, otros tantos con Peña Cabarga, la contrarreloj de Torrelavega y las dos salidas y meta, con día de descanso montañés incluido, de la edición pasada. La Vuelta es una de las apuestas promocionales del Gobierno de Cantabria y su buena relación con Unipublic facilita las cosas.

Será una etapa de media montaña con un final inédito en la ronda aunque no para el ciclismo nacional, el Pico Jano. Hasta llegar al coloso final, el pelotón se adentrará por el interior de la Cantabria oriental, a diferencia de lo que sucedió en las dos ediciones anteriores, 2019 y 2020, en la que la ronda atravesó los municipios costeros.

Todo indica que superarán cotas intermedias aunque la opción que más peso tiene y que más gustó a los técnicos que supervisaron el recorrido hace meses es la de ascender Castillo Pedroso y el Alto de Brenes como aperitivo final antes de encarar las rampas del Pico Jano. En el primero de los puertos, de segunda categoría, se están ultimando los arreglos de la carretera que ya estaban previstos con anterioridad.

Brenes será, si se confirma, un atractivo para el público, puesto que se trata de una ascensión muy exigente, corta y explosiva, y muy cerca de las estribaciones del puerto final. La otra de las alternativas que la organización barajó en su momento y por la que puede haberse decantado también es la de subir el Collado de Cieza como anticipo al Pico Jano.

En cualquier caso, el deseo de Unipublic y del Ejecutivo autonómico siempre fue el de confeccionar un trazado exigente y que no solo reservara el atractivo para los 13 kilómetros de ascensión que les esperará a los ciclistas hasta subir al Pico Jano, después de rebasar el embalse de Alsa y de superar los últimos cuatro kilómetros que actualmente se encuentran pendientes de asfaltar y de adecentar del todo.

Al día siguiente, en la que será la octava etapa de la Vuelta a España 2022, los ciclistas partirán de Camargo, aunque aún no se ha desvelado el lugar exacto donde se instalará la caravana de la ronda. La opción más probable es que se sitúe en el Parque de Cros, en Maliaño, pero es algo que aún sigue en estudio ya que en la decisión primará la seguridad de los ciclistas y se tratará de evitar una salida excesivamente peligrosa con rotondas y giros bruscos. Se valoró en su momento también colocarla en Escobedo, donde las condiciones permitían la instalación de toda la infraestructura que arrastra el evento, pero sigue sin desvelarse y no tiene por qué conocerse el jueves. Sin ir más lejos, el año pasado se pensó en colocar salida y caravana en San Juan de la Canal, pero las dificultades logísticas y la decisión técnica en materia de seguridad provocó que finalmente estuviera junto al polideportivo de Soto de la Marina.

Ya el año pasado, como premio a la confianza mostrada al seguir apostando por acoger la Vuelta en plena pandemia, Unipublic mantuvo el precio de coste al Gobierno de Cantabria por un precio similar para los tres días (uno de ellos el de descanso) a un precio similar al que supone una etapa íntegra en una comunidad autónoma.

Desde el País Vasco

El recorrido de las etapas vascas, que condicionarán el modo en que llegarán los ciclistas a Pico Jano, también se conoce. Tras regresar de Países Bajos, la primera etapa vasca (23 de agosto, cuarta jornada de competición) irá desde Vitoria hasta Laguardia, con paso por Opakua y quizá por la ladera más suave del alto de Herrera.

La segunda saldrá desde Irún. La organización de la ronda quiere así agradecer al Ayuntamiento de la ciudad fronteriza que acogiera la salida de la Vuelta 2020, que no pudo celebrarse en Utrecht por las restricciones sanitarias impuestas por la autoridades neerlandesas para mitigar la expansión de la pandemia. Tras el banderazo en Irún, la carrera se dirigirá a Bilbao, donde esperará la meta. La organización, ha manejado varias opciones para llenar de emoción los kilómetros finales. En 2019, por ejemplo, tras trepar al Vivero, la Vuelta estrenó la espectacular subida al Monte Arraiz. El belga Gilbert fue el vencedor en la Gran Vía.

En esta ocasión es el Vivero el máximo candidato a ser el escenario elegido como punto clave de la etapa. Un alto que se estrenó hace diez años, en al etapa con salida en Los Corrales de Buelna. Otra de las muchas paradas locales en una Vuelta que mantiene año a año su idilio con Cantabria, que se prolongará, al menos, hasta 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Al Pico Jano se llega por Brenes