Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando las cabezas pensantes de la UCI andan todavía ajustando los calendarios de las pruebas internacionales, moviendo las fechas de Tour, Giro, Vuelta a España y las clásicas o decidiendo si las carreras podrán o no contar con público en las salidas o en ... la metas, parte del ciclismo profesional asiático empieza a ver la luz. En Vietnam, la próxima semana se retoman las competiciones ciclistas profesionales y el corredor cántabro Javier Sardá Pérez será uno de los principales protagonistas de esta vuelta a la carretera. En Vietnam, país que no ha registrado ningún fallecido por la enfermedad, se disputa la Copa HTV (parecida a la Vuelta a España), una prueba de 18 etapas por todo el país, que se celebrará del 19 de mayo al 7 de junio. Sardá fue el ganador de esta carrera el pasado año y espera volver a revalidar el título junto a su escuadra, la vietnamita Thanh Phô de Ho Chi Minh.
«Normalmente paso ocho meses al año en Vietnam, y regreso a España cuando no tengo ninguna carrera aquí», señala el corredor de Hoznayo, que desde 2017 es profesional en Vietnam y antes lo fue en el ciclismo japonés. Sardá explica que este año llegó a Ciudad Ho Chi Minh en febrero, antes del brote y allí ha permanecido entrenando y viviendo. «Vivo aquí como ciclista profesional y he entrenado muy bien en los últimos meses con el objetivo de ganar la Copa HTV nuevamente. Esta es la carrera más importante para mi equipo».
La Copa HTV es carrera más antigua y popular en Vietnam, cumple 32 ediciones y tiene una gran acogida en el país asíático. Solo el Tour de Vietnam tiene una categoría superior (2.2) y está incluida en el calendario UCI. La HTV Cup, que será transmitida en Facebook y YouTube y por las televisiones nacionales (la carrera la organiza la televisión Ho Chi Minh TV), estaba programada para abril pero fue pospuesta debido al brote de coronavirus. Y aunque ahora las pruebas UCI están suspendidas hasta el próximo 1 de julio, ésta forma parte de las pruebas continentales que no están en el calendario internacional que programa la Unión Ciclista Internacional.
El regreso del ciclismo a este país de casi 100 millones de habitantes se debe a que «no ha registrado ninguna muerte por el virus COVID-19, y solo ha tenido 288 casos confirmados», según las autoridades del país. Aunque Vietnam tiene una frontera de 1.300 kms con China, el país ha logrado contener la propagación de COVID-19 según la experiencia del SARS en 2003.
«Todo está bien aquí ahora y nuestra carrera será el primer evento deportivo en Vietnam después de COVID-19», asegura Duc Phat Nguyen, miembro del comité organizador. «Los ciclistas no tendrán que usar mascarillas, pero los miembros del personal, cámaras, árbitros, conductores de motos, etc. lo harán, además de lavarse las manos regularmente».
Los extranjeros aún no pueden ingresar a Vietnam, por lo que la lista de inicio de 84 corredores está compuesta solo por ciudadanos vietnamitas, con la excepción del cántabro Javier Sardá (Thanh Phô de Ho Chi Minh), que es el defensor del título y además estaba en el país antes de que se cerrasen las fronteras y el francés Loïc Desriac, del Bikelife Dong Nai, ciclista que emigró Vietnam después de casarse con una mujer vietnamita cuando competía profesionalmente para el Roubaix-Lille Métropole (2011-2013).
Doce equipos de siete ciclistas cada uno formarán el pelotón, que afrontarán 2.183 kms desde el norte del país hasta la ciudad de Ho Chi Minh en el sur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.