Secciones
Servicios
Destacamos
El 'Gorrión' enjaulado pide que le abran la puerta. Ángel Madrazo (Santander, 1988) es el único cántabro de la Vuelta a España, que ayer descansó en Cantabria y que hoy vivirá una etapa íntegra por carreteras de la tierra. «Estoy tan cerca, pero...», lamenta el ... ciclista, que debido a las restricciones de la pandemia no podrá «abrazar a Lucas y Joel» -sus dos hijos- pese a dormir a veinte kilómetros de su casa. El santanderino repasa desde su hotel de concentración estos días -en Hoznayo- para El Diario lo que significa ser el único paisano en la ronda, sus objetivos, anhelos y agradece «el cariño» que recibe día tras día.
-Ángel Madrazo en Cantabria. ¿Será usted el guía de su equipo y casi del pelotón estos días?
-(Risas) Los objetivos de nuestro equipo son siempre los mismos; meternos en las fugas, sorprender a los equipos grandes y estar al menos tres corredores por delante para la clasificación por equipos. Es complicado, pero esto es la Vuelta a España. Si me preguntan por Cantabria yo sólo puedo decirles que es el mejor sitio.
-¡Vaya Vuelta! Calor, caídas... ¿Cómo ha sido para usted?
-Hasta ahora ha sido lo que ha sido. La primera semana empezó torcida. De cuatro montoneras me tocaron dos. Esta segunda semana ha sido muy dura y a ver qué tal sale la tercera, que es la que llevo tiempo esperando. La semana pasada fue dura por el calor. Muchas etapas con 38 grados, con mucha batalla la primera hora para hacer la fuga.
-El año pasado ya le tocó correr en plena pandemia y esta casi casi igual. ¿Cómo lo lleva?
-Es una Vuelta similar a la de otras veces. Una vez que ya no puedes estar con los de adelante pues toca ayudar a los jóvenes como Pelayo, Canal u Okamika porque ya da lo mismo hacer el sesenta que el 160 en meta. Espero que a partir de ahora se vea a un 'Gorrión' más agresivo.Es una pena, sin duda. Estar tan cerca de la familia y no poder acercarte. Ayer -por el domingo- pasamos a un kilómetro de Castañeda y no pude ni parar a saludar. Es una lástima, pero tenemos que estar en esta burbuja de la Vuelta. Tengo muchas ganas de dar un abrazote a Lucas y a Joel, pero tendremos que esperar una semana todavía.
la burbuja de la vuelta
la etapa de hoy
-¿Qué le parece la etapa de hoy?
-La etapa de hoy tiene un recorrido que no me va bien. Es recorrido 'Gorrión' porque entreno por ahí mucho, pero no me va bien. Es muy bonito y le gustará al espectador, pero seguramente tocará trabajar para compañeros.
-Los equipos modestos dan mucha guerra... No paran.
-La UCI tiene que darse cuenta de que los equipos modestos somos a veces los que le damos emoción, los que meneamos la carrera a todas horas. Somos importantes para el aficionado.
-¿Cómo se plantea la etapa de hoy?
-No sé qué será lo que plantee el equipo. No sé cómo saldrá la etapa. Yo ya he hablado con Bol y con Rubio, que les va bien el trazado, y ya veremos qué se puede hacer. Yo entiendo que la afición cántabra quiere que me escape, pero igual no es lo mejor para mi equipo. Son cosas que se hablan.
-Tuvo usted una discusión con Sam Oomen, del Jumbo. ¿Qué pasó?
-Eso no fue nada. Son cosas que pasan, cosas que quedan ahí. Cada equipo busca lo mejor para él y a veces hay discusiones, pero luego se va en la grupeta, se pide perdón y punto. Es normal que haya tensión.
-¿Qué opina de ser el único cántabro en la Vuelta a España?
-Para mí más que una ilusión es sin duda un problema ser el único cántabro en la Vuelta a España. Es algo que debe corregirse. No sé quién debe tomar cartas en el asunto, probablemente la Federación Española. Hay que ayudar a la base y hacer más carreras de escuelas, cadetes, juveniles... Ellos son la base de lo que ahora somos nosotros. Me da pena ser el único porque Cantabria se merece mucho más y porque al menos debería haber cuatro o cinco para la provincia que somos. Fíjate hasta hace poco estaba Juanjo Cobo, Óscar Freire y hace años corredores como Alfonso Gutiérrez, que era un ganador puro. Es una pena total.
-¿Le gusta que le llamen veterano?
-Sí, sin problema. Esta ya es la sexta Vuelta a España que corro y la temporada número trece en profesionales. Me gusta, tengo 33 años y ya llevo alguna guerra y las que me quedan. Me gusta ayudar a los jóvenes y lo más importante es disfrutar de tu trabajo. El mío es ser ciclista, el tuyo es periodista y el bombero y el policía, igual. La cabeza es fundamental. Yo al cabo del año cojo treinta fugas de sesenta carreras y eso es algo que se debe a que disfruto corriendo así. Me siento joven y quiero seguir siendo así. Yo hablo mucho con el mánager, con Julio Izquierdo con el que me llevo muy bien, y sabe que si no doy más es porque no puedo porque siempre corro al cien por cien.
-¿Se arrepiente de algo en estos trece años?
-Las cosas salen como salen y vienen como vienen. No me arrepiento de nada y de los errores se debe aprender. Lo que se hizo y pasó debe servir para crecer y siempre mirar adelante.
-¿Qué ha cambiado del ciclismo desde que usted era un niño y un debutante?
-No sé si ahora será mejor o peor, no lo sé. Lo que sí puedo decir es que ahora todo está muy profesionalizado. No sé si es bueno o malo. A veces a los jóvenes ya se les trata como si fueran profesionales desde muy pequeños, ya en juveniles, por ejemplo y eso... Todos tienen que ser Remco Evenepoel y eso no es así. Hay que asesorarles que deben adaptarse a lo que tienen.
-¿No cree usted que hay grandes diferencias entre los equipos?
-Al final esas grandes diferencias son las mismas que hay en el fútbol. Las diferencias que hay entre el Barcelona y el Eibar, por ejemplo, son enormes. Lo más importante es la adaptación y el conocer qué armas tienes, con qué armas cuentas y con ellas, hasta el final. Hay veces que ves al Ineos que tiene diez auxiliares que te dan agua a los corredores cada veinte kilómetros y los demás tenemos lo que tenemos. Eso es fundamental. Saber qué tienes y sacarle el partido.
-¿Qué hace usted en una jornada de descanso?
-Parece que el día se va a hacer largo, pero no. Nos levantamos, salimos a rodar un poco. A mí me gusta hacer dos horas, no me gusta parar del todo porque al cuerpo hay que recordarle que no ha acabado. Otros hacen más o menos. Luego comemos y yo no duermo siesta para dormir mejor por la noche. Así que trataré de molestar al compañero para que me cuente algo, par que no se duerma. Tengo en la habitación a Okamika, que es su primera Vuelta a España y viene del triatlón así que puede contarme cosas. Unas cuantas charlas, un masaje y a cenar. Se pasa volando.
¿veterano o joven?
LA VICTORIA DE ETAPA DE 2019
-¿Ganar en la etapa de la Vuelta de 2019 le cambió algo la vida?
-Reconozco que la victoria en la etapa en la Vuelta me ha hecho más conocido. Oigo por donde paso gritos de ¡Gorrión! ¡Madrazo! y eso me pone los pelos de punta. O que pare en un semáforo y se bajen del coche para sacarse una foto conmigo. Eso es algo que me deja descolocado. Les agradezco su cariño.
-Y dicen por ahí que cuando deje la bicicleta será comentarista de televisión...
-No lo he pensado mucho. Quiero correr porque es lo que me gusta. Quizás porque soy un tío cercano es algo que le gusta al aficionado. Siempre que alguien se acerca a hacerse una foto soy yo el que les hace alguna broma y eso seguramente les sorprende pero les gusta. Me gusta comentar en televisión y es algo que ya se verá, pero de momento quiero ser ciclista.
-¿No cree usted que ciclistas como usted que siempre conectan con el público son necesarios?
-Yo siempre digo que soy del número doce, de la afición. A mí me gusta que ellos, los aficionados, disfruten. Quiero agradecer el trato y la forma que tiene la gente de tratarnos a todos. Y desde aquí pido perdón a aquellos chavales o seguidores a los que no les pude acercar el bidón o parar a charlar con ellos por falta de tiempo o porque no puedo. Agradezco el esfuerzo que hace la gente en subirse los puertos horas antes hasta que llegamos. Todo eso ayuda a que el ciclismo crezca. Debemos darles espectáculo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.