Secciones
Servicios
Destacamos
«La Vuelta a España 2021 es una gran noticia, que podremos disfrutar este verano, pero nuestra ilusión está en que la Vuelta llegue también en 2022 y eso es algo en lo que estamos trabajando, de lo cual no voy a hablar ... hoy». Las palabras de Mario Iglesias, director general de Deportes, durante la presentación oficial este martes en el Palacio de Festivales del paso de la ronda ciclista este año por Cantabria -como ya adelantó este periódico hace meses- añaden aún más atractivo a los amantes del ciclismo. Por si ya fuera poco que la región acoja una etapa íntegra -como ya ocurrió en 2020- por sus carreteras entre Laredo y Santa Cruz de Bezana; que además la caravana haga noche la víspera en los hoteles de la 'tierruca' para disfrutar de un día descanso de la prueba y que, aún más, la tercera jornada lleve la infraestructura a Unquera para tomar la salida, el Ejecutivo dejó entrever que el año que viene seguirá habiendo ciclismo del bueno en casa. ¿Puente Viesgo? Quién sabe. Apunten ese lugar.
Los presentes -alcaldes, autoridades, organización- reiteraron este martes el compromiso de Cantabria con la ronda española. Se presentó de manera oficial la jornada del próximo 31 de agosto, con los 170 kilómetros entre Laredo y Santa Cruz de Bezana con 2.000 metros de desnivel positivo. Un falso llano continuo. El director de la Vuelta, Javier Guillén no escatimó elogios con la región: «Es una necesidad insistir en Cantabria». El mandatario recordó como se gestó lo que ahora es una realidad. «No se trata de venir sólo a Cantabria, sino de qué vamos a hacer en Cantabria». Y entre conversaciones y análisis «hemos dado algo más, y ese plus lo hemos dado con el día de descanso».
Con esa jornada de 'más' que la caravana estará en Cantabria se consigue un retorno superior. «Son tres noches en la región y si tenemos la suerte de que puedan llegar las 3.000 personas que acompañan a la Vuelta, en un cálculo prudente y conservador, se dejará alrededor de 250.000 euros por noche. Eso va a suponer que Cantabria tendrá unos ingresos directos de más de 600.000 euros», aseguró con contundencia Guillén, quien añadió que la ronda además tiene una audiencia «de más de 400 canales de televisión y 190 países, que asegura un retorno promocional impagable».
En connivencia con el Ejecutivo cántabro, la Vuelta apostó por «promocionar el turismo y como se asocia con la costa, se decidió por una etapa de costa», explicó el máximo responsable de la ronda. Destacó que se recorrerán «algo más de cincuenta municipios de Cantabria» y señaló que «se repite la tradición de Laredo, que ya albergó a la Vuelta, pero también se innova con la llegada a Bezana y la salida desde Unquera». Finalmente, Guillén anunció que la organización de la Vuelta trabaja «para que Cantabria pueda acoger la ronda en las mejores condiciones de seguridad posibles y que los aficionados puedan disfrutar más cerca de los ciclistas y de la prueba».
Las Cuevas de Puente Viesgo. No es más que una posibilidad, pero la dura ascensión de 1,6 kilómetros que finaliza a las puertas del retazo de prehistoria y la joya de sus pinturas rupestres puede acoger el final de una etapa de la Vuelta a España en 2022. Se le escapó –con o sin intención– a Mario Iglesias, el director de Deportes del Gobierno de Cantabria este martes durante la presentación del paso de la ronda por la región en 2020. «Allí tiene un especial interés el Gobierno en promover nuestro rico patrimonio prehistórico y donde venimos haciendo un gran trabajo con el Ayuntamiento», señaló el mandatario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.