

Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta al Besaya regresa al calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) como una de las mejores pruebas del mundo en categoría júnior. ... La prueba cántabra ha logrado la distinción de la UCI, que reafirma la calidad y la relevancia de la competición. La ronda se celebrará del 19 al 22 de junio de 2025, y de nuevo Los Corrales de Buelna será el centro neurálgico.
Poder incorporarse al calendario de la UCI es pasar a un coto privado reservado a muy pocas competiciones. Actualmente, junto a la Vuelta a Cantabria, que este año precisamente se estrenó con ese apelativo, tan solo existen quince eventos en la categoría mundial en la categoría. De esta manera, si todo sigue adelante, Cantabria será una de las referencias del cada vez más creciente ciclismo júnior nacional. Es difícil encontrar una región con varias pruebas UCI en su territorio.
El director de la prueba, Jordan Mantilla, expresó su entusiasmo al poco de conocer la noticia: «Estamos encantados de volver a formar parte del calendario UCI. Esto no solo refleja el trabajo duro y la dedicación de todos los involucrados en la organización, sino también la pasión por el ciclismo que se vive en nuestra región».
La Vuelta la Besaya cumplió este año 38 ediciones. Nació en 1987 y desde entonces ha sido un campo de pruebas nacional y durante muchas temporadas lo fue también en el panorama internacional. Algunos de los mejores ciclistas del pelotón participaron en su edad juvenil en la ronda cántabra. Ahora de nuevo recupera un estatus que le permitirá volver a contar con algunas de las mejores escuadras internacionales, así como algunas selecciones nacionales. «Será una oportunidad para que los jóvenes ciclistas compitan al más alto nivel y muestren su talento en un escenario internacional», añade Mantilla, que ha cogido el relevo familiar para seguir construyendo una gran competición.
Como suele ser habitual -aún quedan muchos meses por delante de trabajo- se respetará el mismo esquema de las últimas ediciones, con cuatro jornadas, en las que la dureza será el signo de identidad. No faltarán algunas de las cumbres que han sido siempre insustituibles en la ronda, como el Alto de Cieza, o en las últimas temporadas el Alto de Brenes, y, por supuesto, tampoco la cita con la contrarreloj.
De lo que no hay duda es de que nuevamente Los Corrales de Buelna acogerá la salida y llegada de la Vuelta, dada la implicación del municipio, pero el resto del recorrido se ira diseñando. Alberto Contador, Purito Rodríguez, Juanjo Cobo y un largo ramillete de jóvenes ciclistas utilizaron su participación en la Vuelta al Besaya para dar el salto al profesionalismo. El último, sin ir más lejos, Adriá Pericas, el ganador en 2024, que el año que viene correrá con el UAE Emiratos Team, pese a su temprana edad juvenil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.