Secciones
Servicios
Destacamos
El colombiano Juan Sebastián Molano tiraba para que su compañero en el UAE Pascal Ackerman batiera al sprint a Pedersen. Tiró tanto que ni su propio líder le rebasó y se quedó con el triunfo al sprint en la etapa madrileña, la última, la que ... cerró esta Vuelta que ya figura en el palmarés de Remco Evenepoel. Con sólo 22 años el belga soporta la presión que acompaña siempre a los 'niños prodigio'. ¿A que no se adapta al pelotón profesional siendo aún un juvenil? Pues sí. Ganó la Clásica de San Sebastián 2019 en su debut. ¿A que no vuelve a ser el mismo tras la caída en el Giro de Lombardía de 2020? Claro que sí. Venció a lo bestia en la Lieja-Bastogne-Lieja. ¿A que no vale para una gran ronda? Acaba de poner su nombre a esta Vuelta por delante de Enric Mas (27 años), por tercera vez segundo, y de otro 'niño prodigio', el alicantino de 19 años Juan Ayuso. Cuarto ha quedado 'Superman' López (28 años), tras superar a otros tres jóvenes, el portugués Joao Almeida (24), el neerlandés Tymen Arensman (22) y el granadino Carlos Rodríguez (21), a quien dobla en edad un mito que se va, Alejandro Valverde. El público de esta Vuelta le ha despedido como merece. A lo grande. Con una reverencia multitudinaria.
⚡️ ¡Un sprint de LOCURA!
La Vuelta (@lavuelta) September 11, 2022
🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴 El COLOMBIANO @sebasmolano_ se lleva la última etapa de #LaVuelta22.
📽️ ¡Revive el ÚLTIMO KM de la etapa gracias a @CarrefourES!#CarrefourConLaVuelta pic.twitter.com/5tAsvGKWQY
A Evenepoel no dejarán nunca de cuestionarle. Es su sino. ¿A que no puede con el Tour? Es la nueva pregunta. Tadej Pogacar ya le ha retado. Quiere medirse con el belga, con un portento de 1,71 metros y 59 kilos que ha sabido rebajar su peso sin perder ni músculos ni potencia en la contrarreloj, su punto fuerte. ¿Y si el Tour recupera dos etapas de contrarrelojs largas? Evenepoel, compacto como Hinault y, como el francés, con un carácter de fuego, ha dado otro salto en esta Vuelta. Atacó desde la primera subida. Le atizó a Roglic, su gran rival. Le batió en la 'crono' y, cuando el esloveno se retiró, mantuvo a raya a Enric Mas, que ha enterrado sus miedos y su desánimo por la retirada en el pasado Tour.
El balear, a quien algunos aficionados le exigen que sea tan agresivo como Contador, ha hecho lo que ha podido. Y, de nuevo, como en 2018 y 2021, su techo ha sido el segundo puesto. «Cuando abandoné el Tour no pensaba que esto iba a ser posible», confiesa. Esta Vuelta ha recuperado a Enric Mas, que disfruta otra vez del ciclismo. El otro ocupante del podio, Juan Ayuso, pertenece a la especie de Evenepoel y Pogacar. Tan ambicioso o más que ellos. Nadie, desde Henry Cornet en el Tour de 1904, ha subido con sólo 19 años al podio de una gran ronda. Ayuso sigue la huella de Pogacar y viste el mismo maillot, el del UAE. A Evenepoel le retan con el Tour. A Ayuso no hace falta: «Sueño con esa carrera desde los siete años». Ayuso y Carlos Rodríguez ha dejado de ser sólo futuro para protagonizar el presente del ciclismo español.
Mandan los jóvenes. Como Evenepoel. Si eres ciclista, belga y arrasas en cada carrera, es fácil que te bauticen como 'el pequeño caníbal'. El nuevo Eddy Merckx. Con Remco, además, había otro factor para verle como el nuevo mesías. Es ciclista desde abril de 2017. Hasta entonces su deporte era el fútbol. Jugaba como centrocampista todoterreno en el Anderlecht y era el capitán de la selección belga sub'16. Pero algo pasó: comenzó a ocupar el banquillo. Y lo dejó con una oferta del Malinas sobre la mesa «Ya no disfrutaba con el fútbol», contó.
En casa le esperaba la bicicleta de su padre, antiguo ciclista profesional que acabó ganándose la vida como trabajador de la construcción. En abril de 2017 corrió su primera carrera. Un año después arrasó: en el campeonato juvenil belga de contrarreloj laminó a sus rivales y se quedó a apenas 8 segundos de la marca del mejor sub'23. En julio repitió victoria en el campeonato de Europa contra el cronómetro. Y dos días después, en la prueba de línea, dejó un trazo imborrable. Atacó en la primera vuelta al circuito, a 100 kilómetros de la meta, y se llevó el oro con diez minutos de renta sobre el segundo. Luego barrió en el Mundial. Patrick Levefere, mánager del Quick Step, le ofreció un contrato profesional.
Cuando en 2020 voló por un barranco del Giro de Lombardía, volvió a nacer. Más ambicioso aún. Sabe que pudo quedarse paralítico. Aún convaleciente, no pudo con el Giro en 2021, pero ha podido con esta Vuelta. Devuelve la carrera al Bélgica, ausente en el palmarés desde Freddy Maertens en 1977. Enric Mas y Juan Ayuso completan el podio. Richard Carapaz se queda con la montaña y Mads Pedersen, con la regularidad. Así termina una edición que ha visto una versión anónima de Mikel Landa, que relanza a Enric Mas, que confirma a Ayuso y Carlos Rodríguez... Y que coloca a Evenepoel en la lista de candidatos al Tour, donde, eso sí, se cruzará con rivales y puertos más altos. ¿A que no puede con el Tour? Al belga, es su naturaleza, le motivan la preguntas así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.