Secciones
Servicios
Destacamos
Gaizka Lasa
Martes, 6 de septiembre 2022, 00:16
La Vuelta debatía ayer en Jerez, a la sombra y con un buen vino, sobre la (falta de) dureza de la tercera semana de carrera, interpretando que las opciones de vuelco en la general son proporcionales a la dificultad del recorrido. El propio Remco Evenepoel, ... líder cuestionado por las rampas de La Pandera y Sierra Nevada, alimentó la controversia. «La tercera semana será otra historia. Los puertos ya no son tan duros», brotaba desde la valentía herida del belga.
La teoría, la sombra y el vino le dan la razón. Pero hay factores incandescentes, como bien sabe Joseba Beloki -cuatro podios en grandes vueltas avalan al gran fondista lazkaotarra- que discuten semejante tesis. El exciclista cita la acumulación de esfuerzos, las estrategias de equipo, la gestión de la presión y el elemento detonante de Supermán López. «Que no os sorprenda que en la etapa del sábado Miguel Ángel y Roglic lleguen juntos, repartiéndose etapa y general», vaticina. Beloki coincide con Evenepoel en que «los puertos que quedan no son de tanto porcentaje», pero añade que «la fatiga se va a acumular y va a ser decisiva en la etapa del sábado. En las jornadas de Andalucía se ha visto que las fuerzas están justas. Y ya estamos en septiembre».
Quien peleara al mismísimo Amstrong el liderato del Tour y conoce bien los movimientos de los últimos días de una grande asume que «la guerra por el podio suele condicionar la carrera a estas alturas. Los ciclistas que se ven con opciones de acercarse al cajón lo intentarán y en esa guerra el líder sale ganando porque los equipos con diferentes intereses se controlan mutuamente. Pero Evenepoel está bastante solo y ojo con la etapa del jueves -se sube el Piornal desde tres vertientes- porque al no ser tan duras las ascensiones, las estrategias de equipo cobran importancia. Imagínate en UAE si Ayuso, Almeida y Soler unen fuerzas, por ejemplo». Todo sumará para que la fatiga explote el sábado. «La etapa es durísima desde el inicio y como te quedes solo... Además, Movistar está obligado, Jumbo quiere ganar y, sobre todo, Miguel Ángel López va a arrancar fijo. No tiene nada que perder y va a más en La Vuelta». Navacerrada (10 kilómetros al 6,8%), Canencia (7,5 al 4,9%), Morcuera (9,4 al 6,9%) y Cotos (10 al 6,9%) conforman el escenario del desenlace de esta historia.
Al componente físico se sumará el intangible que necesita todo campeón de una vuelta grande. Beloki apunta que «no es lo mismo gestionar momentos malos a mitad de la carrera, como lo ha hecho Evenepoel el fin de semana, que hacerlo a última hora, cuando uno siente que puede perderlo todo de repente, en una hora. En este aspecto, Roglic sí ha demostrado tener esas 'tablas' y no sabemos cómo responderá Remco, de quien lo mejor que hemos visto es su juventud y su valentía cuando le responden las fuerzas».
Miguel Ángel López tiene a más de tres minutos el podio, ahora cerrado por su excompañero Enric Mas, lo que añade un punto de morbo a las jornadas venideras por las diferencias que mantuvieron en las filas del Movistar ambos líderes en la pasada edición de la Vuelta, con el abrupto abandono del colombiano como escandaloso colofón. «La rabia que tiene dentro Miguel Ángel puede influir», señala Beloki.
Hoy se verá la última lucha entre los aventureros y los equipos de los esprinters. A partir de mañana, la carrera se pone mirando al cielo. Todos esperan el vuelo de Supermán. ¿Será la montaña «otra historia»? Es fácil hablar con una copa de Jeréz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.