Secciones
Servicios
Destacamos
El Pico Jano. Para ser precisos a escasos metros de la cumbre. Allí se colocará la meta de la etapa de la Vuelta a España 2022 que finalizará en Cantabria. Vuelve la montaña en su estado puro con un guiño al ciclismo de los ... años ochenta, con la ascensión a este mítico coloso situado en el municipio de San Miguel de Aguayo y al que se llegó en varias ocasiones en la extinta Vuelta a Cantabria. La ronda ciclista subirá próximo a los 1.150 metros de desnivel, lugar donde se ubica el embalse de Mediajo, el pantano más alto. Hasta allí, la subida final será de 12,5 kilómetros con un desnivel medio superior al 8% y con rampas que alcanzan los dos dígitos, con un 11% en su tramo inicial y con un 13% en los últimos cuatro kilómetros, los que van desde el pantano de Alsa hasta la cima del Pico Jano, que deberán ser asfaltados para el paso de la ronda.
No te pierdas esta selección de bicicletas y accesorios que puedes conseguir al mejor precio.
Al final, la organización de la Vuelta a España y el Gobierno de Cantabria dieron vía libre a una de las propuestas iniciales de final de etapa. Tras finalizar la ronda de 2021 y acordar que la etapa cántabra sería montañosa, a diferencia de las dos últimas ediciones, se pusieron encima de la mesa varias alternativas. Se barajaron las Cuevas de Puente Viesgo, pero se quedaba corto el espectáculo. La sinuosa subida a Miera con la posterior prolongación hasta los Pozos de Noja fue otra opción, pero... Agua. Finalmente, San Miguel de Aguayo se llevó el premio.
La subida hasta el Pico Jano arranca en Barcena de Pie de Concha con un kilómetro inicial suave para posteriormente afrontar cuatro consecutivos que rondan entre el 8% y el 9%, donde los corredores deberán superar tramos al 12% y rectas interminables. El trazado se suaviza entre el sexto y octavo kilómetro, antes de llegar al primero de los embalses, el de Alsa. Allí finaliza la actual carretera asfaltada, a 850 metros de altitud. Y hasta allí se desplazaron hace un par de semanas varios técnicos de la Vuelta a España, responsables de los recorridos, para inspeccionar sobre el terreno las posibilidades. Les acompañaron miembros del Ayuntamiento de San Miguel de Aguayo y del Ejecutivo regional. Surgió la opción de asfaltar la actual pista que lleva desde el embalse de Alsa hasta la cumbre del Pico jano, alrededor de cuatro kilómetros en los que se superan los 300 metros de desnivel positivo.
Después de descartar otras alternativas se dio el sí definitivo, al final con el compromiso de adecuar ese último tramo que convertirá al puerto en un coloso más de la geografía cántabra.
Se trata de un puerto que alcanzará la categoría especial tanto por desniveles como por longitud. Además, la ascensión final será el colofón a una etapa que esconde una 'emboscada' para los ciclistas. Desde que el Ejecutivo cántabro decidiera que la etapa para 2022 dejaría la costa -protagonista de las ediciones de los dos últimos años con salidas en Castro Urdiales y Laredo, y llegadas a Suances y San Juan de la Canal, respectivamente- para regresar a la montaña, la intención, en consenso con los responsables de la ronda, fue elaborar un trazado que de no ser el de la etapa reina rozara tal honor. De esta manera, los técnicos se acercaron a Los Machucos, ese temible puerto final ya de dos etapas de la Vuelta a España. El deseo era que el coloso fuera una de las trampas de camino al Pico Jano, sin embargo la dificultad y peligrosidad que arrojaba el descenso descartaron la idea.
Se buscaron más alternativas y entre ellas se inspeccionó el alto de Brenes y el Collado de Cieza, como aperitivos a una llegada final, que si bien no son ascensiones muy largas sí poseen desniveles elevados que pueden endurecer la carrera, deseo innegociable en los diseñadores del trazado. En esa labor de inspección se valoró el paso por el Caracol y la Braguía, para después a través del alto de Hijas llegar a Los Corrales de Buelna y encarar el tramo final, pero todo se guarda con excesivo recelo en secreto de sumario a la espera de que la ronda haga público el recorrido que llevará hasta la cumbre que, eso sí, las páginas de este periódico adelantan: el Pico Jano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.