Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta 2023 ya está en marcha. Barcelona servirá, como se había anunciado, como ciudad de partida de la ronda. Será el 26 de agosto con un prólogo –aunque no llevará esa denominación, puesto que se trata de una contrarreloj por equipos– de 14,6 ... kilómetros en el Puerto Olímpico, con salida en la Playa del Somorrostro y meta en la Avenida de la Reina María Cristina. En la segunda ocasión en la que la ciudad condal se pone de largo para la ronda (la primera fue en 1962), habrá una segunda jornada barcelonesa entre Barcelona y Mataró. El regreso del Angliru y la ascensión por primera vez en la historia de una cota mítica del Tour como el Tourmalet (7 de septiembre) serán, como los pocos kilómetros contrarreloj, algunos de los alicientes de la edición de 2023.
El Palau de la Música ha servido este martes para presentar una edición que concluirá el 17 de septiembre en el lugar habitual, con contadas excepciones, en las últimas décadas: el Paseo de la Castellana de Madrid. Y será una Vuelta que contará, como es ya norma habitual, con un paso por Cantabria. Lo hará con una etapa con salida en Liencres y meta en Bejes, como ya adelantó El Diario Montañés, que puede condicionar mucho la clasificación general. No tanto por la dureza del puerto, en comparación con otros finales, como por incrustarse en la tercera semana de la ronda (después de los Pirineos y antes de la temible montaña asturiana: Angliru y la Cruz de Linares) y por una evidencia: las etapas las hacen duras los corredores y la propia carrera.
Será la primera vez que la Vuelta ascienda a Bejes, con el reto de infraestructura que significará llevar hasta allí la caravana, pero se aúnan así dos objetivos de organización y Gobierno de Cantabria. El de Unipublic, seguir sumando cimas inéditas a su catálogo. Otro incentivo más y guiño a la espectacularidad que se sirve del paso por tierras montañesas. El del Ejecutivo cántabro, llevar la Vuelta a Liébana en un 2023 en el que se celebra el Año Jubilar.
🔥 Etapa 16 | Stage 16 🔥
La Vuelta (@lavuelta) January 10, 2023
🚩 Liencres Playa > Bejes 🏁
🚴 119,7 km
🇪🇦 Un día de kilometraje corto que promete acabar con un gran espectáculo 🍿
🇬🇧 A day consisting of few kilometres that promises to provide a spectacular finale 🍿#LaVuelta23 pic.twitter.com/ygXC9PTkpc
En cuanto a la salida, el planteamiento inicial del Gobierno autonómico es que la jornada pueda partir junto a las playas de Liencres, pero aún debe desplazarse el equipo técnico de Unipublic para comprobar si es posible o si por el contrario se debe optar por otra alternativa. Ya ocurrió en 2021 con otra localidad de Santa Cruz de Bezana, Soto de la Marina, cuyo final de etapa se planteó inicialmente en la playa de San Juan de la Canal. Sin embargo, las dificultades de la infraestructuras alejaron ligeramente la meta. Lo que sí se celebró junto a la playa, donde se instaló parte de la caravana publicitaria, fue la fiesta de final de etapa.
Tras partir de Liencres, el pelotón bajará hasta Torrelavega para enfilar después Santillana del Mar y seguir la ruta costera por Comillas y San Vicente de la Barquera hasta llegar a Panes, desde donde se dirigirá por el desfiladero de La Hermida hasta el pueblo con el mismo nombre, para ascender después a Bejes. Será el 12 de septiembre (martes), con un recorrido de 119,7 kilómetros, en la etapa 16ª, justo después del día de descanso.
A la espera de que los equipos confirmen sus sietes para la ronda española, cuatro cántabros aspiran a estar en la línea de salida, todos en el Burgos BH. Por una parte, Ángel Madrazo, que se perdió la edición de 2022.El de Cazoña aspira a ser el líder del equipo o, al menos, uno de sus corredores importantes. Le puede secundar Jesús Ezquerra, que también ha corrido ya la Vuelta con los colores morados, mientras que el joven velocista Miguel Ángel Fernández tiene menos opciones de estar entre los elegidos. Y también Antonio 'Chava' Angulo, que junto con Fernández formarán en el equipo morado en este 2023.
No existe una tarifa específica por acoger un principio o final de etapa, lo que depende de las circunstancias de cada año, las propuestas existentes y la relación que exista con ASO y su filial, Unipublic, pero suele rondar entre los 100.000 y los 150.000 euros, precisamente las cifras en las que aproximadamente se ha movido el Gobierno de Cantabria en los últimos años. Siempre con el final de jornada a un precio superior al de la salida. Y siempre un clásico montañés. Cantabria ha acogido 77 finales de etapa desde que Santander lo hizo por primera vez en la edición inaugural de 1935. De ellos, dos han sido en Liébana, en concreto en Fuente De y en el Monasterio de Santo Toribio. Bejes será el tercero.
Tras una primera semana moderadamente tranquila en la que lo más destacado de cara a la montaña es la subida a Javalambre, donde ganó Ángel Madrazo. Los Pirineos aparecerán en una segunda semana muy complicada y de extremada dureza que tendrá un paréntesis en la contrarreloj individual de Valladolid (6 de septiembre). La etapa reina, con salida de Formigal, paso por el Aubisque y final en el Col du Tourmalet el 8 de septiembre, será previsiblemente la primera gran criba, como debe serlo la de Larra Belagua.
En la tercera semana, la que previsiblemente decidirá la general, Cantabria abrirá la batalla para pasar después al Angliru y a la Cruz de Linares, otras exigentes jornadas que configurarán la clasificación antes de que los aspirantes puedan jugar la carta de otra etapa clásica: la penúltima en la Sierra de Guadarrama, porque contra el reloj se disputarán muy pocos kilómetros: los catorce y medio de la primera etapa, muy condicionados al correrse por equipos, y los de la única CRI individual: la de Valladolid. Solo 25 kilómetros.
Uno de los aspirantes que ya ha confirmado que estará en la línea de salida de Barcelona es Enric Mas. El del Movistar afronta, a sus 28 años, la que aspira a ser la carrera de su consagración. «Un recorrido muy duro y llamativo», adelantaba este martes durante la presentación el ciclista balear.
Sus tres podios, incluido el del año pasado, cuando fue el único que aguantó de alguna manera el tirón de Remco Evenepoel, son buenos antecedentes, pero le falta culminar y ganar la ronda española. Precisamente la presencia o no del belga, vigente campeón, en la Vuelta, es una de las grandes incógnitas, aunque su participación en el Giro complica, y mucho, que el líder del Soudal defienda su dorsal número uno o que esté en Barcelona con el objetivo de buscar de nuevo el jersey rojo o por el contrario, alguna victoria parcial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.