Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 6 de septiembre. La Vuelta a España regresa a Los Machucos. Después de un secreto de sumario digno de la guerra fría, por fin se conoce el lugar donde finalizará la etapa que todo hacía pensar pasaría por Cantabria. De nuevo las ... monstruosas rampas de la ascensión al también conocido como el Collado de La Espina vuelven a la ronda española como final de jornada. Será la segunda vez en la historia, después de que debutará en 2017 con la victoria de Stefan Denifl (Aqua Blue) en una jornada en la que Alberto Contador acabó segundo y protagonizó un atractivo duelo con Chris Froome por el asalto al liderato. Por si fuera poco, al día siguiente, San Vicente de la Barquera será el escenario de la salida de la etapa. Por lo tanto, nuevamente, como ya ocurriera en numerosas ocasiones, Cantabria será final y salida de la ronda ciclista más importante del país.
Se cumple así el deseo de la Vuelta de que Cantabria albergue un final en alto antes de acometer un díptico brutal en Asturias, una de las condiciones que ha demorado el acuerdo con el Gobierno de Cantabria y las instituciones que intervinieron en la negociación. Las autoridades de la región propusieron a Unipublic (organizadores de la Vuelta) un recorrido que atravesara el Valle de Cabuérniga y la localidad de Puentenansa, con la ascensión de varias de las cotas montañosas que allí se encuentran. Sin embargo, los responsables del evento reiteraron la condición ineludible de que la jornada tuviera un final de montaña. Así las cosas, el Gobierno de Cantabria de entre todas las opciones que barajaba optó por que fuera la espectacular subida a Los Machucos, que ya impresionó en su estreno, la que se convirtiera por un día en el epicentro ciclista internacional. Se desconoce con exactitud el itinerario de la jornada, aunque lo que está confirmado es que saldrá de Burgos rumbo a Cantabria, por lo que todo hace indicar que la caravana entrará en la provincia o bien por el Portillo de Lunada, como ya hizo en 2017, o bien por Estacas de Trueba, que tras el arreglo del pavimento presenta un firme excepcional para hacer pasar la carrera en el descenso hasta la Vega de Pas. También podría entrar por el Portillo de la Sía y descender por los saltos del Asón hasta Arredondo, camino de Bustablado.
En función de la dificultad que se pretenda introducir a la etapa podrían incluirse los puertos del Campillo, en la primera opción, o bien La Braguía, en la segunda. En ambos casos sería indiscutible, de nuevo, que se repetiría la aproximación a Bustablado -la base de la ascensión final a Los Machucos- a través del puerto de Alisas y que serviría de antesala al infierno. Ninguna de estas alternativas son oficiales, puesto que el trazado se trata de guardar con especial recelo hasta la presentación de la Vuelta a España, el próximo 19 de diciembre en Alicante.
En cualquier caso, la importancia de la etapa que finalizará en Cantabria será de nuevo capital. Se celebrará el 6 de septiembre, a nueve días del final de la ronda en Madrid, y la dificultad de las rampas de Los Machucos le otorga un aliciente especial de cara a los candidatos a ganar la clasificación general. Posee desniveles cercanos al 30%. La subida intimida; se trata de un trazado con continuos rampones, uno tras otro, con descansos entre ellos y porcentajes por encima del 15% (16, 17, 18, 22 ...) y un par de repechos al 28% en los 7,2 kilómetros de recorrido, con un desnivel medio del 8,7%.
El Gobierno de Cantabria espera quitarse la espina que le quedó clavada en 2017 cuando la lluvia y la espesa niebla deslucieron visualmente el espectáculo deportivo y social que se dio cita en las cunetas de la ascensión, camino al monumento de la vaca que reina en la cima. Con un escenario tan impactante como el coloso final, el deseo de los responsables regionales es enseñar sus lindezas, algo que no pudo ser aquel día, por razones obvias.
Y al día siguiente, sábado, toda la estructura de la Vuelta a España se instalará en San Vicente de la Barquera desde donde partirá la etapa rumbo -presumiblemente- a Oviedo, primer final en Asturias de los tres previstos. De esta manera, Cantabria se reserva la posibilidad de dar un realce económico a la región con la llegada más que segura de visitantes para ver el final en Los Machucos, con el aliciente de ser viernes. Además, albergará un día en territorio cántabro a toda la logística; equipos y caravana de la ronda. Sin duda un plus económico para la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.